Sobre el método Zettelkasten

metodo zettelkasten

Llevo unos días investigando sobre el método Zettelkasten y muchos años intentando encontrar una metodología que me sirva para archivar todas mis ideas y para ayudarme con mis proyectos.

Y esto no es una guía del Zettelkasten, ni una explicación del método, ni tan siquiera una recomendación, ya que no lo he probado. Es tan solo una reflexión de lo que me ha parecido y que ideas barajo al respecto.

Zettelkasten en dos líneas, consiste en tomar notas de ideas y conceptos en fichas para luego ir relacionándolas y formar un segundo cerebro que ayude a recordar y a hacer conexiones nuevas entre temas diferentes.

Como supondrás, es algo más complejo y hay muchas formas de trabajar con esto. El método oficial creado por Niklas Luhmann, un sociólogo alemán, en la década de 1950. se hacía con fichas y archivadores. Hoy en día, la gente usa Obsidian, Notion y aplicaciones similares.

Sigue leyendo

Como crear un paquete en Python

crear distribucion python

LLevo tiempo desarrollando una serie de herramientas en Python para automatizar mi trabajo.

Lo que empezó como un simple script con unas funciones ya lleva más de 500 líneas. Cada vez se hace más grande y salen más problemas porque tengo que usarlo en muchos proyectos, cada uno con sus particularidades.

Al final ha ocurrido lo inevitable decenas de scripts parcheados y que cada vez que tengo que modificar , mejorar o arreglar algo, tengo que ir cambiándolo en cada script. Un engorro.

Por eso he decidido hacer un paquete python, un módulo o distribución con mis herramientas, de forma que una vez instalado en local simplemente tenga que importar el módulo para poder usar sus clases y funciones.

Sigue leyendo

Libros leídos en 2024

Segundo que año que hago recopilatorio. Me gusta mucho consumir este tipo de contenido en cualquier formato, así que me parece una buena idea ofrecerlo yo también. Y es de gran ayuda para recordar lo que has leído y la impresión general que te ha dejado.

Este año he leído 43 libros. Es una dato, no le doy mucha importancia, porque no es lo mismo leer libro de 1000 páginas que de 100, pero bueno.

No he cumplido mi objetivo de reseñar en el blog cada uno de los libros que he leído, aunque tengo borradores de casi todos con las notas, pero en muchos, al dejar pasar tanto tiempo desde la lectura, ya he perdido el sentido general de lo que he leído. A ver si para 2024 cumplo con la regla de «libro que leo libro que reseño».

Es que incluso no soy capaz de anotar cuando empiezo y cuando acabo de leer cada uno de los libros.

Sigue leyendo

18 aniversario de Ikkaro

Celebración 18 aniversario de ikkaro.com
Imagen generada con Dall-e 3

La semana pasada, exactamente el 16 de junio, fue el 18º aniversario de Ikkaro.

En estos 18 años he visto evolucionar la blogosfera, las redes sociales e Internet en general. Lo que veo no me gusta, todo parece haberse desvirtuado y no se cumple ninguna de las expectativas que teníamos de la WWW.

Pero echamos un vistazo al pasado y al presente y no hace sino reafirmarme todavía más en la necesidad de tener nuestro propio espacio personal, bien sea una web, o un blog.

Sigue leyendo

Volumen I – Capítulo 1: Átomos en movimiento

primera conferencia Feynman, Átomos en movimiento

Esta primera conferencia empieza explicando la función de la ciencia, en qué consiste y cómo se van encontrando nuevos descubrimientos y modificando las leyes conocidas.

Plantea un ejemplo que me gusta mucho. La masa de los objetos. La masa de un objeto no cambia. Aunque luego se descubrió que a muy altas velocidades sí que cambia y que aumenta a medida que aumenta la velocidad. A velocidades cercanas a la de la luz, c.

Ahora bien ¿qué debemos enseñar primero? Toda la ley completa mucho más difícil de entender o la simplificación que realmente es la que nos afecta en nuestro día a día y es mucho más sencilla de comprender?

Sigue leyendo

«Reto» conferencias Feynman de Física

Me he planteado un reto este 2024. Leer, entender y tomar notas de las conferencias de Richard Feynman sobre física. Se dividen en 3 volúmenes que podemos encontrar digitalizado en su web y como el primer Volumen (sobre todo mecánica, radiación y calor) son 52 capítulos, pues me sale bien hacer uno a la semana.

Conferencias sobre física de Feynman

  • Volumen I (sobre todo mecánica radiación y calor) – 52 capítulos
  • Volumen II (electromagnetismo y materia principalmente) – 29 capítulos
  • Volumen III (Mecánica cuántica – 21 capítulos

Leyendo un capítulo semanal podría leerlo todo en menos de 2 años, pero yo creo que el plazo de 2 años está bien.

Sigue leyendo

Necesitamos aumentar la velocidad para alcanzar las estrellas

velocidad necesario para los viajes interestelares

Encuentro en Aeon un vídeo sobre la velocidad que necesitamos para poder alcanzar las estrellas y hacer viajes estelares en una tiempo reducido, dentro de la vida de un humano.

En el vídeo nos compara los tiempos que tardaríamos en hacer algunos viajes interestelares con la tecnología actual, los que podríamos conseguir con los conocimiento actuales de física si consiguiéramos desarrollar suficiente la ingeniería y por último comparado con nuevas ideas que se están estudiando y que serían una auténtica revolución

Sigue leyendo

Qué es la cianotipia

fotografia con cianotipia como hacerla

En este artículo voy a explicar la cianotipia para la gente que se aproxima por primera vez a esta técnica fotográfica y artística.

En un viaje que hice este verano a la Isla de Tabarca, había una tienda de arte local que trabajaba mucho las láminas con cianotipia, se llama azul Tabarca, su dueño nos estuvo explicando como trabajaba y en qué consistía y me parece una técnica sencilla para hacer en casa.

Sigue leyendo

Tecnología para la identificación de Tiburones ballena y ciencia ciudadana

En el número de Ocubre 2023 de National Geographic hablan de un proyecto de investigación sobre los tiburones ballena, una especie de la que se sabe muy poco.

Me ha gustado mucho porque el proyecto es una combinación ejemplar de ciencia ciudadana y tecnología aplicada al estudio de una especie y creo que esto, que seguro que se está haciendo ya, se puede extrapolar a muchos más casos similares.

El enfoque de este artículo es indagando en la parte más técnica, la de la identificación de los tiburones con la aplicación del algoritmo de Groth.

Sigue leyendo

Qué es TinyML

que es tinyml

TinyML o Tiny Machine Learning hace referencia al uso de Machine Learning en micorocontroladores. En sistemas que al contrario que los que se usan en ML tradicional disponen de pocos recursos, son sistemas que tiene poca CPU, poca RAM y con un consumo de potencia extremadamente bajo del orden de magnitud de los miliwatios o los microwatios.

Su web oficial es la TinyML Foundation.

Lo que se hace es reducir grandes modelos para utilizarlos con equipos con muy pocos recursos y microcontroladores. El campo preferido de los Makers.

Sigue leyendo