Libros leídos 2023

Estoy muy contento con mi año de lectura. Un año reseñable donde me ha animado a atacar varias cosas que tenía pendiente como leer toda la saga de Narnia, las 1200 páginas de El Camino de los Reyes Sanderson y además me he atrevido a empezar La Rueda del Tiempo.

No he cumplido mi objetivo de reseñar en el blog cada uno de los libros que he leído, aunque tengo borradores de casi todos con las notas, pero en muchos, al dejar pasar tanto tiempo desde la lectura, ya he perdido el sentido general de lo que he leído. A ver si para 2024 cumplo con la regla de «libro que leo libro que reseño».

Sigue leyendo

Exhalación de Ted Chiang

Exhalación de Ted Chiang

A Ted Chiang su fama le precede y no es para menos. Tenía muchas ganas de leer Exhalación y ahora que lo he acabado lamento no haber comprado el volumen cuando lo vi por tan solo 5€ :(

Exhalación es un libro de 9 relatos de ciencia ficción. Es un volumen ideal para todo aquel que quiera iniciarse en la ciencia ficción y no lo haya hecho por respeto o por pensar en naves espaciales y marcianos por todos lados.

Chiang es un magnífico escritor galardonado con diferentes premios Hugo, Nebula, Locus, BSFA. Es muy cuidadoso en sus relatos, escribe planteando dilemas, éticos, y resolviéndolos, aunque sea de manera subjetiva.

Sigue leyendo

Diferencia entre horno solar y cocina solar

Diferencia entre horno solar y cocina solar

Un horno solar es un objeto, herramienta o instalación que utiliza la energía solar para conseguir grandes temperaturas. Normalmente concentrando sobre un área pequeña los rayos solares reflejados en una superficie mucho más grande. Mientras que una cocina solar es un horno solar que se utiliza para cocinar alimentos.

Por tanto, la diferencia es clara. Todos son hornos solares, pero las cocinas solares son un tipo especial de horno solar diseñado para poder cocinar alimentos.

Sigue leyendo

Agua y jabón de Marta D. Riezu

Con el título Agua y jabón. Apuntes sobre elegancia involuntaria.

Este libro es un compendio de aforismos, de notas cortas sobre los más diversos temas. Puede hablar de una persona, un objeto, una comida , una costumbre, lugar, acción nimia o sentimiento, cualquier cosa está en el punto de mira de la periodista.

Son pensamientos cortos plasmados en un bloc de notas. Pinceladas de lucidez sobre cualquier tema, a veces muy cortos a veces más largos.

Sigue leyendo

El horno solar de Odeillo

horno sola de odeillo, uno d elos dos más grandes del mundo
Rabatakeu, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Horno solar Odeillo: la referencia mundial en hornos solares. Se trata de uno de los dos hornos solares más grandes del mundo junto con el Parkent en Uzbekistán, se construyó en 1969 basándose en el horno solar de Mont-Louis, que está en la misma zona a unos 15 km de distancia y que forma parte del helio parque de la Cerdaña junto con la central solar de Themis.

Al igual que el de Mont-Louis en la actualidad se utiliza como laboratorio del CNRS francés. Se trata de un símbolo de la energía solar en Francia, y se sitúa en el municipio de Font-Romeu-Odeillo-Via en la Cerdaña, dentro del departamento de los Pirineos-Orientales, en la región del Languedoc-Roussillon en el sur de Francia.

Sigue leyendo

El horno solar de Mont-Louis

Horno solar de MOnt Louis
CC BY-SA 3.0,

Este verano he estado en Mont- Louis (Pirineos Orientales) cuando das la vuelta a la fortificación por fuera o cuando te acercas por la carretera es imposible que no te llame la atención el horno solar que hay instalado.

Por desgracia no pude entrar a verlo de cerca pues buscando información descubro lo importante que es este pionero de los hornos solares. Voy con información interesante y aprovecho para crear una categoría sobre hornos y cocinas solares.

Mont-Louis es una ciudadela fortificada en la Cerdanya, creada por Luis XIV, tengo pendiente un artículo sobre esta ciudad-fortificación.

Forma parte de Hélio-Parc que tiene como objetivo desarrollar el turismo científico y cultural en los tres sitios solares. Cerdaña, con Mont-Louis, Odeillo y Argasona.

Sigue leyendo

Klara y el sol de Kazuo Ishiguro

Reseña y notas de Klara y el Solo de kazuo Ishiguro

Excelente novela del premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro. Se trata de la primera obra que leo del autor. Lo cogí de la biblioteca porque lo había visto en un listado de novelas que hablan sobre inteligencia artificial.

Muy interesante con todo el boom que hemos tenido este año con la explosión de las inteligencias artificiales, y el revuelo y miedos por si aparece una AIG (Inteligencia Artificial General) o AIF (Inteligencia Artificial Fuerte), es decir, una inteligencia artificial autoconsciente, que supera al promedio de la del ser humano. Si has escuchado hablar de todo lo que puede hacer el famoso ChatGPT y GPT-4 te gustará la novela.

Para mí, aunque esto de clasificar es complicado, es una novela de ciencia ficción. Qué además la veo ideal para todo el mundo que quiera iniciarse en este tipo de literatura, mucho mejor que La trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu que muchísima gente recomienda para iniciarse en la ciencia ficción y yo lo veo una locura.

Sigue leyendo

Leopold y Rudolf Blaschka y su colección de vidrio Marine Life

colección ivda marina de los Blaschka
Imagen de Guido Mocafico

Leopold y su hijo Rudolf Blaschka, crearon modelos zoológicos realizados en el siglo XIX para uso científico, realizados con cristal de Bohemia.

Es uno de esos objetos que podría estar en cualquier gabinete de curiosidades y que me encantaría tener.

Hicieron 2 colecciones la de Marine Life sobre animales invertebrados marinos y un «herbario» con especies de plantas para la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

Impresión 4D

Descubro lo que es la impresión 4D y a pesar de pensar que es algo novedoso, buscando información me doy cuenta que ya se está hablando de la impresión 4D desde el 2013. Aún así creo que es algo a tener en cuenta para hacer un seguimiento y ver como va evolucionando y si esta tecnología podremos algún día usarla en casa.

Sigue leyendo

Los Jardines de Monforte

Los jardines de monforte en Valencia

En este artículo encontrarás 2 tipos de contenidos, la información para conocer a los jardines y un diario de los que encuentro y descubro en mis diferentes visitas al mismo.

Historia de los jardines

esculturas jardindes de monforte

Jardín de Monforte o Jardín de Romero, es un jardín de estilo neoclásico tiene 12.597 metros cuadrados. El Marques de San Juan, D. Juan Bautista Romero compró en 1847 esta casa de recreo con su huerto y le encargó a Sebastián Monleón la transformación de este huerto en jardín.

Dependiendo de la fuente donde investiguemos, los presenta como jardines de estilo neoclásico o de corte romántico con episodios neoclásicos.

Sigue leyendo