Desmontando un termo

fotos termo electrico 27 litros

Durante la hora de la comida en le trabajo, nos hemos entretenido desmontando un viejo termo eléctrico de 27 litros que se iba a tirar a la basura.

La verdad es que me ha desilusionado un poco, aunque sabía que su funcionamiento era muy simple, esperaba poder aprovechar muchas más piezas.

Básicamente el termo es un depósito aislado térmicamente que tiene dos resistencias electricas, que calientan el agua, un termostato que regula la temperatura del agua y dos tubos, para la entrada y salida del agua . La disposición de los tubos es importante para tener siempre agua caliente. El agua fría entra por un tubo corto, vamos, que el agua fría entra por la base del termo, mientras que el tubo de salida con agua caliente, es un tubo largo, que llega hasta la parte superior del termo. de esta forma, siempre sale el agua caliente que se acumula en la parte inferior, mientraas que el agua fría que entra, se queda abajo hasta que la resistencia lo calienta.

Del termo veo que se puede aprovechar el termostato, incluso las resistencias eléctricas nos pueden ir bien si necesitamos calentar, bien agua (con la funda que traen) o bien, el aire, para algun mini invernadero, etc.

Sigue leyendo

Construir un aire acondicionado simple

aire acondicionado caseroVamos a ver como construir un sencillo aire acondicionado casero para estudiantes. Sólo se necesita un ventilador, un tubo de cobre, unos cubos, hielos y gomas de plástico.

Es sencillo y rudimentario pero funciona. Estop es una traducción de Geoff. Además en su web puedes encontrar algunas modificaciones y mejoras sobre el aire acondicionado.

Aunque creo que el invento responde más al concepto de refrigerador que de aire acondicionado. Realmente el título debería ser…Como construir un aire acondicionado o refrigerador con un ventilador.

Sigue leyendo

Ideas para aprovechar un viejo disco duro

disco duro

Hoy en día es muy frecuente encontrarnos con un viejo disco duro de 1 o 5 gigas por ejemplo, algo que ya no vamos a usar. Y por supuesto no vamos a tirarlo, jejejeje

Tengo pendiente de desmontar y reciclar un disco duro de 1 giga, pero eso será más adelante, actualizaré el post, lo prometo.

De momento vamos a ver simplemente lo que se puede hacer con un viejo disco duro de ordenador. Seguro que la mayoría de cosas no las habías pensado.

Tengo varios discos duros «retirados» de 1, 4 , 30 y 80 Gigas. Los de 30 y 80 todavía son reutilizables, para meter alguna distribución Linux en un PC para mis hijas o bien para usarlos como unidad de almacenamiento, la forma más sencilla es tener una Dock Station para no tener que estar abriendo el PC y además poder usarlo en portátiles y Netbooks

Voy a desmontar los dos más pequeños para ver el despiece y poder identificar las partes. Al final tienes un listado de proyectos en loss que peudes trabajar con un disco.

Partes de un disco duro

Estoy editando las imágenes del despiece. Las principales partes son:

  1. Actuados
  2. Brazo del actuador
  3. Eje del actuador
  4. Cabezales
  5. Disco o plato
  6. eje del disco
  7. conectores IDE
  8. conectores de energía
  9. Jumper

Cómo funciona

Estamos hablando de momento de discos duros HDD, no de SSD, estos últimos todavía no han pasado por mis manos.

Por último dejamos un vídeo que ilustra bien el funcionamiento.

Qué hacer con un disco duro

Si el disco aún funciona lo mejor es convertirlo en un disco duro externo, lo más fácil es comprar una Dock Station, que no son muy caras y podremos usarlos de forma externa sin tener que hacer ningún tipo de modificaciones.

Proyectos interesantes para reutilizar y reciclar las partes de los discos duros.

  • Estupendo despiece de un disco duro. Empezamos con un muy buen despiece de un disco duro, donde se indican las partes que podemos aprovechar o reciclar
  • Abrir cerraduras con un disco duro . Página en inglés donde se muestra como convertir el disco duro en un artilugio automático para abrir cerraduras

Sigue leyendo

Construir un generador eólico casero.

Me preguntan vía mail ,

Como construir un generador de energía eléctrica con un alternador de coche movido por el viento.

Hace tiempo lo vi por internete, por supuesto en inglés, pero como ya sabía que esta ba la información aquí la dejo.

En la página Other Power (web muy recomendable) os muestran varios proyectos sobre generadores eólicos a partir de alternadores de autos.

turbina electrica eolica

Existen varios poyectos y algunos con traducción al español

Sigue leyendo

Qué hacer con una plancha del pelo

Si consigues una vieja plancha del pelo, de esas que usa tu novia, amiga, hermana par a alisarse en pelo, no la tires, primero como con cualquier aaparato ene sta vida desmontalo, descuartizalo, mira como funciona y guarda lo que te puede serivir para crear otro artilugio.

Calefactores y montaje d el plancha de pelo

La plancha, básicamente consiste en un armazon de plástico, unas resistencias eléctricas, un termostato, las planchas para difundir el calor, un interruptor y una bombilla.

Aplicaciones:

La principal aplicación que le encuentro a esto es la creación de calor controlada con el mismo sistema que encontramos dentro tenemos.

  • Así pues se puede usar junto con un ventilador en el control de calor para un invernadero o una incubadora, (deberemos de estudiar si el termostato es válido o debemos cambiarlo)
  • También es muy útil para la creación de una piedra térmica para iguanas o camaleones, «sólo» debemos agujerear la piedra elegida y controlar la transmisión de calor en esta.

Lee también Cómo reciclar un secador de pelo

Os dejo unas cuantas fotos de las piezas después de desmontar.

Termostato en plancha

Sigue leyendo

Dollar Origami, la papiroflexia con billetes

El Dollar Origami es una modalidad de Origami o papiroflexia en la utilizamos billetes para construir nuestras figuras. ¿Habéis hecho alguna vez papiroflexia con billetes?

Se puede ahcer con cualquier billete del mundo, hay algunos con digujos y patrones que los hacen especialmente atractivos, porque además de la figura que creemos acaban con un diseño visual muy interesante.

Como digo se puede utilizar cualquier billete que permita su doblado, con los modernos billetes de plástico adoptados por algunos países como Australia no podremos hacerlo.

Sin duda, el buque insignia son los dólares americanos, el Dollar bill Origami. Hay, cientos, miles de recursos haciendo Origami con los billetes de un dólar.

Ejemplos de Origami Dollar

Pues admirar lo que se puede conseguir con los billetes de dolar. Simplemente increíble.

Aquí un osito de peluche

osito de peluche con billete

Sigue leyendo