Construyendo un boomerang 1

Hace tiempo que quiero hacer mi propio boomerang. Hay webs con planos y explicacin0es detalladas sobre los materiales que se deben usar y la forma de construcción.

Pero como siempre, he tenido que probar lo que se me había metido en la cabeza, y experimentar aunque mucha gente me lo había desaconsejado.

No iba a publicar este post, pero como de los errores también se apende, aquí os dejo el intento de construcción de un boomerang con cola blanca.

La idea es muy sencilla. Tengo un boomerang, hago un molde a partir de él y luego simplemente lo relleno con cola blanca.

arcilla y boomerang de madera

Para el molde había barajado varias opciones: latex, silicona, espuma de polietileno o arcilla. Al final he cogido la arcilla porque era lo que tenía más a mano y la elección ha sido nefasta.

A continuación unas fotos del proceso de construcción y del molde acabado

molde del boomerang de 25 m

molde del boom antes de secar, srecién modelado

Este tipo de arcilla es de uso escolar y de secado bastnte rápido, sin necesidad de cocción, pero se crean demasiadas grietas para un buen acabado.

Este es el molde. Sólo viéndolo ya sabía que la cosa no iba a acabar bien, el perfil no era nada bueno, los contornos seguro que iban a dar problemas y además estaba el problema de conseguir que quedara plano.

molde del boomerang seco

molde de boomerang casero

Aún así estaba lanzado a continuar con el proyecto. Era consciente de que seguramente la cola, se fijaría a la arcilla y no podría separarla, así que intenté poner un film de plástico transparente envolviendo al molde, pero me fue imposible que se adaptara al contorno. Siendo totalmente consciente del fracaso de mi boomerang, continué, para ver si todavía podían fallar más cosas.

Y en efecto así fué. Es muy difícil rellenar de cola, para eso, los contornos deberían haber sido paredes recatas en vertical, para poder llenar el molde de cola con el espesor que quisieramos. Así podéis ver como se llenó.

 boomerang con cola blanca

Y eso no es todo, aún hay más, un efecto que me ha hecho replantearme la creación de booms con cola blanca, usando otro tipo de moldes más adecuados o a partir de una lámina rectanguralar que pudieramos crear.

Y es que cuando empieza a secarse, la cola blanca no lo hace quedando como una lámina con densidad uniforme, sino que se redistribuye y aparecen muchos huecos y otras zonas se quedan con todo el material.

defectos del boomerang de cola blanca

Se agradecen comentarios e ideas.

28 comentarios en «Construyendo un boomerang 1»

  1. He visto plastificar piscinas con fibra de vidrio y resina y cuando encuentran un hueco que rellenar lo hacen con polvos de talco mezclado con resina,el polvo de talco es industrial,de venta en ferreterias,no lo compres en la farmacia,que te saldria caro .
    doy por sabido,que a la resina hay que añadirle el correspondiente catalizador para que frague.
    Suerte y dinos el resultado.
    PD:El estearato de cinc es un componente del talco,

    Responder
  2. Para que no se pegue la cola en el molde, pasa una capa pequeña de aceite mineral con un pincel sobre esta, asi lo podrás retirar mas fácil. En cuanto a las burbujas de aire que se forman en la cola, apenas eches la cola en el molde pasa un mechero encendido por encima de esta, poco a poco las burbujas saldrán del liquido por el calentamiento del aire.
    Espero sirva de ayuda.

    Responder
  3. mira como molde puedes hacerte uno d fibra de vidrio .. y x ejemplo si kieres hacerlo a fuerzas con cola ps usa polvo de aserrin lo mesclas con papel picadito muy fino luego lo mezclas asi q quede muy homogeneo.. listo no t tiene q quedar muy liquido porcura q este un poco espeso, si te quedan grumos pon un pokitititito de agua y lo vuelves a batir y listo lo vacias en el molde.. importante!! el molde q fabriques lo tienes q hacer fuerte y resistente para presiones la pasta y lla puedas hacer mas compacta, (al molde untale una capa de vaselina, y pues listo al final t queda una estuctura molecular mas fuerte y a la vez mas maleable q albsorbe muy bien los golpes..dejala secar unos 3 dias para q quede bien seca y se en algun lado se hunde x el factor awa, haces otro poko de pasta y lo resanas, al final le das una capa ligera con cola ( aca le decimos resistol) cubirendo bien los poros para q no tengas problemas con alguna grieta… yo la uso para hacer tambores y awantan re bien la presion.. asi q ponle algo de ingenio con el molde y pues adelante.. ahh otra cosa tambien lo puedes lijar y pulirlo, loq hago al final es siemrpe darle alguna capa de barniz en aceite para cubir los poros y para dalre proteccion xq como es cola q se disuelve con el awa.. pues ya sabras si se te moja..la gran ventaja es q reutilizas asserrin y si en algun momento se despostilla agrieta o rompe lo ppuedes Reparar!!… bueno ejoy the porject y pues buena oda y buena vibra…

    Responder
  4. yo aki sacando ideas de la tuya..
    otro material muy chingo q puedes utilizar es el metacrilato.. la venden en establecimiento de fibra de vidrio y x aca lo consigo con algunas personas q manejan la impresion de vinyl ( no me preguntes, no se q relacion tengan) asi q puedes comprar un pedazo de metacrilato q se acomple a las medidas del plano o al tamaño q quieras copiar .. hay en varias medidas y todas son x milimetros asi q ps puedes comprar un pedazo de 4 lilimetros y otro de 2 milimtros para q tengas un grosor de 6 milimetros, es cuestion d q tu tambien juegues un poco con los grosores. lo puedes pegar con pegamento especial pero sale un poco caro y tanbien puedes usar chemo o resistol 5000 o como le llames al pegamento q usa el zapatero y lokito de la esquina. entonces haces uno luego el otro lo pegas y le lijas los bordes de acuerdo a tu modelo y pues listo!!.. el material es muy durable, naa mas q no se cuanto resista pero soportara muy bien buenos chingadazos a buena velocidad o altura.. ademas tambien lo puedes reparar con tantito thiner y mas pegamento, el thiner duluye el metacrilato leentonces le remojas la parte quebrada y la pegas a la otea, y el pegamento ps hace la union exterior mas dura y asi lo podras seguir usando asi q pues ya contaras como te fue,.. t cuento yo lo use xq hice un laberito para ratas y un dia se me callo de las escaleras.. hizo mucho ruido pero solo se despego un poco, ahora no es tan barato pero tampoco esta el precio exorbitante.. le calculo q gastaras unos 10 dolares no se en cuanto ande la moneda o d q pais seas pero n pesos mexicanos son como 150 varitos …. peo weno lo q quieres es experimentar ps ahi esta.

    Responder
  5. Es un poco flipado pero bueno haces un molde de algo que resista bien el calor, madera, y compras policarbonato y lo fundes cuando lo tengas fundido rellenas el molde lo lijas y a volar.

    Responder
  6. puedes disolber borax en agua para luego poner seristol blanco del 850
    te quedara una masa blanda pero nada pegajosa al secarse quedara flexible pero puedes sustituir el agua con alchol y tendras una masa aun mas aguada pero al secarse sera dura como el plastico y mas rigida

    perdon por las faltas de ortografia nosoy nada bueno con la ortografia

    Responder
  7. Prueba con papel toilett. haz una mezcla de papel toilett con cola blanca hasta formar una pasta suave y moldeable, rellena tu molde y dale forma con la mano. al secarse tendras uba bonita forma y es resistente luego de secarse

    Responder
  8. Pues a mi no se me había ocurrido otro material. Yo pienso hacerlo de madera ligera. Creo que es hasta más economico y puedo hacer los ajustes que necesite o intentar con otra pieza.

    El primero que hice (sin ninguna asesoría) lo perdí en el primer lanzamiento, cayó entre unos arbustos y nunca nunca lo encontré (eso estuvo muy misterioso), ahora que mi hijo de 6 años se interesó, pienso construír uno que nos permita conocer un poquito de la física y nos brinde momentos a campo libre…

    Gracias por tu atención y te recomiendo también volar papalotes.

    Responder
  9. deberias probar con un jabon especial para la escayola que se utiliza para hacer los moldes de las cornizas de lo edificios es como el films aun que dudo que coja dureza la cola blanca hazlo mejor con resina puedes comprarla en cualquier casa de pinturas suerte

    Responder
  10. mezcla resina epoxica ( suele ser un poco liquida ) para darle la consistencia que tu quieras mezclala con talco ( poco a poco agrega el talco ) eso te dara buen resultado para que no se adiera al boo empapalo de aciete de cocina ya que este es mas espezo yo asi ago piezas para carrocerias de autos. el mismo prcedimiento te sevirá para el nuevo boo. si puedes conseguir PELO DE GATO ( fibra de vidrio molida y lista para usar) eso tambien funciona

    Responder
  11. Mi humilde opinión es que el molde de arcilla para el boomerang debería ser por ambos lados produciendo un envase y luego rellenar con cola blanca hasta rebalsar, una vez seco retirar la arcilla. Lo experimenté y da resultados buenos.

    Atentamente

    Pedro Olaqte.

    Responder
  12. creo que deverias realsar tu molde con arcilla,especto a la cola, pienzo, deverias dar 2 pasadas de ella y aunasi no creo que vuele con la estructura de otro boom, cada boom, esta diseñado para un material, hacer un boom q fue diseñado para abedul con cola es practicamente ilogico. sigue penzando nuevas formas, tienes una gran mente

     

    Responder
  13. antes de poner el boomerang en la arcilla, cubre la parte que vallas a poner en la arcilla de film de plastico, para que al quitar el boomerang de la arcilla quites el plastico del boomerang, lo dejes en el molde, y listo para hechar la cola o cualquier material que quieras hechar

    Responder
  14. Qué tal si utilizas una mezcla de aserrín fino de madera dura y pegante de madera de ese que es blanco (colbon), en proporción de 2:1? Talvez otras proporciones funcionen mejor que otras.

    Responder

Deja un comentario