Ciencia y Tecnología Azteca

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
ciencia y tecnología azteca
Fotografía de Max Letek

Apuntes extraídos del ensayo Horizontes de James Poskett donde se muestra que a pesar de lo que creemos en Europa, los Aztecas eran un pueblo culto y desarrollado, no unos salvajes sin conocimientos. Esto crea un interés en seguir indagando esta cultura.

Tenían aviarios y vivarios y en 1467 construyeron un jardín botánico 100 años antes que en Europa. Catalogaron plantas según su estructura y su uso (decorativas, medicinales, etc). En 1595 la Universidad de Padua creó el primer jardín botánico en Europa.

Hicieron estudios y colecciones de Historia Natural.

Tenochtitlan era una maravilla de la ingeniería. Se construyó en el centro e una isla en 1325 en el centro del lago Texcoco. Tenía 3 calzadas de acceso de varios km por encima del agua. Y la ciudad era como una Venecia, navegable. En el centro estaba el Gran Tempo, una pirámide de 70m.

Aquí una ilustración del Lago Texcoco a la llegada de los españoles.

mapa del lago texcoco en la antiguedad
Imagen de Wikimedia

A mitad del siglo XV la ciudad llegó a tener 200 mil personas y el imperio Azteca llegó a tener más de 2 millones de personas.

Fueron buenos en Astronomía y conocimiento del mundo natural. Había una gran proporción de niños y niñas que recibía alguna educación oficial. Los sacerdotes sabían Astronomía y matemáticas. Había un tipo de personas a los que llamaban «los que saben cosas». Construyeron enormes bibliotecas. Se podía consultar a médicos de muchos tipos (cirujanos, matronas, boticarios)

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
Piedra sol, calendario azteca, calendario mexica
Fotografía en el Museo nacional de Antropología

El descubrimiento de América impulsó un cambio en la forma de estudiar y resolver problemas. Hasta ese momento los estudiantes seguían una tradición escolástica que se basaba en leer, estudiar y discutir sobre los clásicos griegos y romanos.

Pero ningún clásico había descrito lo que encontraron en el nuevo Mundo. Plantas, animales radicalmente diferentes e incluso gente. José de Acosta

Datos interesantes

Moctezuma II (1502 – 1520) en Tenochtitlan, Aztecas.

La lengua Azteca es el náhuatl, era un lenguaje pictórico.

Huitzilopochtli o el dios Colibrí era el dios protector de Tenochtitlan. El gran tempo está dedicas a ese dios.

Huitzilopochtli o dios Colibrí
Pertenece al códice Telleriano

Se puede consultar el códice Telleriano online y otros muchos desde esta web

Recursos para seguir profundizando en este tema

  • The Oxford Encyclopaedia of Mesoamerican Cultures, David Carrasco
  • Day life of the Aztecs. David Carrasco y Scott Sessions
  • Science and Technology in World History: An Introduction de johns Hopinks
  • Encycopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures de Helain Selin
  • Aztec Science and Technology de Francisco Guerra
  • http://www.aztec-indians.com/aztec-technology.html

Ver también

  • Códice Florentino Bernardino de Sahagún
  • Ver historia natural y moral de la Indias

Fuentes

  • Horizontes de James Poskett

Deja un comentario