Cirin coche RC propulsado por gomas elásticas

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

De repente los ves y te enamoras por su aspecto. Porque es bonito, muy bonito y cuando empiezas a mirar y ves lo que es capaz, solo quieres que tener uno, fabricarte uno así.

Se llama Cirin, es un coche radio-control propulsado por gomas elásticas. nada de baterías, queda mucho mejor decir que es energía elástica, pero en realidad es una tira de goma de 4,5 metros.

Diseñado por Max Greenberg, Cirin RC

 Este «motor» parece que no vaya a darnos mucha diversión. Pero Cirin es capaz de alcanzar casi los 50 km/h en velocidad punta y puede recorrer en torno a 150 metros, no es mucha autonomía, pero sí mucho más de lo que esperaba para un trozo de goma. Lo que sí me ha impresionado es la velocidad punta, increíble.

Con un diseño inspirado como dice Max Greenberg, uno de sus creadores, en los coches de carreras de 1950 y en los huesos de las aves.

Nos hemos centrado en crear un vehículo que pudiera combinar todos los conocimientos de ingeniería adquiridos en nuestros estudios con la escultura y el diseño industrial, habilidades adquiridas en el centro de arte.

Dibujamos inspirados por los coches de formula 1 de mediados de 1950 y por las estructura que forman los huesos de las alas de las aves, esas estructuras son al mismo tiempo ligeras y rígidas, características ideales para el coche que queríamos diseñar

estructura del coche, inspirada por los huesos de los pájaros

Diseñado por Max Greenberg, Sameer Yeleswarapu e Ian Cullimore. El layout mecánico se ha diseñado en Solidworks y se ha prototipado con múltiples iteraciones. Una vez finalizado se ha usado una combinación de Rhino y T-splines para desarrollar la forma final de la estructura muy influenciada por aspectos biológicos, como ya hemos dicho.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Coche a radiocontrol, prototipado con Solidworks

De la fabricación de la estructura se encarga una compañía de impresión 3D Solid Concepts, que ha imprimido el chasis en una única pieza utilizando la sinterización selectiva por láser de polvo de nylon.

El cilindro central que contiene las bandas elásticas, lo que podríamos llamar el motor, está fabricado con fibra de carbono. Y los engranajes que transfieren la potencia de las gomas elásticas son de aluminio.

Transmisión de la energía delas bandas elásticas a través de engranajes de aluminio

Leo que tiene un patrón de Voronoi de rotación equilibrada para las llantas, y la verdad es que no sé que significa esto. Así que he tenido que buscar información :)  Puedes buscar, por Diagramas de Voronoi, hay mucho para leer. Yo te dejo un enlace interesante de Naukas y si miras la imagen de la rueda te empezarás a hacer una idea de que estamos hablando

Diseño de las llantas con una estructura voronio

Las gomas que se meten dentro del tubo de fibra de carbono impreso. Como vemos lleva 2 servos uno para  para el sistema de frenado y otro para la dirección. Y aquí si que necesitamos un pequeña batería.

Cirin, coche a radiocontrol, propulsado por gomas elásticas

Dejamos las imágenes de solidworks y sus iteraciones de la maqueta y prototipado que siempre son interesantes, y en este caso son superprofesionales.

despiece del trototipo de coche radiocontrol

Después de buscar información sobre el cochecito, nos quedamos con dudas importantes. ¿Cómo le damos «cuerda» cuando se acaba la autonomía? Seguramente habrá algún mecanismo algún motor o algo que nos ayude, no creo que tengamos que hacerlo a mano.

Pero realmente me quedo con las ganas de conocer el mecanismo que le hace funcionar, como se dispone la goma para conseguir que alcance esta velocidad y tenga esta autonomía.

Coche fabricado con impresión 3D con sinterizado laser de polvo de nylon

La mejor información para la redacción del artículo la he encontrado en Design Boom, en 3D Pring y las imágenes podéis verlas también en el perfil de Behance de Greenberd

Seguiremos el proyecto por si puedo obtener más información y dentro de poco crear nuestros propios diseños propulsados con energía elástica, se me ocurren algunas ideas, aunque eso sí, no creo que pueda hacer nada tan bonito como lo que acabamos de ver.

Deja un comentario