Las clepsidras, también llamadas relojes de agua, son un mecanismo para medir el tiempo utilizando un flujo de agua regulado.
ETIMOLOGÍA. Provine del vocablo latino Clepsydra que a su vez deriva del griego Klepsyda, hydro (agua) y Lipto (robo), klépteis (robar)
Historia
MERKHET: 2800 a. C. (medición de tiempo con oservación de estrellas y relojes de sol). Los escribas y sacerdotes egipcios utilizaban el Merkehet para medir el tiempo durante la noche a través de la aparición de las estrellas. Para las horas de sol empleaban una regla de madres un reborde vertical y una plomada. Las señales marcadas en la base tenían nombre, cada una de ellas estaba dedicada a un Dios, e indicaban las horas.
Datan de los egipcios y babilonios antes del año 1500 a.C y se solían utilizar para medir el tiempo por las noches cuando no podían utilizar los relojes de sol. La más antigua que hay fechada es de Egipto del año 1380 a.C.
Es perfeccionado por chinos y egipcios
Esas primeras clepsidras consistían en una vasija o un recipiente con un agujero que lo vaciaba y que iba regulando el paso del tiempo.
Fueron los griegos los que desarrollaron clepsidras – horologios más avanzados, muchas veces combinadas con autómatas.
Una avance importante en la construcción de clepsidras, fue la creación de la clepsidra de agua entrante unido al uso de un flotador. La primera referencia a este tipo de clepsidras se debe a Vitrubio quien atribuye su invención a Ctesibio en el 159 a.C
A partir de este momento y sobre todo en la época bizantina y musulmana llega la época dorada de las clepsidras, horologios y autómatas.
El sha de Persia tenía su trono bajo un automatismo de árboles dorados llenos de pájaros dorados que podían cantar, y a su lado había leones de metal que rugían. Los emperadores bizantinos siguieron utilizando este tipo de artilugios o mecanismos, accionados por agua.
Para los musulmanes era muy importante la exactitud en el control del tiempo ya que debían de cumplir las 5 oraciones rituales principales diarias. Los relojes y horologios musulmanes solían usar piedras o bolas de bronce que caían sobre una cubeta o platillo metálico y con su sonido marcaban las horas.
Los relojes eran de uso público. En la antigua Grecia había clepsidras en el Ágora (plaza pública de las ciudades griegas). Los griegos dividieron la luz del día en 12 horas iguales (1 hora en invierno serían 45 minutos y en verano 75)
En Europa desplazó a los relojes de sol y se utilizó hasta la llegada de los relojes de péndulo.
En 1435 Sejong y su técnico Chang Yong-shil después de 2 años de investigación inventaron una clepsidra automática. El agua que contenía los vasos superiores goteaba hacia los niveles más bajos y movía una bola de metal haciendo que cayera por una abertura y accionaba un dispositivo que golpeaba un tambor de metal cada hora y un gong cada minuto.
Clepsidra de agua entrante más flotador
Podríamos considerar la clepsidra de agua entrante como una revolución en el funcionamiento y la exactitud de los relojes de agua.
El problema de los modelos tradicionales de agua saliente es que a medida que sale el agua y baja el nivel cada vez sale menos caudal con lo que cada vez se vacía más lentamente. No es una descarga lineal.
Por tanto no podemos poner utilizar cualquier tipo de recipientes.
Para abordar este problema salen las clepsidras de agua entrante. En éstas siempre hay un flujo entrante de agua en el depósito o recipiente y un rebosadero, con esto se asegura que el caudal de agua saliente siempre va a ser el mismo y por tanto sí que tendremos un sistema lineal y proporcional al tiempo que esté saliendo agua.
Una vez solucionado este problema, se añadió un flotador al segundo recipiente donde se descarga el agua , para que a medida que va subiendo el nivel de forma constante, como nos asegura la entrada de agua al primer depósito, sube el flotador marcando el paso del tiempo.
Esto se ve mejor en una imagen.
A partir de este mecanismo se han desarrollado multitud de mecanismos y autómatas para adornar los relojes de agua.
Ctesibio
Este griego, inventor, matemático e ingeniero hidráulico inventó entre otras cosas la bomba de agua y un modelo de clepsidra mucho más preciso. El más preciso con diferencia hasta ese momento.
Combinó el agua entrante y flotador explicado en el punto anterior junto con un sifón y un juego de engranajes.
Ejemplos de clepsidras actuales
Os dejo unos vídeos del funcionamiento de estos relojes, aunque no he encontrado información sobre como hacer clepsidras.
https://www.youtube.com/watch?v=NuF5iVMXgxU
La maravillosa clepsidra de Paco Santa María
Más modelos de clepsidras o relojes de agua.
Y como curiosidad este magnífico vídeo sobre La medición del tiempo de Los Inventores
Otro tipo de relojes y horologios
Seguro que te interesan los relojes de arena. En el blog hemos escrito lo sigiente
Nos falta por ver los relojes de sol, pero lo que me ha fascinado son estos relojes de agua o clepsidras.
Fuentes
- Clepsidras y relojes musulmanes. Antonio Fernández-Puertas
[1]J. V. Noble y D. J. de Solla Price, «The Water Clock in the Tower of the Winds», American Journal of Archaeology, vol. 72, n.o 4, p. 345, oct. 1968, doi: 10.2307/503828.
Videos geniales e información sorprendente, ¡me encantan los sitios como este!