Adelanto que soy un gran admirador del western, me encanta. Comanche es la ganadora del Premio Espartaco a la mejor novela histórica de 2019 y es muy muy recomendable.
Es una novela, con hechos novelados claro, y esto queda lejos del tono de Caballo Loco y Custer que es un ensayo contando los hechos de forma fidedigna.
Aquí la historia se circunscribe en hechos reales. Las misiones, las batallas, etc, etc son reales. La vida de los personajes principales, son claramente ficción.
Se sitúa en Nueva España en las últimas décadas del siglo XVIII, cuando el Imperio español controlaba, México y lo que luego serían los Estados Unidos de América.
Nunca, cuando hablamos de El Oeste, contamos la época de colonización española, antes de que llegarán las famosas caravanas de colonos que vemos en las películas. Yo no era consciente de que los españoles habíamos estado ahí abriendo el camino colonizando también los que serían los Estados Unidos de América, desde el siglo XIV.
Este texto que abre la novela, y que por cierto es de otro libro, lo explica todo perfectamente y con el cuál me enamoré:
Cuando los primeros americanos angloparlantes se adentraron en las tierras del sur y del oeste de América del Norte, hacía tiempo que ya habían sido holladas por los españoles. Antes de que llegaran los colonos anglosajones en sus caravanas de carromatos, los castellanos ya habían alzado un siglo antes iglesias, pueblos, fortines y ciudades.
Con anterioridad a que la caballería yanqui patrullase aquellos vastos territorios al son de Garry Owen, los dragones de cuera, o del rey, del Virreinato de Nueva España, ya habían recorrido y dominado aquellas salvajes sendas.Previamente a que se erigiesen los fuertes americanos que hemos visto en las películas de John Ford, con los fieros sheriffs de expresión adusta, los pistoleros codiciosos, el Séptimo de caballería y los fieros indios, los indómitos soldados de los presidios españoles ya habían dominado las planicies, desiertos, cañones y praderas, desde Luisiana a Tejas de Arkansas a Colorado, y de nuevo México a California.
José Antonio Crespo, historiador. Españoles olvidados de Norteamérica
Y antes de que los navajos, apaches y comanches se enfrentasen con la caballería de EStados Unidos, estos ya habían librado sangrientos combates contra las ordenadas y tenaces tropas del Rey de España
La Trama
Comanche está centrado en la vida de Martín, un niño, hijo de Dragones de Cuera y que se convierte en uno de ellos. Le seguiremos a través de su carrera en el ejército, sus aventuras, misiones y amoríos.
Sus misiones le llevarán a cruzar el imperio español, a tener tratos con Masones y con el Papá y todo esto que parce inconexo cobra todo el sentido del mundo, en la época de un imperio español todavía poderoso.
La novela está dividida en tres partes.
Las aventuras de los dragones de cuera, con sus peleas y tratos con los indios. Aquí vemos la forma de vivir de las diferentes tribus, y como el imperio español colonizó y conquistó este territorio.
La segunda parte se centra en Italia. Dónde podemos ver las intrigas de los poderosos. Espías, curia y masones que intentan modelar el mundo, cada cuál para su propio provecho.
Disfrútala y me cuentas en comentarios.
Dragones de cuera
Si hay un elemento interesante que he descubierto son los dragones de cuera españoles.
Se les conocía en a frontera como «dragones de cuera» porque sobre la reglamentaria chaqueta azul con ribetes rojos, calzón de tripe azulado y capa azul cobalto, se protegían con un abrigo sin mangas de color pajizo u ocre, forrado con hasta siete capas de cuero curtido, invulnerable a la flechas y lanzas indias.
Se defendían de los ataques indios con la reglamentaria espada toledana del ejército español, lanza, adarga, escopeta, dos pistolas, cartucheras y bandolera de gamuza, con la identificación de su unidad. Usaban un elegante corbatín negro, botines o batas y un sombrero cordobés de la ancha adornado con una pluma roja. Protegían el brazo izquierdo con un vistoso escudo redondo de doble envoltura en el que iban bordadas las armas de Castilla en vivísimos colores. Cada dragón poseía seis caballos, un potro y una mula y disponía de dos criados indios que le servían de escuderos, domésticos y guías.
Eran temidos por su dureza y su disciplina. Existen numerosas referencias oficiales documentadas a sus escaramuzas y combates.
El 26 de abril de 1776, un alférez con sus 42 dragones formados en cuadro resistieron durante 5 horas frente a 300 apaches provocando su retirada después de infructuosos intentos de romper su formación.
Incluso los combates con Cuerno Verde están documentados.
Esos salvajes ignoran lo que es el honor y la compasión, señor. Nuestra lucha contra esos diablos está justificada, porque es noble. Es la civilización contra la barbarie. Para ellos guerrear es el robo, el asesinato de inocentes, la violación de todos los derechos, el escarnio del dolor de los débiles y los malos instintos sin remordimiento alguno. ¿Puede hacer combate más razonable y cabal, señor?
habían sido horriblemente torturados según el atroz modo comanche. A dos los habían atado en aspa en sendos troncos y, tras desorejarlos y arrancarles parte de la piel, les habían colocado una hoguera bajo sus órganos genitales, que estaban espantosamente chamuscados. A otros dos los habían colgado boca abajo, quemando us cabezas y cabelleras de un modo espeluznante.
Sin dilación observó las rutas, los cursos de los ríos y los pasos de montaña hacia la costa del Pacífico, trazadas nada menos que por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Vázquez de Coronado, Antonio de Espejo o Juan de Oñate.
El Placet Hispaniae dominaba el norte del continente. Y salvo el territoiro de las Trece Colonias recién independizadas gracias a la ayuda española, el resto pertenecía a la Corona, desde el golfo de México hasta los Grandes Lagos, y desde el Mississippi hasta California.
Sin duda se merecerían un artículo sólo para ellos.
Enfermedades del viejo mundo
En la novela ya vemos poblados asolados por la temible viruela y alguna otra enfermedad.
Hacía veinte años que un dominico, fray domingo de Soria, hacía practicado en Santiago de Chile curas casi milagrosas de la viruela, inoculando con una cánula de plata y cristal el pus de enfermos infectados a individuos sanos, que habían quedado inmunizados de por vida.
Y es que desde que se introdujeron en el 2º viaje de Cristobal Colón, se expandieron como la pólvora, de forma que en el siglo XVI ya estaban sufriendo este tipo de enfermedades. Esto se ve muy bien en el libro La conquista biológica de Noble David Cook
Investigar
Temas sobre los que quiero ir indagando, investigando y ampliando información.
- Hernando de Soto
- Hablaban una lengua inarticulable análoga al azteca: el náhuatl
- Los comanches se llamaban a sí mismos los numunuu «los seres humanos», también «la gente serpiente», o los kohmants, «los montados a caballo que atacan».
- Cazaban conejos y liebres con macanas, palos curvos de excepcional precisión.
- jefe comanche Ecueracapa o Camisa de Hierro
- Un grupo de guerreos-perro, antes de iniciar el parlamento, bailó la ancestral danza del Espíritu, que los pueblos indios llamaban del Hako, con la que se convocaba a los espíritus.
- Es la que los comanches llaman la inviolable pipa calumet. Solo se utiliza pra cerrar tratados de paz, de ahí su nombre de «pipa de la paz, o del armisticio».
- El reglamento masónico que nos transmitión nuestro fundador, el duque Philip de Wharton y El tratado sobre la torelancia de Voltaire.
- Somos grandes sin orgullo y humildes sin bajeza (parece que pertenece al código masónico)
Además y de especial relevancia son las expediciones de Juan Bautista de Anza abriéndose paso a través de un nuevo continente.
Dejo información sobre su vida y sobre sus diarios de viaje de un altísimo valor histórico.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_de_Anza
- https://web.archive.org/web/20150910072132/http://anza.uoregon.edu/siteindex.html
- https://web.archive.org/web/20150619221135/http://anza.uoregon.edu/people/name.html
- https://www.nps.gov/juba/index.htm
Libros relacionados
Fuentes
Pues la parte de la frontera, de las cabalgadas, los comanches, apaches y dragones de cuera me parece muy interesante.
La parte de Alaska no me parece qu aporte demasiado.
Pues la parte de la frontera, de las cabalgadas, los comanches, apaches y dragones de cuera me parece muy interesante.
La parte de Alaska no me parece qu aporte demasiado.
La parte de la historia en europa y todo lo de los masones, etc, me ha resultado aburrido.
Se echa en falta también un poco más de información de como influyo la guerra de la independencia americana en esas fronteras.
Nota: 6,5/10
Por lo que comentas te gustará https://www.ikkaro.com/caballo-loco-y-custer/