Todos los años tengo el mismo problema con el huerto. Preparamos la tierra, plantamos y a las pocas semanas las malas hierbas o hierbas adventicias se han apoderado de todo. Además no tengo ningún tractor y todo se tiene que trabajar con la azada.
Este año voy a intentar solucionar estos dos problemas. He probado a preparar la tierra cubriéndola con acolchado y la dejamos preparada para cultivar sin arar. Los primeros resultados como vas a ver han sido prometedores.
Qué es todo esto
Bueno, simplemente os voy a contar como he preparado el huerto con ideas sacadas de la permacultura, blogs y canales de Youtube. Con 2 objetivos
- Evitar la aparición de hierbas adventicias o malas hierbas que siempre invaden todo el huerto.
- Evitar arar y trabajar la tierra.
En zonas secas se utilizan acochados con paja, si vives en una zona muy húmeda se hacen con compost. Aquí el compost lo utilizaremos como abono.
Estado inicial
Al empezar a trabajar el huerto estaba así.
Quizás no se aprecie bien pero esas hierbas superan los 1,5m después de una primavera con bastantes lluvias y de tener el huerto totalmente abandonado.
No tengo mucho tiempo para ir cuidándolo. cuando más tiempo le dedico es en verano.
Empiezo a arreglarlo todo para intentar mantenerlo en condiciones de forma continua y con mucho menos esfuerzo.
Desbrozar
Empiezo desbrozando la mayor parte de la zona que vamos a usar para verduras, etc.Para desbrozar utilizo mi desbrozadora eléctrica Bosch. No sale en las fotos pero es una auténtica maravilla.
De esta forma hemos cortado las hierbas a ras de tierra. en una situación normal podría ser suficiente y podríamos. He tenido que utilizar el disco y luego para dejarlo a ras de suelo un hilo de acero que es mucho más potente que el clásico de nylon.
El terreno queda así.
Voy a aprovechar la instalación ya hecha del riego a goteo aunque no sale por donde me gustaría pero iré ajustándolo.
Preparación de tierra
Después de desbrozar iba a plantar directamente sin trabajar la tierra pero estaba dura, muy dura y con mucho desnivel. Y sobre todo repleta de grama. Y la grama si dejamos raíces va a crecer con mucha fuerza así que he querido quitar toda la que pueda. Como un tratamiento inicial a la tierra y a partir de aquí continuar ya sin arar.
Como la tierra estaba tan dura y no esperábamos lluvias mojé el terreno para ablandarla. No tengo tractor tiene que ser con azada . Tras mojarla se deja 2 o 3 días hasta que vea sque se puede trabajar bien.
Así queda tras trabajarlo con la azada y rastrillarlo
Tierra suelta que intentaré ir mejorando con el tiempo a base de compost. De momento es la que hay. Muy dura y arcillosa.
He sacado montones de raíces de grama y todo lo que ha quedado que seguro que nos mete en compromiso. En cada sitio tienen sus malas hierbas particularmente malas y difíciles de controlar. En mi huerto es la grama común (Cynodon dactylon) y la hierbabuena (Mentha spicata). Se nos ocurrió plantar una vez y se ha expandido como una plaga.
Preparación de acolchado
El acolchado es una capa que ponemos encima de la tierra para que aguante la humedad de la tierra. Se puede utilizar muchos materiales, desde restos de siega, a cortezas, etc. pero yo voy a usar paja.
Combino el acolchado con una capa de cartón para evitar que salgan las malas hierbas. Éstas estarán tapadas y al no ver el sol acabarán muertas. Hay quien utiliza plástico negro para esto, rollos que venden de polivinilo para plantar. pero a mí no me hace gracia. Me gusta más el cartón que de degradará y se integrará en la tierra.
He utilizado 2 tipos de cartón, por un lado cartones de cajas de electrodomésticos y de amazon, pero como no tenía bastante he comprado rollo de cartón de Leroy Merlin. Si vas a comprar fíjate que hay 2 iguales, uno en la zona de embalaje (9€ los 10m) y otro en la zona de pintura (8€ los 25m). Así que cogemos el de pintura.
Riego
La instalación principal del goteo ya estaba montado. Siempre se ha usado el goteo tradicional de goma rígida con los goteros que era donde tenías que plantar. Aquí voy a innovar también.
Usaré una goma de exudación de 16mm compatible con las conexiones tradicionales con un caudal de 4L hora. Hay varios tipos dependiendo del caudal (huerto y jardinería) la de huerto suelta más agua.
He aprovechado la instalación principal que ya había hecha. Estuve dudando en la separación entre gomas. Si poner 3 tiras para generar toda una superficie en la que poder plantar. Porque las gomas de exudación con suficiente presión mojan el terreno a unos 12 -15 cm por cada lado de la goma. Con 3 hubiera tenido una franja de 60 cm constantemente húmeda.
Al final lo dejamos como veis en la imagen. Siempre estamos a tiempo de modificarlo si queremos probar.
Esta combinación de goma de exudación cartón y paja hace que tengamos mucha humedad en el huerto y proliferen caracoles y babosas.
Cartón
Con la tierra trabajada y nivelada y las gomas puesta. ponemos el cartón por arriba. Fíjate que después de ponerlo he marcado con un boli por donde va la goma para cuando plantemos saber dónde hay que hacer el agujero.
Esta es la primera tira que hicimos. Después de esto lo hemos ampliado mucho más y colocado cartón y acolchado también en las zonas de paso.
Te aconsejo que lo hagas así. Si no las hierbas enseguida suben a tu pequeño bancal.
Para poner cartón en una zona grande no hay que poner uno al lado del otro, sino que tienen que superponerse para que las malas hierbas no tengan ningún sitio por donde salir.
Plantado y paja
Al acabar los cartones, metemos el acolchado. Yo voy a poner paj. puedes encontrarla donde vendan piensos y gallinas. He comprado varias balas de paja a 3€ cada una, con 2 balas tenemos para las 2 fases que hemos creado, y he cogido 2 más para ir echando más cuando queda poco mulch.
Empezamos con la tira como os he enseñado pero luego hemos ampliado a las zonas de paso. Es decir, hemos puesto cartón y paja no solo donde plantamos sino también por donde pasamos caminando, porque la hierba lo invadía todo y así está muchísimo más controlado
Aquí apreciamos los dos bancales y las 3 zonas de paso. Hemos puesto mucho más acolchado en las zonas de plantado que en las de paso.
Para que te hagas una idea tras varias capas en la zona de cultivo hay unos 15 cm de paja.
Cómo evoluciona
Es la primera vez que preparamos esto. Hablo en plural porque es algo que hemos hecho entre los 4 de la familia. Mis hijas están encantadas.
Tengo que decir que después de 2 meses no hemos sido invadidos por las hierbas, está casi perfecto. Empieza a ver como hay hierbas que atraviesan el cartón, pero todo es muy controlable.
Dónde sí que hay que ir manteniendo el control es en el agujero donde plantas, porque como quitas el cartón, por ahí va saliendo.
Tras 2 meses de la primera hilera todavía aguanta muy bien, hay qu eir quitando alguna hierba que sale porque el cartón se ha degradado con las lluvias, han caído más de 100 l/m2 este verano en tormentas fuertes.
A ver como evoluciona y como impedimos que las hierbas lo colonicen todo
Cosas
Cosas que me he dado cuenta con el paso de las semanas.
He plantado verduras que necesitan mucha agua como los calabacines con otras que tienen momentos en las que necesitan estrés hídrico, pasar sed, como por ejemplo las cayenas. Que si no pasan sed pican menos y estado todo junto no puedo controlarlo.
A la próxima hay que plantar por separado.