Dejamos otro excelente vídeo sobre el proceso de fabricación de las pilas recargables.
En realidad se fabrican exactamente igual las pilas normales que las recargables, únicamente varía los componentes químicos utilizados en la pasta con la que rellenan las baterías.
La pila está formada por dos electrodos y un electrolito, que cuando interactúan generan electricidad del ánodo (polo negativo) al cátodo (polo positivo)
En el vídeo vemos la fabricación de baterías alcalinas recargables.
La producción comienza cortando acero con baño de níquel. Se le da forma de tubo y es la carcasa de la pila.
Dentro de la carcasa se mete carbono que conduce la electricidad, catalizador a base de plata, dióxido e manganeso que es el ingrediente principal del cátodo, sulfato de bario qeu alutina los ingredientes catódicos, zinc el principal ingrediente del ánodo, un agente gelatinoso para que las partículas de zinc queden suspendidas y para finalizar hidróxido de potasio que interactúa con los electrodos para producir electricidad.
La prensa convierte los elementos catódicos en tubos huecos, puede producir 25 mil cilindros a la hora.
La prensa de carcasas inserta tres de estos cilindros en cada carcasa. Lo hacen así porque tres cilindros pequeños son muchos más fáciles de manejar que uno grande.
La siguiente máquina hace una ranura al final de la carcasa para ayudar a sellarla. Se aplica sellador en la parte superior que es la parte negativa y se corta un rollo de papel en tiras pequeñas. Son los separadores y tienen perforaciones microscópicas que permiten el flujo de iones, moléculas cargadas con electricidad, entre el ánodo y el cátodo. Se sella con una máquina termoplástica.
En la siguiente se inyecta electrolito, una solución de hidróxido de potasio que tarda 9 minutos en calar desde el separador hasta los cilindros del cátodo. Las boqueills inyectna unos 4g de gel de zinc en la cavidad del ánodo. Sólo dos tercios del peso son zinc. El otro tercio es un secreto de la compañía. Es el elemento o compuesto que hace que las pilas sean recargables.
El zinc da al gel el color gris plata.
Una máquina de soldar añade clavos de 4 cm en la tapa de la pila. de ahí se coge la corriente antes de que se descargue. Esta tapa se inserta en el polo negativo de la pila. La tapa incluye un elemento de seguridad indispensable en las pilas recargables. Puede aguantar las altas presiones. Y si se producen presiones excesivas, una pequeña abertura impide que la pila explote.
Se cierra y se crean unas ranuras de seguridad para evitar pérdidas.
Una máquina de pruebas conecta cada pila durante 200 milisegundos para asegurarse de que tiene al menos 1,5V.
La etiqueta de plástico ademas de llevar información sobre la pila añade aislamiento adicional.
Después pasa 3 segundos en un hornos a 198ºC para que la etiqueta encoja y quede tirante.
Sin necesidad de cargarlas, las pilas ya están listas para ser usadas.
¿Que te ha parecido? ¿Esperabas que fuera así?