El siguiente vídeo sobre el sistema de producción de los tubos fluorescentes, es el que más me ha gustado hasta el momento de todos los vistos en Como se hace.
Una verdadera obra de arte de las líneas de producción.
El funcionamiento del tubo lo explica en el vídeo, se recubre la parte interior con fósforo que es el que ilumina cuando se ioniza la gota de mercurio que se introduce. Pero vamos con más detalles
En 1909, el francés George Claude considerado el Thomas Edison francés inventó la lampará de neón con descargas eléctricas sobre gases inertes
Pasos de la fabricación:
- Se limpian los tubos con agua caliente para eliminar las impurezas,
- entonces se calienta el tubo para darle la forma deseado, mediante el doblado del cristal .
- A los tubos se les aplica una fina capa de fósforo por el interior. El fósoforo es el que emite la luz, transformando el ultravioleta que se ha producido de la ionización del mercurio.
- Se elimina el fósforo sobrante se sella y se aplica la electrónica,
- con un líquido sobre el filamento en el cátodo que al calentarse emite electrones.
- por último se extrae el aire y se introduce una gota de mercurio que es necesaria para que se todo funcione
Al final es un proceso complicado a pesar d haberse producido a principios del siglo 20 y seguir prácticamente igual hasta nuestros días. Detalles interesante el proceso de fabricación,son la enhebradora, la rueda donde se prueban todos los tubos y el sellado de los mismos.
Todo esto y detalles que no hemos puesto puedes verlos detenidamente en el vídeo.
No se trata del artículo más ecológico que hay y poco a poco supongo que se irán retirando, pero vale la pena ver el vídeo.
Si estáis más interesados en saber por qué funcionan, os dejo dos links