Wow. Australia utiliza billetes de plástico que se pueden mojar y son prácticamente irrompibles. Además de dificultar la falsificación. ¿Os gustaría ver como se hace?
Tenían el problema de la rápida degradación de los billetes. En 1988 empezaron a probar un nuevo tipo de billete casi indestructible, hecho de plástico.
Son su famosos Billetes de polímero
Burbujas de plástico de 20 metros de altura. Grabar imágenes con un láser en millonésimas de segundo. Lo tiene todo para que os guste
Proceso de Fabricación del dinero de plástico de los bancos
Se comienza utilizando granos de polímero que se funden y forman un líquido de plástico a 120º que va cayendo en forma de una cascada cilíndrica y mientras lo hace es enffriado con unos pequeños chorros de agua.
Con este plástico hacen una burbuja, la más grande del mundo, su tamaño equivale a un edificio de 5 plantas. Con esto lo que conseiguen manteniendo la presión es que todas la supercidie de la burbuja, toda la pared tenga el mismo grosor. Llegan a estirarla 20 m.
En la parte inferior de la bobina van recogiendo el polímero en bobinas y aparece film transparente para envolver alimentos.
Otra dificultad técnica que se debe resolver es como imprimir sobre plástico para que la tinta no se vaya.
Se pinta con 5 capas de pintura por cda lado. Es una pitnura muy pegajosa. Se dejan zonas transparentes que serán como ventanas que se usan para temas de seguridad del billete y se comprueba que están todas hechas con una luz estroboscópica.
Mediante un láser se quema en la ventana 5 imágenes pequeñas que serán una medida antifalsificación.
Luego se corta el polímero en hojas.
Pueden pasar más de 2 años desde ue se empieza a diseñar un billete hasta que se pone en circulación.
Para pasar el diseño que se ha elegido, que está lleno de detalles para evitar falsificaciones se tiene que hacer en dos pasos:
Primero se imprimen los colores pasándolo por una prensa
Con una segunda prensa se añade otra capa de color y pequeños detalles
Con la variación de la densidad de la tinta se da la rugosidad que permitirá diferenciar los billetes auténticos de los falsos con el tacto.
Con esto los billetes ya están casi acabados pero hay que añadirles su número de serie.
Una vez impreso se cortan y se pasan por uan máquina que validará cada billete comprobando que no tenga imperfecciones. Antes ete trabajo lo realizaban 70 mujeres y elegían a mujres para el trabajo porque pensaban que se fijaban más en los detalles
Esto si que es dinero de plástico de verdad, ejejej