Es verano y los mosquitos no nos dan tregua. Vamos a ver como hacer una trampa para mosquitos casera muy sencilla de hacer y muy barata con una botella de plástico y un cebo a base de CO2
Bien, esto es un experimento. Lo cierto es que ayer hice la trampa y hasta el domingo no revisaré los resultados porque no sé si funciona o no. Así que estad atendos que modificaré la entrada con los resultados que vaya obteniendo.
Se supone que la trampa se basa en que los mosquitos se sienten atraidos por el CO2 que desprenden las personas, así con la mezcla del azúcar moreno disuelto en agua y levadura se produce una mayor cantidad de CO2 que lo hace más atractivo.
Pero haciendo diversas búsquedas no encuentro que el CO2 sea lo que atraiga a los mosquitos, se habla mucho de lolores corporales, y de diferentes sustacias que emanan los cuerpos pero no de CO2.
Todo esto lo vi en una imagen que puso un contacto mío en facebook seguro que la conoceréis. Pero vamos al lío. Necesitaremos una botella de plastico, azucar moreno, levadura y cinta aislante.
Tenemos que cortar la botella a 2/3 de su altura.
Yo he hecho la mezcla con 200 mL de agua, unos 80 gramos de azucar moreno y unos 5 gramos de levadura en polvo, no utilicéis levadura fresca.
Calentamos el agua, mejor si no es del grifo y no lleva cloro, la paramos cuando empiece a hervir y disolvemos el azúcar moreno, solo el azúcar moreno.
Y entonces dejamos que se enfríe y mintrastanto tapamos las 2 partes de la botella con cinta aislante o una cartulina negra o un calcetin que no deje pasar la luz.
Todo listo. Ahora tan solo meteremos el agua dentro y dejaremos caer la levadura no hace falta que lo muevas ni nada y comenzará la formación del CO2
Lo tapamos y listo. Quita el tapón de la botella, los mosquitos entrarán atraidos por el CO2 o eso esperamos y ya no podrán volver a salir.
Yo además he juntado las dos partes también con cinta aislante para que no se nos caiga, ni emane opor otros sitios que no sea el del tapón de la botella.
Según dicen la mezcla puede durar hasta 3 semanas. Lo iremos viendo.
¿Conoces algún truco más para evitar las picaduras de los mosquitos?
Edición 1 (No funciona) 11/07/2013
Después de 5 días, no ha caído en la trampa ni un mosquito y la mezcla huele muy muy mal. Parece que este método no funciona.
Voy a probar con una mezcla e agua azucar moreno y levadura, por esta vez fresca, que me comentan que es como se genera de verdad CO2, auqnue no sé si el CO2 atraerá a los mosquitos. En una semana traigo más resultados.
Edición 2 (Con Levadura fresca – NO FUNCIONA) 26/07/2013
He hecho la prueba con levadura fresca.
Se ve como salen unas pocs burbujas, pero después de 2 días había caido una «palometa», una pequeña polilla y en un sitio repelto de plillas y mosquitos, tan solo ha caído una, posiblemente de casualidad.
Así que definitivamente es un FAKE
Si alguien tiene algún truco o forma alguna otra forma de hacerlo que lo comente.
También un tiempo atrás, hice la prueba para atrapar mosquitos y no funcionó, definitivamente no funciona.
Aunque a mí tampoco como eh contado en el artículo hay gente que me asegura que sí, este año en verano volveré a hacer pruebas a ver que ocurre.
Hola ! vivo en bronx ny , mira ayer lo hice con la levadura Fleischmann’s ActiveDry Yeast y desde el principio olio muy mal….. mi problema es grave con estos mosquitos ya estoy arrrta de verdad…. lo voy a dejar 2 dias mas asta que lo aguante… y despues te cuento!!
Acabo de leer que la mezcla se puede hacer con shampoo, vinagre y agua …. lo intentaré a ver si funciona…
Yo he hecho la prueba y no funciona, definitivaente es MENTIRA, no se dejen engañar
Yo lo construí para atrapar la mosca de la fruta, que genera mi compostero, y la carnada fue cerveza y azúcar, y no lo enmascaré para nada con cintas o cartulina. Las moscas entran «como moscas jaja» y y no saben salir hasta que caen en en líquido y mueren ahogadas.
Me pareció muy interesante cuando lo leí, así que lo hice ayer.
Voy por el primer día y nada lo único que hace es emanar un mal olor :/, pero lo voy a dejar 3 días mas a ver que resultados obtengo.
En botellas de plástico, de agua, de refrescos,… cualquera vale. A unos cinco o seis centímetros del fondo, con un ciarrillo encendido, o un punzón al rojo vivo, se le practican tres o cuatro agujeros en distintos lugares. Yo uso vinagre de vino y agua, a partes iguales, y dos tres cucharadas grandes de azúcar blanca. Disolver bien el azúcar y colgar. El peligro de esta trampa es que caen abispas, abejas, moscas, moscardas, la mosca de la fruta y diversidad de insectos… Hablo de colgar la botella en un árbol del huerto. Es muy difícil que la mosca de la fruta te pique las naranjas, las ciruelas, los melocotones, etc. Repito, el peligro es que caen LAS ABEJAS… La trampa que estan Vds. comentando con vinagre de manzana, o vinagre con azucar moreno y levadura, a mí tampoco me ha funcionado.