Anoche hice a toda prisa mi primera calabaza de Halloween. No es nada complicada aunque tuve que hacerla de noche y no tengo la luces necesarias para hacer buenas fotos. La calabaza que vais a ver es siempre la misma aunque a veces te parezca naranja intenso y otras veces tenga un tono más verdoso.
Este año he comprado una calabaza, como ponen en la etiqueta Variedad: Halloween, bueno, no nos da mucha información, normalmente por lo que he leído (a ver si alguien puede confirmarlo) se usan (Cucurbita Pepo, Cucurbita mixta, Cucurbita maxima, Cucurbita moschata) que son las Pumpkins americanas, las que utilizan para el Jack o lantern, es decir la calabaza de Halloween.
No voy a entrar en si esto no es una tradición típica de España y si debería o no celebrarse. Si no te gusta puedes coger la calabaza y hacer el dibujo que quieras ;-)
Esta es mi calabaza. Venía con una «bonita» pegatina y me costó 3 € en un supermercado, al año que viene espero tener mi propia cosecha con las semillas que he guardado :)
El procedimiento es bien sencillo, pero de todas formas como es la primera vez que lo voy a hacer he preparado diferentes tipos de cuchillos, grande, navaja, cutter, y una cuchara y un saca bolas de helado para ver con que se corta y vacía mejor.
Vamos a dibujar con un lápiz la cara o dibujo que queramos en la calabaza y por donde vamos a abrirla por arriba. Si el lápiz no pinta chupa la punta y marcará bien. No he usado un rotulador porque si luego no cortas bien, se verán las líneas que has cortado.
Empezamos a cortar. Lo mejor es utilizar el cuchillo grande, meterlo de forma oblicua y hasta adentro, para que una vez le demos la vuelta, la parte superior que se va a convertir en una tapa salga bien sin esfuerzo.
Bueno, pues así es una calabaza de Halloween por dentro. Mucha semilla y mucha fibra que parece hilo y que tenemos que vaciar.
Aquí se ve un poco mejor. Realmente no es maciza, excepto esos centímetros e piel. el interior es fibroso y «sencillo» de sacar.
Después de hacer varias pruebas, lo mejor es utilizar una cuchra normal y corriente. Primero se sacamos el grueso y luego vamos raspando con la cuchara por el interior, para quitarle unos milímetros de pared interior y que se vayan los filamentos. La oiréis crujir.
Hasta que la dejamos limpia por dentro. No me ha dado tiempo a que se seque, porque por la mañana la he llevado a la guarde, así que no sé como queda cuando se seca y si se puede limpiar mejor.
Hemos apartado las semillas para plantarlas en marzo a ver si este año podemos conseguir nuestra propia cosecha.
Las limpiamos en el grifo con agua, separando la fibra y un poco de pulpa y luego a un plato y al balcón a que se sequen para guardarlas.
Ahora sí, empezamos a cortar, otra vez lo que mejor me ha ido a sido el cuchillo grande. No intentes moverlo para ir cortando de forma horizontal, clávalo muchas veces siguiendo la forma que has dibujado, así lo dejarás perfecto.
Ya tenemos nuestra Jack-o’-lantern (linterna de Jack) lista.
Perdón, hay que taparla por arriba. Ahora sí que sí.
Y aquí tenemos como se ve por la noche con la vela encendida en el interior.
Le he puesto carita sonriente a la calabaza porque iba a la guarde, si no la hubiera hecho más malota.
Por falta de tiempo solo he podido poner la vela, peo me hubiera gustado poner papel de celofán de colores tapando la boca y los ojos y dentro unos leds controlados por Arduino para variar la potencia y el tiempo de iluminación. o incluso meter dentro de la calabaza las luces de los árboles de Navidad para que fuera la calabaza loca. Os dejo una galería con las fotos que he hecho, casi todas están insertadas pero algunas no las has visto
Al año que viene más y mejor ;-)
Y siguiendo con calabazas mira cómo hacemos una cantimplora con una calabaza (dipper gourd). Seguro que te encanta.
Hola, he intentado haser esta calabasa i no me sale ahorita. que hago por fabor. es nabidad y aun no la tengo echa.