Desde hace algún tiemo tenía almacenada, preparada para el desgüace una vieja impresora de agujas IBM del 1990.
Lo primero que me ha impresionado al cogerla de nuevo, ha sido su peso. Pesaba mucho, como unos 5 o 6 kg. Ahora después de haber visto sus entrañas no me extraña nada.
Una vez quitadas todas las carcasas de plástico vemos el interior de la impresora.
Otra cosa que me ha llamado la atención, es que prácticamente no había ningún tornillo. He podido desmontar toda la impresora con las manos. Todo era ajustable o con pestañas.
Como no se ve bien en la imagen os comento. Arriba a la izquierda, aparece la placa base, toda la parte electrónica de la impresora. A la derecha el transformador, un cacharro que pesará un par de kg
Debajo hay un eje helicoidal, que es el que se usa para posicionar el cartucho con las agujas. Y a la izquiera los dos motores.
Aquí tenemos un detalle del eje y del soporte donde de impresión. Se trata de un híbrido entre las modernas impresoras y las viejas máquinas de escribir. No lleva tinta, sino una cinta que va corriendo igual que las máquinas de toda la vida.
Y a partir de aquí os voy a dejar detalles de componentes de la impresora, para que veáis por que está compuesta.
Ésta es la parte electrónica , con numerosos componentes para reciclar, condensadores y diodos, pics y unos sensores creo que de posición.
Un cosa que me ha llamado la atención, es que debajo de toda la placa, había una lámina de cobre. ¿Alguién sabe para que se usa?
Y un detalle del panel de control, destacando los leds, los micropulsadores y a ver si alguien me puede decir que es la cucaracha negra.
Si observamos los motores, vemos que es otra de las causas del peso de la impresora junto con los ejes y sobre todo el transformador. Hay bastante diferencia con los motores paso a paso que se usan actualemente
Aquí referenciado viene los intercambiadores de calorque lleva acoplado el motor.
Seguimos con la transmisión de las impresora.
Me guardo varios de estos ejes para un futura máquina de control numérico CNC
Y una curiosa rueda dentada que nunca había visto
Y esto es lo que ha dado de sí. Después de deguazar concienzudamente tenemos los ejes y las ruedas dentadas
Pues unos cuantos engranajes más para la colección.
Si queréis alguna pieza con más detalle decidlo y le hago fotos más precisas.
Un saludo y se agradece cualquier apunte sobre el funcionamiento de la impresora que no hay comentado.
No leo bien la numeración del chip que viene en la foto. Si me la dices, te la busco y con un poco de suerte aparece el datasheet
Pues esa tambien es mi idea de reciclar, yo desguazo cuanto aparato se me cruza este bueno o no, y le saco las partes que me parecen interezantes, por ejemplo nunca descarto tornillitos, y arandelas, motores, ejes, piñones, bandas, imanes, resortes, y otros componentes electronicos para un futuro monaje experimental, es seguro que durande el proceso de desarmado, se le llene a uno la cabeza de posibles proyectos a realizar con las partes encontradas, pero que en el mismo momento no llege a usuar. El plastico y el chasis metalico se puedden llevar a un centro de acopio o de reciclaje aunque le den unos pocos centavos, vae la pena cuidar el medio ambiente.
Un Saludo. desde Bogota.
Hola, soy de argentina tengo 22 años y desde hace mucho hago cosas de electrónica. Ahora espero poder seguir un proyecto que arranque hace poco y es hacer una CNC para perforar plaquetas (pcb) en primera instancia, y posteriormente ver si puedo hacer el dibujo de las pistas directamente, descartando asi el uso del cloruro ferrico. Queria saber si arrancaste tu proyecto y que tal te esta yendo. Bueno me voy a seguir con eso, mi correo por cualquier cosa es palo_eca@hotmail.com
Saludos y suerte!!!
La «cucaracha negra» es un controlador para los LEDs
Compañero yo desarme el cabezal de impresión de una impresora epson fx 890 para reponerle unos pines quebrados, pero ahora tengo un lio para armarla, pensaba que talves me dabas una mano….
no veo ke tu opinion aporte nada en absoluto
A ver si te vale esto
http://www.st.com/stonline/products/literature/ds/10387.pdf
He hecho la búsqueda sobre la base de que era un st M5480
Tengo una máquina igual a la que has desmontado.
Queria consultarte si el cabezal de agujas funciona y si lo tienes disponible. Yo estaría encantado de darle el uso para el que fue diseñado.
Gracias.
hola…tengo una inquietud sobre el tema de los motores de impresora. tengo una impresora de puntos y otra de cartuchos, me gustaría saber si los motores de estas impresoras son servo, dado que no tengo mucho conocimiento sobre este tema. y me gustaría reutilizarlos en mi proyecto de prototipo de avión de turbinas pero necesito de su buena ayuda generosa para tener asesoría y como conectarlos. ya que los motores servo cuesta demasiado caro aquí en Venezuela. saludos.