Vamos a ver el despiece y funcionamiento de un contador.
Muchas veces lo más dificil a la hora de escribir una entrada en el blog es ponerle un título descriptivo, y sin duda este es uno de esos casos.
¿Qué es un contador? Pues realmente no sé si se llama así, si tiene otro nombre agradeceré que me aviséis. Un contador es un objeto, con un pulsador para ir contando algo y no descontarnos.
La primera vez que lo vi, fue en una estación de tren, donde estaban contando la gente que bajaba de los vagones. También sé que se usa en fábricas, para ir contando o materia prima o unidades producidas, etc.
Con una imagen lo veréis mejor
Y empezamos a abrir…
Separamos las carcasas de metal, de lo que es el mecanismo del contador.
Cada vez que apretamos el pulsador, la rueda gira 36 grados, el mecanismo es sencillo, una vez que se ha visto, pero muy ingenioso.
Detalle del pasador de ruedas.
Detalle, de las ruedas. Fijaros que entre ruedas se aprecian las piezas blancas fijas al eje.
La pieza blanca de plástico va fija al eje mediante la acalanadura. La rueda va girando libremente cada vez que se le empuja con el pulsador, hasta que llega a un tope, una pestaña que tiene en su interior, que topa con la pieza blanca y que hace que se tenga que ejercer más fuerza para pasar el número. Esto ocurre cuando ha dado la vuelta completa, y al estar la rueda compañera libre, giran las dos al mismo tiempo y se cambian las decenas, centenas, etc.
Aquí podéis ver un despiece completo del mecanismo.
Si tenéis dudas o sugerencias, dejad comentarios.
Un saludo
nacho comprate un saltamontes o grillo como lo llamamos nosotros desvara talo y sácale el pito
nacho siempre leo tus post muy buenos y sabios yo también soy apasionado a desbaratar todo aparato que vea me gusta investigar sus funcionamientos y reciclar
partes de ellos