El reino de Jo Nesbo

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
reseña y notas de El reino de Jo Nesbo

Este libro me lo regalaron para mi cumpleaños. No soy un gran amante de las novelas policíacas, ni tampoco de los thrillers. De vez en cuando me apetece leer alguno, pero no es el género que más me satisface. Aún así, claro está, me leí la novela.

¿Quién no conoce a Jo Nesbo?

Noruego, uno de los reyes del thriller, con 25 novelas (ahora mismo) entre las que hay algunas novelas juveniles y la saga del comisario Harry Hole que se enmarca dentro de la novela negra.

Por eso se merecía una oportunidad, aunque creo que no he cogido una novela idónea para mí.

Trama y argumento

Roy, el dueño de una gasolinera en un pueblo perdido de Noruega ve como su vida se agita con el retorno de su hermano para para abrir un hotel y reactivar el lánguido pueblo.

A partir de aquí imaginad: líos amorosos, corrupción, asesinato, dramas, accidentes, y secretos del pasado. Todos los ingredientes que un lector de novela negra está esperando.

Y aún así, aunque me ha gustado, ha habido algo que me ha arruinado la experiencia.

Lo peor del libro… su estructura

Lo que no me ha gustado, y que coincide con lo que le gusta a muchos lectores con los que he hablado, es la estructura de la novela.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Nesbo, por un lado va desarrollando la trama donde nos dice que en el pasado ocurrió algo muy importante para entender bien los acontecimientos. Pues a lo largo de 600 páginas vuelve de forma recurrente a esos mismos escenarios del pasado, a mostranos los hechos, desde diferentes puntos de vista, o desde el mismo punto de vista pero dando más información.

Una y otra vez, una y otra vez, cediendo cada vez limosnas de información que nos hagan entender que es lo que pasó. Y lo que al principio me resultaba interesante, al final ha acabado agobiándome. Volviendo una y otra vez, al acantilado, al cobertizo, a lago,… una y otra vez, una y otra vez.

Me ha resultado tedioso, no me ha gustado como queda el ritmo de la obra. Y no es que me parezca un mal libro, solo que a mí este tipo de estructuras no me gustan. Y ojo, que tengo claro que no es un error, no es que Nesbo haya hecho nada mal, ha creado lo que ha querido, minuciosamente, todo está construido con la precisión de un cirujano, todo encaja perfectamente y hay que reconocer que no es fácil conseguirlo.

Notas

Curiosidades que extraigo de la lectura.

El hielo resbala más cuando se acerca al punto de fusión -dije-. Cuando más resbala es a siete grados bajo cero. Por eso intentan mantener el hielo de los campos de hockey a esa temperatura. Lo que nos hace resbalar no es una capa invisible y delgada de agua que generan la fricción y la presión, como creían antes, sino un gas que surge como consecuencia de la liberación de moléculas a esas temperaturas.

El personaje principal, Roy, es un amante de la ornitología y de las aves y a lo largo del libro hace referencia a diferentes especies que se ven en os páramos y la montaña noruega, uno de los más significativos y que ilustra la portada de esta edición es el Chorlito dorado (Pluvialis apricaria) es el ave que aparece con portada. Siempre está bien conocer un nuevo pájaro.

Sacado de una foto de Ulrich Knoll

Ya sabes que nos gusta mucho la Naturaleza

Deja un comentario