En ocasiones queremos navegar simulando que estamos en un país determinado, es decir, ocultando nuestra ip real y usando otra del país que elijamos.
Podemos querer hacer esto por muchos motivos:
- navegar de forma anónima,
- servicios que únicamente se ofrecen si navegas desde un determinado país,
- ofertas ala hora de contratar servicios,
- comprobar como funciona una web que contenga elementos geolocalizados.
En mi caso era la última opción. Tras implantar varios plugins en una web con WordPress necesitaba comprobar que mostraba los datos correctamente a los usuarios de cada país.
Para hacer esto se pueden usar varios métodos.
Navegar a través de un proxy, usar una VPN o utilizar TOR forzándolo a que el último nodo sea del país que nos interesa.
Como VPN no tengo, proxy no me voy aponer a buscar y probar de cada país y TOR lo tengo ya instalado pues me decanto por este último método.
Si estás aquí entiendo que sabes lo que es TOR, y que sirve para anonimizar y securizar la navegación por Internet. Para eso utilizamos el navegador Tor. Para mejorar nuestra seguridad y privacidad, digamos que va dando saltos entre nodos de diferentes países y eso es lo único que debes saber para entender el cambio que vas a hacer
Cómo forzar a TOR a salir en el nodo de un país determinado
Yo utilizo Linux, pero el procedimiento es el mismo en Linux, Windows y Mac, tan solo cambia dónde está ubicado el archivo que tenemos que editar y que se trata de torrc
Lo primero es buscarlo. Buscamos torrc y lo encontramos en la ruta que se ve en la imagen dentro de Browser/TorBrowser/Data/Tor
Lo abrimos con Gedit por ejemplo o con otro editor e texto o de código y le vamos a añadir estas 3 líneas al final.
EntryNodes {es}
ExitNodes {de}
StrictNodes 1
Con EntryNodes{es} le decimos que el nodo de entrada tiene que ser de España, con ExitNodes {de} que el de salida sea de Alemania, y con StrictNodes 1 le forzamos a usar eso nodos. Si no, intentaría cogerlo cuando le va bien, pero no tendríamos garantizado nada.
Los códigos entre llaves {} son códigos ISO que definen los países . En este enlace puedes encontrar todos los códigos ISO. Elige los que te interesan
En muchos sitios únicamente recomiendan las dos últimas líneas, el ExitNodes y el StrictNodes, pero de esta forma a veces me funcionaba y a veces no. Mientras que al añadir un EntryNodes de momento no me ha fallado.
También te recomiendo que si lo utilizas abras una web parara localizar tu ip y comprobar si realmente has salido en el país que has elegido.
Hay mil servicios de estos y así te aseguras de que todo funciona correctamente. Que has elegido el archivo torrc que tocaba, etc.
Si tienes cualquier duda deja un comentario.
Más modificaciones sobre Nodos
Más cosas que podemos hacer son
- ExitNodes {ua},{ug},{ie} StrictNodes 1 (definir más de un nodo de salida, varios países)
- ExcludeNodes {country_code},{country_code} (nunca usar esos países en el circuito de TOR)
- ExcludeExitNodes {country_code},{country_code} (nunca usar esos países como nodo de salida)
Países sin nodos
En algunos países como Portugal parece ser que no hay nodos de salida. Así que aquí no he podido utilizar el método de TOR.
Lo he solucionando entrando en las webs que tenía que revisar a través de un proxy de Portugal.
Siempre hay alguna solución a nuestros problemas ;-)