El libro no me ha gustado y no lo recomiendo. Empiezo fuerte. Una lástima que fuera mi primera lectura del año. Y esto me pasa por no empezar el año leyendo La utilidad de lo inútil, una tradición de 2 años que no voy a dejar perder.
En cuanto al libro de Honoré creo que le sobra más de la mitad de páginas. He estado debatiéndome entre si escribía esta reseña o no, pero como siempre se sacan cosillas positivas, las dejo por aquí anotadas por si en un futuro quiero revisar algún tema que me ha llamado la atención. Que este blog se convierta en mi memoria.
Elogio de la lentitud. Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad
Ya lo he dicho, como libro me resulta repetitivo. Mucho. Creo lo ha alargado demasiado porque repite los mismo argumentos una y otra vez a lo largo de cada capítulo y a lo largo del libro. Sí, poniendo diferentes ejemplos pero siempre basándose en lo mismo.
El libro empieza seduciendo. Todos en mayor o menor medida somos presa de las prisas. El inicio parece una revelación, con un argumento moderado. No hay que hacer una conversión radical al movimiento slow, sino simplemente reducir la velocidad en ciertas actividades, etc.
Y esto es algo que estoy de acuerdo que a todos nos sentaría bien.
Pero a partir de aquí lo repite una y mil veces entorno a los diferentes ambientes en los que divide el libro.
- La comida
- Las ciudades
- El cuerpo y la mente
- La medicina
- El sexo
- El trabajo
- El ocio
- Los hijos
Todo son cosas lógicas, que quizás nunca nos hemos parado a pensar, pero en las que todos coincidimos.
Si quieres un ensayo entretenido échale un vistazo a La tiranía de la comunicación de Ignacio Ramonet. Un poco antiguo, pero muy estimulante.
Lo peor de todo el libro
Sin duda se da en el apartado de la medicina, donde se da pábulo a las terapias alternativas como opción frente a la medicina. Y aquí es donde se me ha roto el libro, porque viendo como se posiciona en este tema ha hecho que desconfíe de todo lo que dice.
Independientemente de que sea más o menos repetitivo, ya no sé dónde empieza la magufería y dónde los hechos contrastados. Así que ha dejado de interesarme.
Notas y documentos a revisar
Algunos de los temas de los que habla con ejemplos son:
- Slow Food,
- Slow Sex,
- Slow cities,
- Slow Schooling
Para acabar dejo este documento que es una carta de Harry Lewis a sus alumnos de Harvard. Se titula Slow Down: Getting More out of Harvard by Doing Less.
No lo he leído pero me ha parecido interesante. En cuando lo lea, vuelvo y actualizo la entrada. Si quieres leerlo puedes descargarlo desde la web de Harvard o desde Ikkaro
Si has leído el libro o el documento de Lewis, deja un comentario y dime que es lo que te parece.