Este sencillo circuito, le permitirá transmitir señales de audio en un área de aproximadamente 100 m de radio.
La señal emitida por el mismo, puede ser sintonizada en cualquier punto del Dial de su radio de FM, pues su frecuencia de transmisión puede ser fácilmente localizada entre los 88 y los 108Mhz.
Sus usos son ilimitados, puede ser utilizado como monitor para bebes, como micrófono inalámbrico para conferencias, transmitir el audio del PC hacia algún otro punto de la casa, o incluso para montarte una emisora Pirata XD XD
Una de las aplicaciones más fascinantes de la electrónica, son las comunicaciones inalámbricas. Este proyecto permitirá iniciarse en dicho campo.
Este tipo de comunicaciones, están regidas por las normas de cada país, por lo cuál no se deben exceder ciertos límites, la omisión de dichos límites, es castigada con multas y sanciones.
El transmisor de FM en miniatura, ha sido diseñado de tal forma que no exceda dichos límites de su frecuencia de oscilación que esta comprendida entre los 88 y los 130Mhz y el campo generado por las irradiaciones, no supera los 50mV por metro, a una distancia de 15cm del circuito.
Si usted ensambla su circuito siguiendo las especificaciones que a continuación le daremos, no excederá dichos límites, pues cualquier modificación que se haga al circuito incluyendo pro ejemplo una variación en el voltaje de alimentación, cambiará el alcance de la señal emitida.
Lista de Materiales
- 2 Transistores 2N2222
- 1 Micrófono Electret
- 2 Condensadores Electrolíticos 10uF/25v
- 1 Condensador Electrolítico de 2.2uF/25V
- 2 Condensadores Cerámicos de .1uF/50v
- 2 Condensadores Cerámicos de 2.7pF/50v
- 1 Condensador ajustable de 5-60pF (trimmer)
- 2 Resistencias 1k
- 1 Resistencia 15K
- 1 Resistencia 6.8k
- 1 Resistencia 10K
- 2 Resistencias 4.7K
- 1 Resistencia 2.2K
- 1 Resistencia 220 Ohm
- 50 cm. Alambre para puentes de 0.51mm de diámetro (24 AWG)
- Tornillos
- 1 Conector + Soporte para Batería
- 5 Espadines
- 1 Baquelita
- 1 Batería 9V
- Cautín
- Taladro
- Soldadura
- Estaño
A continuación agrego una imagen con una descripción de cada parte del circuito:

Construcción de La Bobina
Para fabricar la bobina, tome el alambre para puentes y córtelo por mitad, tome los 2 trozos resultantes y enróllelos en un lapicero común dando 6 vueltas alrededor del mismo.
Aunque es más fácil conseguir el alambre para puentes, también se puede usar alambre de cobre esmaltado, eso si, calibre #24.
Una vez hecho esto, retire el lapicero y separe las bobinas teniendo especial cuidado en no deformarlas, tome aquella que sea más uniforme y colóquela en su circuito.
La otra, desenróllela y utilícela como antena, se preguntará por que se sigue este procedimiento que parece ilógico, la razón es que de esta forma se asegura que la separación entre las espiras es la necesaria y que es igual entre ellas así el transmisor funcionará correctamente.
Pasos Para El Ensamblaje
Paso 1.-
Soldar los componentes de menor altura como las resistencias.
Paso 2.-
Luego instale los condensadores cerámicos, el condensador variable (trimmer), los 5 espadines y los transistores.
Paso 3.-
Posteriormente, suelde los condensadores electrolíticos y la Bobina. Recuerde que en la Placa del circuito impreso el terminal identificado con el signo (-) en los condensadores debe quedar ubicado del lado opuesto del identificado con el signo (+).
Paso 4.-
Finalmente suelde el micrófono, teniendo en cuenta su polaridad, la antena y el conector para la batería de 9v a los espadines respectivos y asegure el soporte para la batería mediante los tornillos.
Prueba y Calibración del Circuito
Una vez que este seguro de que todos los componentes han sido ensamblados puede proceder a la prueba y calibración del circuito.
Para ello, ubique una radio de FM cerca del circuito, busque en el dial un punto en silencio (sin emisoras) y suba el volumen del receptor hasta un punto en el que puede usted oír las interferencias.
Conecte una Batería de 9v al circuito y escuche atentamente la radio.
Lentamente y con la ayuda de un destornillador pequeño, ajuste el condensador (trimmer C5) hasta que en el receptor se escuche un silbido o sonido similar, lo cuál quiere decir que en dicho punto se ha sintonizado en el transmisor la frecuencia dial.
En ese momento puede hablar en el micrófono y se debe escuchar en la radio lo que se habla.
Si en la frecuencia seleccionada, no se logra una buena recepción, repita este procedimiento en otro punto de la banda de FM.
Si lo prefiere, en vez de variar el capacitor, sintonice la radio hasta hallar el punto donde encuentre mejor recepción (silencio).
Si después de hacer esto, no consigue sintonizar el transmisor, puede ajustar la bobina que conforma el circuito oscilador juntando sus espiras para elevar la frecuencia, o separando las mismas si lo que desea es reducirla un poco.
Este circuito Funciona mejor cuando es alimentado por una batería pero si lo desea puede hacerlo con una fuente de alimentación regulada.
Sugerencias:
Si usted desea mejorar la calidad de la transmisión de su circuito, en vez de soldar la antena directamente al circuito impreso, hágalo sobre la segunda espira de la bobina, partiendo del punto donde se une con el colector del transistor Q2.
Adicionalmente, si desea tener la posibilidad de controlar el volumen del transmisor, cambie la resistencia R6 por un potenciómetro, el cuál puede ser aproximadamente de 10K.
Para alargar la vida de la Batería, desconéctela cuando no se este usando el transmisor.
Si se quiere aplicar una señal de audio externa como por ejemplo de un IPOD, se debe suprimir el micrófono y su resistencia de polarización R1, dejando como entrada de audio el capacitor de desacople C1.
Fuente: Texto extraído del libro de elctrónica CEKIT (no sé de cuál de todos :-( )
[resaltado]Este artículo fue escrito originalmente por roobre para Ikkaro[/resaltado]
yo tengo la misma pregunta y supongo que se refiere a los terminales. Porfavor contesta, tengo comprados ya todos los materiales
me refiero a los terminales en el circuito
está un resistencia de 10k de mas…… no??
Cierto, cooregido ;)
En el esquema del circuito, en la parte de abajo hay un simbolo de tierra (Un araya vertical con 3 o cuatro atravesadas, eso es el –
Y, y esto CREO (Es solo una suposicion, no estoy seguro) que el + va donde el C1, que hay una especie de + pequeñito ahi.
Saludos
no puede ser porque c1, c2 y c3 tienen un + pequeñito y en cuanto al simbolo de tierra no estoy muy seguro
Vale, me corrijo, el mas es porque son electroliticos.
Por tanto debe estar el + por ahi, voy a buscar a ver…
k s el simbolo k esta abajo dl circuito parece el simbolo de tierra pero no estoy muy seguro
En el esquema del circuito, en la parte de abajo hay un simbolo de tierra, una raya vertical con 3 o cuatro atravesadas, eso es el –
Roobre lo contestó 5 comentarios más arriba.
pero donde va el polo +!!!!????
Sinceramente no tengo ni idea, lo estoy rebuscando por todos lados y no lo encuentro O.o
EDIT: Segun creo, iria en las esquina superior izqda.
Razones: Los + de los condensadores electroliticos apuntan hacia alli.
El transistor encaja con esa configuracion
Al microfo le llegaria la corriente a la perfeccion
No obstante, si alguien tiene una idea mejor que lo comente,
Saludos
efectivamente el polo positivo de la bateria, puede alimentar en cualquier parte de la linea del circuito de la parte superior, presisamente r1 polariza al micro :)
saludos, ando armando el circuito y por aca comento qu etal fue.
hola
y se podria sustituir el microfono por un conector minijack macho , para poder por ejemplo conectarlo a la tarjeta de sonido del ordenador .
muchas gracias y un saludo .
Hace falta hacerse radioaficionado para poder usarlo?
Esto lo puedes hacer en el ambito de lo privado como quieras.
Ahora si, si modificas algo para que tenga mas alcance, puede que las autoridades de tu pais te sancionen
Saludos
Donde Esta El Circuitro Electronico K va dibujado en la Baquelita….
XD
que frecuencia alcanza este transmisor????, alguien me puede decir por favor
Cualquier frecuencia , de 88 a 108 MHz , pero si reducís las vueltas de la bobina va a tener mas frecuencia . También se puede girar el condensador variable para cambiar la frecuencia
Recordá que la frecuencia no afecta casi nada al alcance , o la potencia.
Podrias indicarme si puedo montar algun trimmer con mayor alcance?
Lo que necesito es rebasar la frencuencia comercial permitida y para eso se me ocurrio que probablemente podria conseguirlo con un trimmer de mayor capacidad ¬¬.
De ser asi… podrias indicarme que capacidad de trimmer necesito para un RTFM que vaya desde los 88 MHZ a 435 MHZ, obviamente se que no tengo que rebasar las especificaciones comerciales y tambien sobre las consecuencias, pero no es precisamente para meterme en problemas para lo que lo necesito.
Saludos mi hermano y excelente proyecto.
Aclaro que no tengo conocimientos sobre electronica, de hecho lo poco lo obtuve haciendo placas en la Secundaria y armando unos KITS. See you next.
Holas man como Electronico te doy las gracias Provando..
Ta facil de Entender Lacuestion es que fuencione
te pasate XD………..
Si decides rebasar el límite de los 108 Mhz y meterte en 116 Mhz están las bandas aereas, puedes putear a los pilotos de aviones a la torre de control (supongo).
Yo también estoy interesado en sobrepasar la potencia de emisión para alcanzar más de 100 m. Por favor, me interesaria saber como hacerlo.
Tengo la emisora casi terminada. Me costó 10€ aproximadamente.
Este circuito es una birria, nivel guarderia. El oscilador de este tipo es bastante inestable, los 100m de alcance solo podría darlos en campo abierto y la banda despejada, con un repector de 1uV de sensibilidad. REcomiendo montar un clon de «Veronica» o similar como minimo, porque un oscilador PUSHPULL con 2 transistores en contrafase oscilando a la mitad de la frecuncia generan una señal mucho mas estable. Aunque a pesar de todo creo que no merece la pena fabricar un emisor sin PLL (Phase Loop Lock), ya que un oscilador LC sin mas nunca puede garantizar una estabilidad de frecuencia aceptable. Busquen informacion sobre este IC: BH1417 y encontraran muchos esquemas para hacer un emisor con PLL muy sencillo.
Saludos.
Muy de acuerdo con tu comentario y análisis. Saludos
hola como va me parece muy bueno esto… peron queria preg kmo van unidas las recistenciias y eso..
si no podrias poner una figura que indique cual cable ay que soldar cn cual..
xk no ser kmo sabr que cable soldar cn cual.. no se si me entendes… saludos espero tu resp..
Hola! un gusto en saludar, pues informo que he realizado el experimento y lamentablemente no funciono, ademas no fui el único en realizar este mismo circuito ya que varios compañeros mas también lo intentaron sin tener buenos resultados, me gustaría saber si el echo de haber cambiado el micrófono por un jack para conectarlo a un pendrive tiene alguna incidencia en que no funcionase el transmisor, ya que con suerte solo se escuchaba algo de ruido y nada mas.
Saludos y gracias por compartir esta información
yo también hice el circuito y lo probé de ambas formas: mediante la voz y mediante un reproductor mp3 y no conseguí ningún resultado. Todos los componentes me costaron 10€, 10€ a la basura, pero fue divertido montarlo :D
donde puedo combrar la tablilla o la tengo que aser
hola.. tengo una duda con respecto a los condensadores cerámicos de .1uF/50v… ese «.1» es 0,1uF ? o es 1uF?
y otra cosa, dónde se enganchan los polos de la batería en el circuito? asumo que el negativo va en el Ground de la parte de abajo del circuito, pero no sé dónde poner el positivo..
de antemano gracias
chinos ijueputas estas paginas no tienen nada yo e buscado para hacer una radio por 20 años y remalparida sea chamos no consigonada soy que se de computacion y no consigo nada y yo no digo nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaAAAAAAAAAAAAAaaaAAAAAAAAAAAaaaAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaAAAAAAAAAAAAaaaaAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAaaaAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAAaaAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaA
lo mas práctico para transmitir es un cintonisador de radio de carro primero le mandas la c¿orriente y luego con un radio buscas donde te transmite y lluego la antena y seguido el audio para mandar con la ayuda de un pequeño ampligfficador
Muchas gracias por los comentarios :)
yo quiciera obtener una cosa asi em mi vida xq la verdad me intereso desde que era un niño pero nose haserlo y sy hay alguien seria capas de ayudarme lo agradeseria de corazon gracias
hola alguien tiene el circuito impreso
por favor lo necesito
Hola, buenas tardes, estoy iniciandome en todo lo referido al mundo de la electrónica, y este es uno de los ejemplos que me decidi a intentar.
os dejo la prueba que he hecho en imagen:
http://www.subeimagenes.com/img/trans-846723.html
destacar que la antena esta conectada en el mismo sitio que un extremo de la bobina, los condensadores siguiendo el esquema creo que tengo que colocarlos (segun como estan en la foto) con las pestañas cruzadas y nada poco mas , los cables que se ven son para conectar el condensador variable el azul y el gris, el rojo y blanco para el micro y el rojo y negro para la bateria.
la verdad que ahora mismo no funciona y no se que podria hacer, e estado foreando pero nada, haber si podeis echarme un cable, un saludo , a cuidarse y muchisimas gracias de antemano!!!
ME GUSTARIA PODER TENER EL CIRCUITO IMPRESO POR FAVOR ¿ME LO PUEDES HACER LLEGAR ?
alguien q me venda uno vivo en toluca dejo mi numero de cel 7223671430
no se si soy la unica, pero nunca me funciona eso,,,estoy desesperada, quisiera sber si a alguienle funcina el transmisor pero que se escuche en una emisora, estoy cansada de intentarlo y no entiendo, me siento confundida, no se porque no funcina.
mira si el chico de arriba dice que nunca le ha funcionado, una como puee estar segura de hacer un emisor de radiofrecuencia que funcione asi sea sencillo, por favor, quiero hacer uno que funcione y no he podido. si tienen
un diagrama sencillo, les agradezco, no soy muy buena para esto. gracias.
Che te falto algo no llegaste subir la foto del transmisor parte trasera … en sintecis la foto de la pista de la placa xq no se puede iniciar sin terminar
Hola estimado amigo, muy bien explicado el proyecto, pero tendrias algun circuito de algun otro que al ocultarlo toma la voz de lejos como si estubieras hablando pegado al electrec, tendras algo asi ??? Te agradesco si me podes enviar el circuito con lista de materiales, yo si querea despues te envio un circuito Fender de guitarra si te interesa, saludos y gracias.
hola, como puedo sustituir el micrófono por la entrada de audio de un mp3
Quiero saber donde y quien me puede informar para conseguir los componente para comprar o donde lo puedo encargar lo adonde una dirección de venta de la plaqueta y los repuestos o si viene echo la plaqueta con los componente me gustaría me mande un meil a mi correo confirmando punto de venta y si por mercado libre se consigue gracia
a que distancia transmite este circuito y a que frecuencia?
Una consulta que artefeacto se puede usar para bloquear sonidos altos, o sea algo que produzca una frecuencia que choque con las ondas de sonido y las neutralice. Es para bloquear sonidos indeseabbles de lugares como bares o salones que pñroducen mucho ruido.
Gracias.
Copia y pega de un libro de electrónica ya antiguo llamado CEKIT. Si vas a copiar literalmente el contenido al menos podrías citar la fuente .
Hola, muchas gracias por la información, ya he actualizado la fuente, aunque si me dices de qué libro de todos mucho mejor.
El artículo era de un antiguo editor, no puso la fuente y no me di cuenta. Si te fijas, esta web está llena de fuentes y de enlaces hacia otras webs, siempre mencionamos.
Ah, he editado tu comentario, porque el insulto sobra.
Un saludo
Hola! Si reemplazo la batería por un cable USB para conectarlo a una computadora, se irá a quemar? O andará bien? Saludos!
Ya se que al principio del post se menciona que se puede recibir la señal en cualquier radio sintonizando entre 88 y 108 Mhz
pero mi duda es ¿cómo se podría construir un receptor de FM casero, para no utlizar uno comercial?
o más concretamente cuál sería el diagrama?