Exhalación de Ted Chiang

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Exhalación de Ted Chiang

A Ted Chiang su fama le precede y no es para menos. Tenía muchas ganas de leer Exhalación y ahora que lo he acabado lamento no haber comprado el volumen cuando lo vi por tan solo 5€ :(

Exhalación es un libro de 9 relatos de ciencia ficción. Es un volumen ideal para todo aquel que quiera iniciarse en la ciencia ficción y no lo haya hecho por respeto o por pensar en naves espaciales y marcianos por todos lados.

Chiang es un magnífico escritor galardonado con diferentes premios Hugo, Nebula, Locus, BSFA. Es muy cuidadoso en sus relatos, escribe planteando dilemas, éticos, y resolviéndolos, aunque sea de manera subjetiva.

Los cuentos recogidos en orden del libro son:

  1. El comerciante y la puerta del alquimista
  2. Exhalación
  3. Lo que se espera de nosotros
  4. El ciclo de vida de los elementos de software
  5. La niñera automática, patentada por Dacey
  6. La verdad del hecho, la verdad del sentimiento
  7. El gran silencio
  8. Ónfalo
  9. La ansiedad es el vértigo de la libertad

Resumen de los libros por orden de preferencia

Aquí dejo los cuentos del que más me ha gustado al que menos

El ciclo de vida de los elementos de software

Para mí el mejor cuento de toda la colección y uno de los más largos.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Una startup diseña unos avatares en inteligencia artificial en un mundo virtual que triunfan en todo el mundo.

Las empresas aparecen, salen nuevos competidores, unos con nuevos productos, otras caen y los avatares van evolucionando a medida que aprenden como si fueran personas. Salen negocios paralelos, salen formas de enseñanza para los avatares, aparece hardware que les da un cuerpo físico y una multitud de problemas a lo largo de 20 años en los avatares que quedan y que plantean una gran multitud de problemas éticos y morales

Trabajar la idea de las relaciones emocionales entre humanos e IA. También si pueden tener derechos legales, tratarlas con respeto.

Exhalación

El más hard y técnico de toda la colección. Muestra la gran decadencia de un mundo de donde la vida no es orgánica sino que está basado en máquinas.

Inspirado por dos libros, según el autor, La hormiga eléctrica de Philip K. Dick y el capítulo que analiza la entropía de La nueva mente del emperador de Roger Penrose.

La verdad del hecho, la verdad del sentimiento

¡Cuentazo! Y que además he visto algo similar hace poco que me ha llenado de horror. Te cuento.

Hay 2 historias paralelas, la de la relación de un padre y su hija en una sociedad sonde ya no se lee y no se escribe y la gente lleva un aparato que graba absolutamente todo lo que ocurre. Y la tecnología está tan avanzada que puedes recuperar los vídeos de lo que ha ocurrido intantáneamente, invocando cosas como «la discusión del día de san Valentín» te pone el vídeo en el segundo exacto.

Y justo cuando leo esto, veo una noticia en Xataka, sobre un dispositivo que graba todas nuestras conversaciones. Un primer paso para la profecía.

Esto junto con los cambios que nuestra memoria produce a la realidad son el caldo de cultivo perfecto para plantear hasta qué punto una tecnología de este tipo es útil o no.

-¿Cómo que escribir te ayuda a pensar?
-Ésa es una buena pregunta -dijo-. Es extraño, ¿no? No sé cómo explicarlo, pero escribir me ayuda a decidir qué quiero decir. Allí de donde vengo existe un antiguo proverbio: Verba volant, scripta manent. En tiv dirías: «Las palabras habladas de las lleva el viento, las palabras escritas permanecen». ¿Le ves sentido?

Por otro lado nos cuentan la cultura y vida de una tribu con tradiciones orales y cómo se ve afectada por la llegada de la escritura.

A medida que Jijingi iba practicando la escritura comenzó a comprender a qué se refería Moseby: la escritura no era solamente una forma de conservar lo que alguien había dicho; podía ayudarte a decidir qué querías decir antes de decirlo. Y las palabras no eran sólo pedazos de habla; eran pedazos de pensamiento. Cuando uno las escribía podía agarrar sus pensamientos como ladrillos y colocarlos en órdenes distintos. La escritura permitía observar los propios pensamientos e una manera en la que no podrías si sólo estuvieras hablando, y una vez vistos podías mejorarlos, hacerlos más potentes y elaborados.

¿Es la escritura una tecnología? No lo tengo claro, esto necesita de una reflexión.

Normalmente no la contemplamos como tal, pero la escritura es una tecnología, lo que significa que una persona alfabetizada es alguien cuyos procesos reflexivos están tecnológicametne mediados. Nos convertimos en cíborgs cognitivos en cuanto nos volvemos lectores fluidos, y las consecuencias son profundas

Alfabetización y cultura.

La alfabetización anima a una cultura a darle más valor a la documentación y menos a la experiencia subjetiva, y creo que los pros superna a los contras. Los registros escritos son vulnerables a todo tipo de errores, y sus interpretaciones están sujetas al cambio, pero las palabras, por lo menos quedan fijadas en la página, y en eso hay un mérito auténtico

Y aquí viene la auténtica profecía para nuestra generación.

No podemos evitar la adopción de la memoria digital igual que las culturas orales no pudieron frenar la llegada de la alfabetización, así que lo mejor que se puede hacer es buscarle el lado bueno.

Hay conceptos que me gustan mucho, como los dos tipos de verdades que tienen

Nuestro idioma tiene dos palabras para lo que vosotros llamáis «verdad». Existe lo que está bien, mimi y lo que es exacto, vough. En una disputa los interesados cuentan lo que consideran justo; dicen mimi. Los testigos, sin embargo, prestan juramento para contar exactamente lo que sucedió; dicen vough.

Viendo todas las referencias del autor, no descarto que esto sea así realmente en alguna tribu.

Surge a partir de una conferencia de finales de la década de los noventa sobre el futuro de la informática personal, donde se decía que algún día sería posible conservar una grabación permanente en vídeo de cada momento de nuestras vidas.

Y también influye la lectura de Oralidad y escritura de Walter Ong, un libro sobre el impacto de la palabra escrita en las culturas orales.

El gran silencio

Habla sobre cómo los humanos buscamos vida inteligente en el universo y descuidamos hasta aniquilar a los papagayos, una especie inteligente con idioma propio a la que nunca hemos llegado a investigar seriamente.

El universo es tan vasto que sin duda tiene que haber surgido vida inteligente muchas veces. El universo es, además, tan antiguo que a una especie tecnológica podría haberle dado tiempo incluso a llenar la galaxia. Sin embargo, no hay señales de vida en ninguna parte salvo en la Tierra. Los humanos llaman a esto la paradoja de Fermi.
Una solución propuesta a la paradoja de Fermi es que las especies inteligentes tratan activamente de ocultar su presencia para evitar convertirse en el objetivo de invasores hostiles.

Y esto es uno de los argumentos de El problema de los tres cuerpos de Cixin Liu, una trilogía sobre la que tengo que hablar, porque creo que mucha gente neófita en el género se lanza a leerla y lo considero un error.

Sergio L. Palacios escribió una serie de entradas 50, 50 soluciones a la paradoja de Fermi, que creo que se han perdido por el hiperespacio, puedes ver alguna solución todavía desde Wayback Machine.

Respecto al tema ue hemos comentado de los papagayos, aún por supuesto especulando, pero como he visto que hace siempre Chiang, hay un componente de veracidad en e el cuento.

Así pues la investigadora Irene Pepperber, realmente existe, es psicóloga y etóloga destacando en cognición animal y sobre todo por su relación con los loros. El yaco (loro gris africano) Alex, también ha existido

Una investigadora humana llamada Irene Pepperberg se pasó treinta años estudiando a Alex. Descubrió que éste no sólo sabía palabras para nombrar formas y colores, sino que realmente comprendía los conceptos de forma y color.

Y sobre el escenario, destacar el radiotelescopio de Arecibo.

Hay 2 relatos con este nombre, uno nace como una performance con Jennifer Allora de Allora & Calzadilla. El plan era yuxtaponer imágenes del radiotelescopio de Arecibo con imágenes de los papagayos puertoriqueños en peligro de extinción y el texto de los subtítulos fue de Chiang. Se llamó The Great Silence y se expuso en el Fabric Workshop and Museum de Filadelfia.

En 2015 le pidieron a Jennifer que participar en el especial de la revista de arte e-flux para la 56ª Bienal de Venecia y así fue como nació el relato corto

El comerciante y la puerta del alquimista

Un cuento con un tono místico que recuerda a uno de los cuentos de Las mil y una noches, pero jugando con un tema clásico de la ciencia ficción, los viajes en el tiempo, el destino y como se comporta cuando interactuamos con nuestro yo pasado o futuro.

Hay una referencia a los djinn, una especie de genios, es un puto sobre el que buscar información

-No, mi señor, nunca me he encontrado con un djinn, y si se diera el caso no confiaría en que obedeciese mis órdenes. Esto es una forma de alquimia.

Según las notas del autor el relato está inspirado en una charla que dio el físico Kip Thorne presentando uno de sus libros , en la que explicó como podía teóricamente crearse una máquina del tiempo que obedeciera la teoría de la relatividad de Einstein

La niñera automática, patentada por Dacey

Un cuento sobre un autómata y los efectos que tiene sobre el cuidado en niños sin contacto con humanos. Algo que podríamos llegar a ver en un futuro espero que lejano.

Este tema me recuerda en algunos aspectos, aunque no en su forma, a la novela Klara y el Sol de Kazuo Ishiguro.

Por cierto, que la enfermedad de enanismo psicosocial que comenta también existe en la realidad.

Basada en una idea del artista Greg Broadmore de una niñera automática, una máquina subrobótica, diseñada para cuidar bebés y aderezado con la idea y mitos del psicólogo conductista B. F. Skinner e investigación del psicólogo John B. Watson, conocido como el fundador del conductismo.

Lo que se espera de nosotros

Pequeñísimo cuento de 3 páginas que especula con lo que ocurriría si existiera un aparato muy simple, que consiste únicamente en un led verde pero que se enciende siempre solo un segundo antes de apretarlo, solo cuando realmente vamos a apretarlo.

Comienza como un juego, pero acaba con grandes problemas relacionados con el libre albedrío y otra vez el destino.

Antes de que la gente comenzara a jugar con Pronostics, el mutismo acinético era muy raro, resultado de años en la región anterior cingulada del cerebro. Ahora se propaga como una plaga cognitiva.

Pues el mutismo acinético es una patología que existe, se trata de un transtorno del comportamiento caracterizado por la incapacidad para moverse o hablar en personas despiertas.

Mi mensaje es éste: Finjan que tienen libre albedrío. Es esencial que se comporten como si sus decisiones contaran, aun cuando sepan que no es así. La realidad no es importante; lo que es importante es lo que creen, y creer la mentira es la única manera de evitar el coma en vigilia. Ahora la civilización depende del autoengaño. Quizá siempre ha sido así.

La ansiedad es el vértigo de la libertad

Se descubre como poder comunicarte con líneas temporales paralelas a la tuya.

Discusiones del libre albedrío y la frase de Martín Lutero en 1521 cuando para defender sus actos dijo «Aquí eso y, no puedo hacer otra cosa»

Interpretación de la mecánica cuántica en multitud de mundos. Nuestro mundo se divide en infinitas versiones distintas.

¿Qué sería de nuestra vida y de nuestras acciones si pudiéramos conocer a nuestras otras identidades?

Ónfalo

La historia de una sociedad donde está arraigada el creacionismo joven de la Tierra, como forma de creación de la Tierra y el Universo dentro de una humanidad asociada a la Iglesia. Nos muestra cómo deberían ser diferentes aspectos para que la teoría cuadrará con las observaciones.

Es lo que menos me ha gustado por la forma en que está escrito, entiendo por qué lo hace el escritor, pero la repetición una y otra vez de llamadas al señor en forma de plegarias ha acabado cansándome.

Otra colección de cuentos de ciencia ficción muy interesantes reseñados en la web es

Deja un comentario