Aquí va otro sencillo experimento que puede ser muy interesante para jovenes estudiantes de instituto o de colegio.
Se trata de jugar un poco con fluidos ferromagnéticos. Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético.
Al aplicar un campo magnético a un ferrofluido aparecen formas como la de la imagen. Resulta muy divertido coger un imán y ponerse a hacer pruebas.
Pero ¿dónde conseguimos un ferrofluido? Sencillo, lo fabricamos nosotros.
Fabricar un ferrofluido consiste en meter partículas ferromagnéticas dentro de un fluido portante. Para el fluido se puede usar aceites minerales, vegetales o de automoción. Y ara las partículas, limaduras de hierro, raspaduras de las cintas de VHS o polvo de ferrita, que se puede obtener de algún viejo transformador electrónico molido.
En el ferrofluido obtenido el material ferromagnético no está homogeneamente distribuido y las partículas tienden a acumularse en el fondo por gravedad, pero para hacer nuestros experimentos será suficiente. Para resultados más profesionales, puede comprarse este líquido preparado por laboratorios.
La cantida a mezclar de líquido y de material ferromagnético es de una parte de líquido por cada parte de partículas. Aunque lo ideal es ir haciendo pruebas.
Por último dejo un vídeo y unas buenas webs donde obtener más información sobre el tema.
Más información.
- Ferrofluidos en la wikipedia
- Word Magnet
- Ferrofluids
- Ferrofluids Synthesis
seguramente, quienes no consiguieron resultado utilizaron toner electrostático, como el que usan las impresoras láser marca Brother. Deben utilizar toner magnético, como el que usan las impresoras láser Hewlett Packard.
Suerte.