Cómo hacer nieve artificial

Cómo hacer nieve artificial casera

Hace mucho tiempo que quería probar a hacer nieve artificial. Esta es una manualidad que nos va a servir para decorar nuestro belén en Navidad o si hacemos alguna maqueta con los peques y queremos darle un toque de realismo con nieve. O simplemente para que se ensucien las manos y disfruten un rato.

He probado 5 métodos diferentes para tener nieve artificial, te los enseño y comparo a lo largo del artículo. Internet está lleno de tutoriales sobre cómo hacer nieve con pañales y me parece una actividad desastrosa y no apta para niños.

Después de un primer intento frustrado me ha gustado tan poco la experiencia que he buscado más método para hacer nieve artificial casera, de forma mucho más segura, espectacular y que podáis hacer fácilmente con vuestros hijos. A continuación lo tenéis todo.

Si quieres productos comerciales para conseguir la nieve artificial, nieve falsa o nieve instantánea te recomendamos estos.

Sigue leyendo

Cómo hacer tinta invisible

Dejamos tres métodos para hacer tinta invisible de forma casera y sencilla.

El primero y quizás el más elaborado consiste en introducir virutillas de lana de acero, que sacamos de los estropajos dentro de zumo de limón y dejarlo reposar entre 7 y 15 días.

Tinta invisible con limón

lana de acero para hacer tinta invisible

Sigue leyendo

El huevo que bota – Experimento de química

Interesante, el experimento que nos mandan en el colegio de mi hija. Se trata de un experimento sencillo para hacer con nuestros hijos e ir introduciéndolos en el maravilloso mundo de la ciencia, aunque con esto quizás los estemos condicionando.

Sigue leyendo

DOBLANDO HUESOS

El ser humano está formado por multitud de compuestos que desempeñan una función específica y vital para el mismo, por ejemplo el calcio posee función estructural (dureza de los huesos). Al sumergir un hueso en vinagre y dejarlo durante varios días, se observa cómo se va reblandeciendo e incluso puede llegar a doblarse o partirse con los dedos. Esto se debe a que la disolución de ácido acético (vinagre) “roba” los minerales del hueso al reaccionar con ellos y generar por ejemplo, acetato de calcio. De este modo, se disminuye la cantidad de calcio, lo que provoca una osteoporosis extrema.

Sigue leyendo