Experimento con ferrofluidos o fluidos ferromagnéticos

Aquí va otro sencillo experimento que puede ser muy interesante para jovenes estudiantes de instituto o de colegio.

Se trata de jugar un poco con fluidos ferromagnéticos. Un ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético.

 

fluidos ferromagneticos

 

 

Al aplicar un campo magnético a un ferrofluido aparecen formas como la de la imagen. Resulta muy divertido coger un imán y ponerse a hacer pruebas.

Pero ¿dónde conseguimos un ferrofluido? Sencillo, lo fabricamos nosotros.

Sigue leyendo

Como construir un cohete de agua

Vamos a hablar sbre como fabricar un cohete de agua. El principio de funcionamiento es muy sencillo, funciona por el principio de acción – reacción debido al aire introducido en la botella.

Para el que nunca haya oido hablar de un cohete de agua, es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.

A partir de aquí, las modificaciones son infinitas, en la punta del cohete, las aletas, la lanzadera, el orificio de salida o la forma y la cantidad del aire inyectado.

Sigue leyendo

Como obtener Magic Heat (mal conocido como hielo seco)


Editamos el artículo para aclarar como han dicho en los comentarios que esto no es hielo seco como se encuentra por internet. al final del artículo dejamos la definición de hielo seco

Seguro que muchos habéis visto las bolsas para calentarse que llevan muchos deportistas que llevan un disco en el interior. Les pegas un golpe, el material se solidifica y se desprende calor.

Esto es conocido como Hielo Seco y también como Magic Heat o Hot Ice.

 

obtener magic heat hielo seco

Se trata de una disolución sobresaturada de acetato de sodio en agua. Ésta es muy sencilla de conseguir mediante vinagre y bicarbonato sódico, sustancias que todo el mundo tiene en su casa.

Para hacer el acetato de sodio tened en cuenta estas proporcions. 84 gramos de bicarbonato sódico reaccionan con 750 ml de vinagre al 8% para formar 82 gr de acetato de sodio en agua, que despue´s deberemos refinar para conseguir una concentración mayor o separar totalmente el acetato.

Sigue leyendo