La filosofía de Aristóteles es mucho más actual de lo que pensamos

"Copia

Leo en un ensayo de Pshilosophy Now (Aristotle’s Philosophy of Equality, Peace & Democracy) la versatilidad de los campos tratados por Aristóteles y su vigencia hoy en día.

El artículo es una versión reducida del discurso inaugural como profesor de Matt Qvortrup, profesor de ciencia política en la Universidad de Coventry.

Aristóteles fue fundador del Liceo, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno (El Grande), uno de los más grandes conquistadores de la historia de la humanidad. Comentó que:

Estoy en deuda con mi padre por darme la vida y con mi maestro por vivir bien.

Fue fundador de la psicología, ciencia política, lógica, poética física, biología y otras muchas disciplinas. Me doy cuenta realmente de lo que desconozco de Aristóteles y que es un personaje que tengo que estudiar.

Lo que sorprende de la filosofía de Aristóteles según Matt Qvortrup es lo moderna y progresista que es. Terrorismo, desigualdad y los peligros de la codicia excesiva en una clase pequeña de individuos ricos.

Sus ideas sobre democracia y sistemas de gobierno estarían hoy situados como de izquierda, progresista, Matt lo considera como un «socialista democrático» pero dos mil años antes de establecerse esta doctrina económica. Intentando ofrecer más prosperidad para todos, defendiendo la redistribución de la riqueza de los terrenos para los pobres.

Diferencia entre Oikonomia (la economía)y Kremastike (Crematística, el arte de hacerse rico).

La grandeza de Aristóteles

Mientras que la mayoría de los filósofos son uni o bidimensionales en los temas que estudian, Aristóteles destacó en educación, guerra, paz, igualdad, democracia, justicia y el malestar social.

Ya trató el tema de la violencia política y el terrorismo. Escribió:

Los hombres hacen revoluciones cuando  no se les permite compartir honores y si son injusta o insolentemente tratados.

Para mantener un sistema político pacífico pensaba que era necesario involucrar a todos los ciudadanos.

Cuadro de Aristóteles por Francesco Hayez
Aristóteles por Francesco Hayez (1791 1882)

La democracia constitucional

¿Por qué los intelectuales deben dejar opinar a la gente ordinaria? ¿Por qué toman buenas decisiones? Aristóteles opinaba que aunque haya gente más inteligente que otra el conocimiento de diferentes personas deliberando juntas será mejor que las decisiones individuales.

Además en esta lectura saco varios libros a leer, Politica, Ética a Nicómaco que no he leído aún siendo una referencia de Ética para Amador y Poética.

Deja un comentario