Linux ha cambiado mi forma de trabajar y de utilizar un ordenador, tanto los pc como los portátiles.
Al ser OpenSource va ligado al mundo maker, al hacking, a la modificación, al DIY. Si nunca lo has probado tienes que darle una oportunidad.
En esta sección hablaré y recopilaré información referente a GNU Linux y sus diferentes distribuciones, a medida que las vamos testeando.
¿Sabes qué es Linux? ¿Crees que no es para ti? ¿En qué te puede ayudar? ¿Qué te va a permitir hacer? ¿Hay información sobre Linux?
¿Pero esto no es para frikis informáticos? A esto te contesto yo. No. cualquier persona puede isntalar distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, Fedora, etc. Con interfaces visuales guiadas paso a paso. Tremendamente sencillo. Sin tner que usar ni la consola ni una línea de código, todo a golpe de ratón.
Sigo con las reparaciones de PC y aparatos aunque esto no puede considerarse en sí mismo una reparación. Pero es algo que cada vez me piden más. Meterle algún sistema operativo que haga que funcionen en equipos con hardware viejo o antiguo.
Y aunque os cuente un poco las decisiones que he tomado en este caso concreto se puede extender mucho más. Intentaré ir actualizando y dejando lo que he hecho cada vez que se presenta el caso.
En este artículo dejo una guía de instalación de Anaconda y guía de uso de su gestor de paquetes Conda. Con esto podremos crear entornos de desarrollo para python y R con las librerías que deseemos. Muy interesante para empezar a trastear con Machine Learning, análisis de datos y programación con Python.
Anaconda es una distribución libre y Open Source de los lenguajes de programación Python y R muy usada en computación científica (Data ScienceData Science, Machine Learning, Ciencia, Ingeniería, analítica predictiva,Big Data, etc).
Nos instala una gran cantidad de aplicaciones muy utilizadas en estas disciplinas todas de una vez, en lugar de tener que ir instalándolas una a una. . Más de 1400 y que son los más utilizados en estas disciplinas. Algunos ejemplos
Últimamente mucha gente de mi entorno me pregunta por Linux, incluso quieren que se lo instale para probarlo. Así que ahora que llevo 6 meses usando Linux para todo creo que es buen momento para contar mi experiencia.
Uso Ubuntu desde hace 6 años en el portátil pero no forma intensiva ni para trabajar, el portátil es para ocio, navegar y alguna cosilla de Arduino. Durante mucho tiempo intenté instalar alguna distribución en mi PC, pero mi vieja gráfica GForce 240T daba problemas y aunque intentaron ayudarme para corregir los problemas e instalar los drivers adecuados, al final me cansé y continué con Windows 7 y luego 10. Probé con Debian, Ubuntu, Linux Mint, y alguna más y no conseguí instalar ninguna. La verdad es que ya no recuerdo si probé algo que no estuviera basado en Debian.
Pero hace unos meses tenía en el USB preparada una distro de Manjaro y pensé ¿por qué no? y mira por donde qué funcionó y además de maravilla. Me encanta Manjaro. Estuve cerca de un mes usando esta distribución y me enamoré de su Theme Maia. Pero hubo una actualización que dio problemas de nuevo con todas las Nvidia (¿cosas del Rolling Release?) así que probé con Kubuntu, que nunca había podido instalarlo y no tuve ningún problema. Y así llevo más de 6 meses con Kubuntu en mi día a día.
Este fin de semana ha sido un fin de semana negro en lo que se refiere al PC. Después de mucho tiempo con problemas, mi windows vista decidió dejar de funcionar.
Tras varios formateos-instalación-formateo-instalación, parece que windows 7 hace caso a lo que le digo, aunque sigo teniendo medio disco duro con información que no ha borrado.
Así que me he decidio a probar otras opciones, que pasan por alguna distribución Linux. En la página de Ikkaro de Facebook, me han recomendado Ubuntu, del que ya he oido hablar bastante.