Google Science Fair

Si estás buscando información para la Google Science Fair de 2020 o 2021 siento decirte que el proyecto está discontinuado desde 2019. De momento no se sabe si volverán a sacar una convocatoria de la Feria de Ciencias más famosa, pero no parece.

Estoy acostumbrado a que desaparezca contenido de Internet. Entiendo que paren la feria, pero no que eliminen todo el contenido con los proyectos y ganadores de tos años que podían inspirar a tantos chavales. Ahora mismo todo el contenido que existía redirige a Google Edu, los vídeos han dejado de funcionar y la cuenta de Twitter está con tweets protegidos.

Si quieres ver lo que era la Google Science Fair y los proyectos increíbles que se levaban adelante, en este artículo están todos recopilados.

Esperamos que pronto vuelvan a celebrarla.

Para quien no lo conozca Google Science Fair es un concurso online de ciencia y tecnología organizado por Google y en el que pueden participar de forma individual y en equipo alumnos de todo el mundo con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años.

Concurso de ciencia y tecnología online google science fair

Cuenta con unos partners de lujo LEGO, National Geographic, Scientific American y Galactic. Aquí el vídeo de presentación: Ha llegado el momento de cambiar el mundo.

La idea de anunciar el concurso en Ikkaro es dar a conocerlo entre la gran cantidad de docentes que siguen el blog y que vosotros animéis a vuestros alumnos a presentarse, el año pasado hubo representación española, los proyectos que llegaron a las finales regionales fueron

  • Estudio del rendimiento de la sepiolita en cultivos de zonas áridas
  • ¿Hablamos de partículas?

Creo que hay que potenciar la participación de los alumnos en este tipo de concursos, que es una muy buena forma de motivar a los niños y jóvenes para que se adentren en el mundo de la ciencia y de la tecnología y que aprendan a esforzarse.

Proyectos Finalistas del Concurso de Ciencias Online, Google Science Fair 2013

Si no lo conocéis os voy a presentar los proyectos de la Google Science Fair 2013. Puedes navegar por la web, y echar un vistazo a todo lo que hay. Es impresionante. Me encanta esta iniciativa.

Feria de ciencias de google 2013

Para quien no lo conozca

Google Science Fair es un concurso de ciencias online destinado a estudiantes de todo el mundo de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años.

un proyecto de Google con unos partners de lujo

La ganadora del 2013 ha sido una chica turca, con su proyecto ¡Cámbiate al plátano! Uso de las cáscaras de plátano en la producción de bioplástico como un sustituto del plástico tradicional basado en el petróleo

No sé la forma de evaluar del jurado, pero he quedado impresionado por la envergadura de muchos de los proyectos. ¿Realmente hacen estos proyectos ellos solos? Yo ocn 13 años no hacía estas cosas :S

Os dejo los 15 proyectos finalistas,

Los pequeñines con edades comprendidas entre los 13 y los 14 años

  • Programa PART (Policías y Ambulancias que regulan el tráfico)
  • Squid-Jet: El sistema de propulsión bio inspirado para vehículos submarinos
  • Cintas superconductoras: Una solución al problema de la escasez de las tierras raras
  • Ecología o economía: gestión del impacto de los proyectos de infraestructura en especies en peligro de extinción
  • LiTin: densitómetro hidrostático universal (solo encuentro el enlace en ruso, sigo buscando)

Finalistas con edades comprendidas entre los 15 y los 16 años

  • Optimización rápida de células solares de puntos cuánticos: integración del modelado mecánico cuántico y un nuevo algoritmo de absorción solar
  • ¡Cámbiate al plátano! Uso de las cáscaras de plátano en la producción de bioplástico como un sustituto del plástico tradicional basado en el petróleo
  • La linterna hueca
  • Mineralización fotocatalítica por nano-ZnO asistida por luz solar: la técnica ecológica para la degradación de detergentes
  • Eficacia de los estrógenos y de la progesterona en la fibrosupresión hepática

Finalistas con edades comprendidas entre los 17 y los 18 años

  • Un guante exoesquelético que mejora y soporta el movimiento de la palma humana
  • Simulaciones Monte Carlo estocásticas para determinar las tasas de metástasis del cáncer de mama a partir de los datos de supervivencia de los pacientes 
  • Descubrimiento asistido por ordenador de nuevos inhibidores de la endonucleasa del virus de la gripe para combatir la pandemia de gripe
  • Operaciones eficientes en campos de Galois de característica 3 para aplicaciones criptográficas de curva elíptica
  • Una nueva implementación del procesamiento de imágenes y del aprendizaje automático para el diagnóstico precoz del melanoma

¿No te sientes pequeñito al lado de estos genios?

Habŕeis visto que entre los 15 finalistas no hay ningún español. No esperaba ninguno así que me he llevado una grata sorpresa al ver que teníamos dos representante en los finalistas regionales.

  • Estudio del rendimiento de la sepiolita en cultivos de zonas áridas
  • ¿Hablamos de partículas?

¿Por qué no presentan el proyecto en inglés? Son los únicos junto con los rusos (3 entre 90 proyectos) que no lo presentan en inglés, lo que estoy seguro tendrá una menor repercusión.

Me llama especialmente la atención el segundo proyecto. Donde los 3 chavales (15 y 16 años) construyen cámaras de nieblas para detectar muones.  Y acaban la descripción del equipo diciendo

De cara hacia el futuro, nos gustaría estudiar algo relacionado con las ciencias y a poder ser, trabajar de eso, todo y que viendo como están las cosas, pensamos que va a ser muy difícil, pero pensar en estos grandes proyectos, nos ayuda a seguir hacia delante.

Demoledor. Una auténtica lástima que con 16 años piensen así. Un reflejo de lo que ocurre en nuestro país :-(

Si te ha gustado y quieres ver más puedes pasarte por los proyectos del año pasado

Google Science Fair 2014

¿Cómo pueden ayudar los padres y profesores?

No queda mucho tiempo, este año me he dormido en los laureles con el aviso. Pueden presentarse hasta el 7 de abril, revisad la web, está toda la información.

Google Science Fair 2014 concurso online de ciencia y tecnología

Si necesitáis ver el tipo de proyectos que presenta la gente mirad a los  finalistas de años anteriores.

Y la ganadora del año pasado, una chica turca que ideó un método para obtener bioplástico a partir de las cáscaras de plátanos.

Por favor si enviáis algo avisadnos :)

Finalistas del Google Science Fair 2014

Ya se han anunciado los finalistas mundiales del Google Science Fair. Al igual que el año pasado los proyectos me parecen fascinantes, y sobre todo supercomplejos.

Finalistas Feria de cienccias de Google 2014

No es mi intención ser polémico ni trollear la Feria, pero me asalta la duda de si los chavales realizan solos los proyectos. Sabemos que están tutorizados, pero una cosa es ser el mentor y otra diferente involucrarse tanto como para poder ser coautor. ¿hasta donde llega el papel del profesor o tutor en estos premios?

¿Realmente a un niño de 14 años se le puede ocurrir no un Método para la Identificación morfológica de cuásares con lentes gravitacionales de amplia separación, sino tan solo si puede estar interesado y conocer estos temas?

O quizás deba replantear la pregunta. ¿Realmente hay niños con esa edad interesados en esos temas? Si es así es totalmente alucinante, de verdad. Son pequeños genios de nuestro tiempo.

Me hubiera gustado mucho encontrar algún proyecto finalista español. Espero que pra el 2015 podamos ver alguno, y que los profesores y alumnos se pongan las pilas ;-)

Proyectos del Google Science Fair 2014

Estos son los proyectos finalistas separados por los grupos de edad. Como ves tenemos 3 segmentos

Dentro del grupo de los niños de 13 y 14 años tenemos.

  • Producción de lípidos de Chlorella Vulgaris mediante reducción de nitrógeno natural.
  • Identificación morfológica de cuásares con lentes gravitacionales de amplia separación.
  • Reflexión: Una forma eficaz de evitar el ciberacoso
  • Flybot: Imitación de los patrones de respuesta de la mosca de la fruta para la evasión de amenazas. (Nominado también al premio Computer Science)
  • Microscopio para presentaciones escolares con mando a distancia

Grupo de 15 a 16 años

  • Therenium: Un monitor respiratorio que no entra en contacto con el paciente
  • Lucha contra la crisis alimentaria mundial: Uso de la bacteria diazótrofo como promotora del crecimiento de cereales.
  • ¡Limpiar el mundo con protector solar y lápices!
  • Talk: Un innovador sistema AAC para personas con discapacidades de desarrollo. (Nominado al premio Computer Science y ganador del  Science in action de la revista Scientific American)
  • Sensores portátiles: Una innovadora solución de atención sanitaria para una sociedad envejecida (Ganador del premio Science in action de la revista Scientific American.

Grupo de 17 a 18 años

  • Búsqueda no invasiva para el tratamiento óptimo del cáncer de mama triple negativo
  • Vertido de deshechos en el agua: Biodegradación de ácidos nafténicos mediante innovadores bioreactores de arena
  • Despertador olfativo: ¡Revoluciona tus mañanas!
  • Inyectores ultrasónicos
  • H2Pro: Unidad de purificación de agua y generación de electricidad fotocatalítica portatil.

Estos son los proyectos que han llegado ala final mundial, ahora tendremos que esperar hasta el 23 de septiembre para conocer al ganador.

¿Os atrevéis a apostar por alguno en concreto?

Me llama mucho la atención el proyecto sobre la reflexión para evitar el ciberacoso, porque la temática difiere de todos os otro proyectos y técnicamente con el de los inyectores ultrasónicos que nos muestra la ucraniana.

Pero por aplicación creo que va a ganar alguno de los que tienen un perfil o uso social. Sensores portátiles, Talk (para personas con discapacidades de desarrollo) o H2Pro para la purificación del agua.

Es que alucino con los proyectos, y sus aplicaciones.

Ganadores Google Science Fair 2014

Finalistas Feria de cienccias de Google 2014

Ya se conoce al ganador de la Google Science Fair 2014, la feria de ciencias de Google a la que se presentan proyectos increíble de chavales de entre  13 y 18 años

Este año el premio ha sido para tres chicas irlandesas de 16 años (Ciara Judge, Émer Hickey y Sophie Healy-Thow) por su proyecto sobre el Uso de bacterias naturales para combatir la crisis alimentaria mundial.  Donde han usado la bacteria diazótrofo para ayudar al crecimiento y germinación de los cultivos de cereales (trigo avena, cebada) Mediante estos cultivos de bacterías han conseguido acelerar la germinación hasta en un 50% y han incrementado las cosechas de cebada en un 74%. Como dicen las jóvenes investigadoras:

Esta mejora en el rendimiento de los cultivos de cereales podría ayudar significativamente a combatir el creciente desafío de la pobreza alimentaria mundial y a reducir la huella medioambiental de la agricultura al reducir el uso de fertilizantes.

Puedes ver el proyecto completo en la página de Google Science Fair.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=WZbS8CbsE6k[/youtube]

El proyecto participaba en la categoría de edad intermedia entre 15 y 16 años y se ha llevado el premio de su franja d edad y el gran premio del concurso de ciencia.

Los ganadores de las otras 2 franjas han sido para:

Robots voladores inspirados en la mosca de la fruta

Su autor es Mihir Garimella, un estadounidense de 14 años.

Mi objetivo ha sido crear un método de evasión de amenazas más práctico, rápido y sencillo, inspirado en el modo en que las moscas de la fruta detectan y responden a las amenazas. He diseñado un módulo sensor de poco peso siguiendo el modelo del sistema visual rudimentario de la mosca de la fruta y he desarrollado algoritmos para modelar la trayectoria de las amenazas que se acerquen y su evasión mediante la imitación de los comportamientos de huida de la mosca de la fruta.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gQ3d_SzntTs[/youtube]

Alucinante, con tan solo 14 años…

Puedes ver su proyecto con más detalle que también se ha llevado el premio Computer Science.

Limpieza de residuos con bioreactores de arena

Ganador de la categoría de 17 y 18 años. Su autora es Hayley Todesco, canadiense de 17 años.

Este proyecto ha consistido en el diseño, la construcción y la comprobación de la eficacia de filtros de arena aplicados como biorreactores para la biodegradación de ácidos nafténicos tóxicos.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=_-TuGxIXq90[/youtube]

Revisa el proyecto completo y satisface tu curiosidad ;-)

Por último hacemos una mención rápida a 2 proyectos más

Convertir la respiración en palabras para personas con discapacidad

Ganador del Premio Voter’s Choice del indio Arls Dilbagi, que nos muestra un dispositivo Talk que según Arls consiste en:

Talk es un dispositivo de comunicación alternativa y aumentativa (Augmentative and Alternative Communication Device, AAC) que permite que las personas con discapacidades de desarrollo como el síndrome de enclaustramiento y la esclerosis lateral amiotrófica e incluso mudas puedan comunicarse con normalidad. Es una innovadora tecnología pendiente de patente que utiliza las variaciones que se producen en la respiración de una persona para ayudarla a dictar letras que posteriormente se combinan para formar frases o a transmitir frases u órdenes específicas en función del modo seleccionado.

Su proyecto en Google Science Fair.

Sensores portátiles para una sociedad envejecida

Ganador del premio Science in Action de la revista Scientific American. Su autor kenneth Shinozuka, estadounidense de 15 años

He inventado una tecnología de sensor portátil de bajo coste para la detección fiable y en tiempo real de pacientes que se ausentan de sus camas. La señal del sensor provocada por el peso del cuerpo del paciente desencadenará de forma inalámbrica una alerta sonora en el smartphone del cuidador

Si te interesa revisa su proyecto completo

Y para este 2014 ya está todo, vemos que nos depara el 2015 y sobre todo a ver si vemos más proyectos españoles y alguno que se meta en la final.

Recordad todos estos nombres quizás sean los genios de dentro de unos años.

Ferias de ciencia de Google de otros años

Si tienes curiosidad por conocer a los finalistas del año pasado puedes ver nuestro artículo

Y si te pica la curiosidad por saber quien ganó al final la edición Google Science Fair 2013. La ganadora fue una turca Elif Bilging de Estambúl (16 años), con su proyecto sobre el uso de las cáscaras de plátanos en la generación de bio-plásticos como alternativa a los actuales plásticos basados en el petróleo. Estos bio-plásticos pueden ser usados por ejemplo en la creación de prótesis o para el aislante de los cables.

Un gran proyecto que si funciona bien puede reducir el uso de petróleo y de la contaminación asociada.

Una consulta a los profesores españoles

Sé que hay muchos profesores de Tecnología entre los seguidores de Ikkaro. Así que me gustaría preguntar ¿por qué no hay más participación española en el concurso de Google?

Un motivo que me ronda por la cabeza es la «falta de cultura científica» que tenemos en nuestro país. Aquí no vemos Ferias o proyectos de ciencia en los colegios y los institutos como en Estados Unidos y otros países de Latino América.

Pero realmente es por esto, o ¿es por desconocimiento de los proyectos internacionales? ¿Falta de interés de los alumnos? ¿Falta de nivel de los estudiantes? (esto último no creo)

Me gustaría que dieras tu opinión. Podemos tener un interesante debate.

Empieza el Google Science Fair 2015

Se abre el plazo de presentacion de trabajos para la Google Science Fair 2015, la feria de ciencias de google

El Google Science Fair de este año empieza a dar señales de vida con la apertura del plazo para la presentación de trabajos o candidaturas hace 2 días y que durará hasta el 19 de mayo, es la primera fecha clave que tenemos que tener en cuenta de la feria de ciencia de Google para este 2015.

Además en su canal de Youtube han presentado este vídeo donde se anima a todos los jóvenes a participar. Una llamada emotiva a jóvenes para convertirse en los científicos del futuro.

Como otros años nos gustaría animar a todos los profesores y padres que nos sigan para que animen a sus alumnos o hijos a participar y que la feria de ciencia de Google tenga una representación española importante. Es una buena forma de animar a los chavales a plantearse un objetivo e investigar.

Para decidir temas sobre los que trabajar, han dejado un trampolín de ideas para guiarte y también puedes ver la información sobre Google Science Fair que hemos dejado de años anteriores para ver que han hecho los finalistas de otras ediciones.

  • Finalistas 2013
  • Finalistas 2014

Las fases y los patrocinadores (LEGO, National Geographic, Scientific American, Vrigin Galactic), todo funciona igual que otros años. Han añadido algún premio y galardón más, puedes verlo todo en la página de la Google

Veremos con que nos sorprenden esta vez los pequeños genios. Si algún alumno tuyo se anima avísanos por favor.

Finalistas del Google Science Fair 2015

Finalistas del Google Science Fair 2015 , la feria de ciencia de google

Ya se han publicado los finalistas de este año, y como siempre me quedo alucinado con las cosas que hacen los chavales, siempre digo lo mismo pero es que me quedo con la boca abierta con los proyectos que se sacan de la manga y no puedo evitar pensar que eso no pueden desarrollarlos ellos solos. Ojalá me equivoque.

Ver  niños o chavales, creando un sistema de diagnóstico inmediato para el alzheimer, o el ébola, refrigeración sin hielo ni electricidad y otros temas que leo y que no llego a entender.

He hallado un método automático para encontrar y caracterizar los quásares con lentes gravitatorias en la Prospección Digital del Cielo Sloan (SDSS). He utilizado los datos DR12 de SDSS para examinar las propiedades de quásares objetivo y de sus vecinos para determinar si estos dos objetos SDSS eran imágenes del mismo quásar

Os dejo con los títulos de los proyectos. Par ampliar información de cada uno podéis ir a la web oficial de Google Science Fair

Categoría de 13 a 15 años

  • Diagnóstico automatizado de la enfermedad de Alzheimer
  • Búsqueda automática de quásares con lentes gravitatorias en la Prospección Digital del Cielo Sloan (SDSS, Sloan Digital Sky Survey)
  • Elementos lógicos ternarios basados en transistores MOSFET
  • Un problema en el paraíso: ¿se pueden mitigar los efectos de la acidificación del océano mediante el reciclaje de conchas?
  • ArduOrbiter: espacio abierto, la democratización de la órbita terrestre baja
  • Bioabsorbente de bajo coste
  • Desarrollar un «caballo de troya» molecular para el diagnóstico precoz y mínimamente invasivo del alzhéimer
  • VAXXWAGON: un innovador y ecológico sistema de refrigeración activa sin hielo ni electricidad para el transporte de vacunas
  • The new way to uncover adulterated goods – Identify liquid by analysis the knocking sound
  • Bot2Karot: gestiona tu huerto a través de tu smartphone

Categoría de 16 a 18

  • Algoritmos de visión artificial topográfica para un diagnóstico hematológico rápido y de bajo coste y detección de parásitos a través de la clasificación Random Forests y del escaneo de tipo van Leeuwenhoek
  • Nuevos compuestos de pavimento fotovoltaico para eliminar distintas clases de toxinas del agua
  • Iluminar el futuro de todos los niños mediante una energía económica y renovable
    Atrápalo al vuelo: producción de biodiésel y material de almacenamiento de hidrógeno a partir de las plumas de los pollos
  • Esfera de posicionamiento magnética: un sistema de posicionamiento en 3D de una única fuente que utiliza campos magnéticos rotatorios
  • A Multi-Biomarker Diagnostic for Cardiac Disease: Rapid. Portable. Ultra-Low Cost
  • Condensadores de doble finalidad pasivos para proporcionar agua potable
  • Método de detección del ébola independiente de la temperatura, portátil y de respuesta rápida sobre el terreno a través de un sistema de flujo lateral derivado de la seda
  • RevUP: generación automática de preguntas a partir de textos educativos
  • ¿Cómo influyen las nanotecnologías en la naturaleza?

¿Cuál pensáis que puede ganar? Se abren las apuestas

Finalistas del Google Science Fair 2016

Google Science Fair 2016, feria de ciencias de google

Se acaban de dar a conocer a los finalistas mundiales del Google Science Fair, para que no sepa qué es, se trata de la feria de ciencias organizada por Google a nivel mundial. Y como siempre los proyectos presentados son fascinantes y resulta increíble que se desarrollen con esas edades.

El ganador del año pasado fue

Método de detección del ébola independiente de la temperatura, portátil y de respuesta rápida sobre el terreno a través de un sistema de flujo lateral derivado de la seda

Parece que este año la vieja Europa se queda sin representación en la final…

finalistas mundiales de la feria de ciencia de Google , google Science Fair 2016

Categoría de 13 a 15 años

  • Compresas ecológicas y biodegradables Sreshto
  • Predicción automatizada de la aparición de cáncer de mama a partir de mamografías donde no aparece la enfermedad
  • Pruebas de diagnóstico de malaria en el punto de atención utilizando un smartphone y ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) microfluídico
  • Aplicación para smartphone que detecta y analiza la retrodispersión Raman para distinguir distintas sustancias
  • Sistema de gestión automatizada y supervisión del agua en los campos de arroz
  • Sensor biocompatible para el tratamiento de heridas mediante chitosán y nanopartículas de carbono inspirado en la geometría fractal
  • Styro-Filter
  • Detección de defectos en la superficie del metal mediante la reflexión de la luz láser

Categoría de 16 a 18 años

  • Desarrollo de cápsulas reutilizables de beta-galactosidasa para personas con intolerancia a la lactosa
  • Análisis de los sistemas de guía de cohetes para mejorar la eficiencia y la maniobrabilidad del vuelo espacial
  • ExoHeal: utilizar la neuroplasticidad para proporcionar rehabilitación a los pacientes con ictus y ofrecer un remedio para la parálisis de las manos
  • Sensor alcano simple basado en un resistor químico para detectar el cáncer de pulmón en el aliento
  • Fabricación de fertilizantes y pesticidas de nitrógeno de bajo coste mediante la hidrólisis de proteína vegetal para su uso agrícola.
  • KeepTab: una forma innovadora de ayudar a la memoria mediante algoritmos de aprendizaje profundo
  • Pintura fotovoltaica: mejoras en la durabilidad y la procesabilidad
  • Combatir la sequía con un polímero superabsorbente, económico y biodegradable elaborado a partir de MONDAS DE NARANJA

Además se conocen ya a los ganadores de un Premio impacto en la comunidad son los siguientes, tan sólo el primero está en la final

  1. Combatir la sequía con un polímero superabsorbente, económico y biodegradable elaborado a partir de MONDAS DE NARANJA
  2. Un nuevo método ecológico para incrementar la resistencia a las explosiones y los impactos de los edificios de cemento armado
  3. Estudio sobre la fabricación y el uso de conchas marinas recubiertas de carbono para filtrar aguas contanimadas por plomo
  4. Semilla mágica: transformar agua contaminada en potable
  5. FishErmen Lifeline Terminal (FELT)

Toda la información puedes encontrarla en la web de Google Science Fair por si quieres profundizar o conocer más algún proyecto, allí tienes información más detallada. Yo esperaré ansioso la entrega de premios el 27 de septiembre. Podéis hacer vuestras apuestas para ver cuál es el ganador.

Quiero hacer hincapié en la sección para profesores a ver si se animan más y tenemos algún proyecto finalista al año que viene.