Este artículo son notas tomadas sobre los Grandes lagos de Norteamérica, un accidente geográfico descomunal que me ha fascinado. Las notas están tomadas a partir de un artículo de y del documental de National Geographic, dejo al final la bibliografía.
Espero que disfrutes y te sean útiles todos los dates que dejo. Ahora cuando lea sobre sobre los nativos indios que habitaban en esta zona podré entender su inmensidad.
Novelas y ensayos de los que hablamos en el blog y están ambientados en los nativos de Norteamérica Comanche y Caballo Loco y Custer
¿Cuáles son los lagos?
Los grandes lagos de Norteamérica son 5: el lago Superior, lago Erie, lago Hurón, lago Michigan y lago Ontario. Suponen el 84% del agua dulce de toda Norteamérica y el 20% del agua dulce de todo el planeta. Abasteciendo a casi 40 millones de estadounidenses y canadienses y riega una gran cantidad de cultivos.
Contienen 22700 billones de litros de agua dulce.
¿Cómo se formaron?
Se formaron cuando unos valles profundos excavados por el avance y el retroceso de los glaciares a lo largo de miles de años se llenaron de agua de deshielo al término de la última glaciación.
Hielo de 1,5km de espesor. El hielo hace de tapón y el agua que pasaba por debajo labró la tierra formando canales.
En el lago superior hay anillos formados por el agua al presionar los sedimentos de grano fino.
Perfil de los Grandes Lagos
Todos los lagos están conectados. El agua entra por el noroeste al lago suprior, de ahí al lago michigan y al Huron que son dos lóbulos de un mismo lago. De Hurón para a Erie donde se precipita por las Cataratas del Niagara hasta el lato Ontario y de ahí sale al atlántico por el río San Lorenzo.
Se trata de uno de los accidentes geográficos colosales más jóvenes del continente. Datan de la última glaciación en América del Norte. Cuando glaciares de varios kilómetros de grosor se extendían desde el sur de Kansas hasta el Ártico y al retroceder las masas de hielo hace 11000 años excavaron las cuencas que se llenaron con el deshielo y se convirtieron en los Grandes Lagos. Los contornos y sistemas de drenaje actuales no surgieron hasta hace unos 3000 años.
Lago Superior
El Superior es el más grande, el más antiguo y el menos contaminado, es decir, el mejor conservado. Aún así el hielo va menguando y el lago se va calentando. tiene orillas poco pobladas. Abastece a 581000 habitantes y se consumen 9500m millones de litros al día.
Su profundidad es de 406 metros
El Lago Superiror es la masa de agua dulce con la mayor superficie del planeta, contienen más de la mitad del agua total de los cinco Grandes lagos.
Lago Michigan
Lago Michigan tiene aguas peligrosamente transparentes debido a los mejillones invasores que filtran el fitoplancton. Abastece a 13,3 millones de ahabintantes que consumen 40900 millones de litros al día
Es el único que está exclusivamente en territorio estadounidense
Canal de Manilou en el lago Michigan
Mejillones y algas cladóforas. Las algas muertas liberan una tóxina (produce la toxina del botulismo) letal para peces y aves.
Se produce un cementerio de cladáforas.
Lago Hurón
Lago Hurón, tiene un litoral bastante sano, pero empiezan a haber mejillones invasores y sobrexplotación de salmones. Abastece a 3,1 millones de habitantes con 31600 litros consumidos al día
Hurón es el más joven geológicamente hablando.
En el lago Huron hay cataratas subterráneas más grandes que las del Niagara.
Hace 10.000 años hubo grandes bajadas y subidas de agua.
El clima afecta al nivel del lago.
En el lago hurón hay una dorsal, una cordillera caliza que resistió al hielo. Existió cuando ya vivián los paleoamericanos. Han encontrado yacimientos.
Hace 7000 a 8000 años era tierra seca. Creen que hay una formación del hombre para cazar caribús.
Lago Ontario
Lago Ontario tiene un problema de contaminación urbana. por aguas pluviales y residuales y por la generación de electricidad con centrales que usan el agua del lago como refrigerante. Abastece a 10,w millones de habitantes y se consumen 38900 millones de litros al día.
Tiene 244 metros de profundidad
Los niveles de mercurio y policlorobifenilos son tan altos que muchos de sus peces son incomestibles
Hace 5 mil años subió el nivel del agua hasta el nivel actual debido a un cambio climático en la zona que trajo lluvia que los llenó.
Cordilleras llenas de grietas en Ontario indican que la región de los Grandes Lagos están bajo presión. Hay levantamientos. Sonseñales de actividad sismica formando cordilleras. son fracturas de compresión. No es tan geologicamente estable como se creía. Su tamaño son entre 1 y 3 m de alto y 5 – 10 m de ancho y muchísimos km de lagro. Está todo repleto de levantamientos.
Hay muchos terremotos muy pequeños.
En el extremos de este, en la cuenca del río San lorenzo hay un vacío. Es el vacío de Subdury, cuenca de Subdury o estructura de Subdury. Se trata del segundo mayor crater de impacto en la Tierra tras el cráter de Vredefot . Tiene 1,2 km de diámetro
Lago Erie
Lago Erie tiene un exceso de nutrientes. Es el menos profundo de los cinco,presenta una alta densidad de población en sus costas y elevados niveles de contaminación. Las escorrentias dela agricultura provocan peligrosas proliferaciones de algas. Abastece a 12,2 millones de habitantes que consumen 26100 millones de litros al día. Es el menos porfundo 64 metros
En verano de 2019 una proliferación de algas llegaron a cubrir 1699 kilómetros cuadrados de lago. Estas algas pueden liberar en el agua unas toxinas que causan ampollas en la piel y daños hepáticos.
Tiene Long Point una isla formada por arena que trituró los glaciares.
Buscar Mapa batimétrico del lago Eyre
Contiene 2 dorsales, Long Point y ¿Dear crick?, las 2 son de arena.
Cataratas del niagara, en 1 minuto caen 135 millones de litros de agua.
Desde que se fueron los glaciares , las cataratas han remontado 11 km desde el lato Ontario hacia el lago Eyre.
Fenómenos meteorológicos extremos
Cada vez más fenómenos meteorológicos extremos azotan la zona de los grandes lagos debido al cambio climático y se preveé que siga en aumento.
Les azotan feroces temporales como la llamada tormenta del milenio. Inundaciones por crecida del nivel del lago que devastan la orilla urbana, potentes vendavales, etc
En 2016 una tormenta dejó sin suministro eléctrico el sistema de abastecimiento de agua en Duluth, ciudad a orilla de del Lago Superior, una de las masas de agua dulce más grandes del planeta.
Están protegiendo una ribera urbana con 69000 toneladas de piedras para evitar daños, la camtera se agota y estas poblaciones pequeñas no tienen presupuestos para seguir recuperándolo.
Algunos modelos climáticos predicen que se van a duplicar el número de tormentas extremas registra en el mundo pro cada grado centígrado de calentamiento global.
La diferencias de temperatura entre las latitudes medias y altas que impulsan la corriente en chorro se han atenuado, provocando una deceleración de la corriente de aire que ha afectado a los patrones meteorológicos estacionales, las tormenta son cada vez más esporádicas y más intensas.
Regulaciones
En 1972 con la aprobación de la Ley de Aguas Limpias se impusieron estrictas regulaciones a las plantas de tratamiento de aguas residuales que condujo a la eliminación de los fosfatos de los detergentes de la ropa. Las algas crecen con rapidez cuando hay fósforo. Sin fósforo no proliferan.
Durante 25 años todo fue bien y después de este tiempo vuelven a haber problemas d algas en los Grandes Lagos debido a la agricultura .
Se fomentó que los agricultores en lugar de arar la tierra y abonarla con estiércol cada año usasen la técnica de siembra directa. Pero este tipo de técnica requiere de fertilizantes granulados para que crezcan bien y el problema es que antes el abono queda sellado en la tierra y ahora los gránulos de fósforo se quedan en os 5 primeros cm de la tierra y cuando las lluvias saturan el suelo lo disuelven y acaban en los lagos
Y cada vez llueve de forma más intensa y se está intentando disminuir las escorrentías de los campos.
Mejorar la tierra de monocultivo plantando cultivos de cobertura en las temporadas de barbecho.
Aquí enlazamos con el documental Kiss the ground. Besa la tierra : Agricultura regenerativa que pude verse en Netflix https://www.netflix.com/es/title/81321999
El impacto de la agricultura
El mayor problema lo causan las macroexplotaciones la s CAFO (Concentrated Animal Feeding Operations)
La cuenca de los Grandes Lagos extrae alrededor de 1500 millones de litros de agua diarios para regar cultivos. Supone el 25% de la producción agrícola canadiense y el 7% estadounidense.
La superficie total cultivada es de 160,4 millones de hectáreas de Estados Unidos y 37,8 millones de hectáreas de Canadá normalmente de monocultivo intenso. Suelen cultivar año tras año maíz, soja y heno.
El problema de este monocultivo es que como se agota la tierra requiere de una gran cantidad de abono, cuanto más tiempo se utilizan un terreno para cultivar la misma especie, más fertilizantes se necesitan para reponer los nutrientes del suelo.
Al fertilizar mucho, el nitrógeno y el fósforo que no absorbe la tierra por escorrentía acaban llegando a afluentes que llegan a los grandes lagos. Una vez ahí las algas comen estos nutrientes y se reproducen de forma masiva, absorbiendo luz solar, oxígeno y asfixiando a la fauniflora. Las planas murtas y las algas se pudren, las bacterias roban aún más el oxígeno al descomponerse la materia orgánica.
El exceso de algas causadas por el fósforo obligó a cerrar el suministro de agua de una gran ciudad en Ohio.
El gran pantano negro
Un pantano de 4000 kilómetros cuadrados. Fue un sumidero natural del exceso de nutrientes y a principios del siglo XX se desecó en su práctica totalidad para que los colonos pudiesen cultivar su fértil suelo.
Diatomeas
Las diatomeas son algas que se encuentran en los océanos, ríos y lagos del planeta y que generan más de la mitad del oxígeno de la atmósfera, mucho más que la selva amazónica considerada el pulmón del mundo.
Sin las diatomeas los lagos se asfixiarían y sirven e fuente primaria de alimento.
Se han identificado unas 3000 especies de diatomeas en los Grandes Lagos y se cree que quedan muchas más por descubrir.
Utilizan la luz para convertir el agua y el dióxido de carbono en carbohidratos simples y son alimentos de calida para el zooplancton.
Han descubierto una tendencia preocupante, las diatomeas de los Grandes Lagos son cada vez más pequeñas. Creen que es debido al cambio climático, conforme se calienta el agua de los lagos, las diatomeas tienen dificultades para mantenerse flotando en agua superficial menos densa y se hunde, pero al hundirse disminuye su capacidad de absorber luz.
Cada vez son más pequeñas y hay menos y están siendo sustituidas por otro tipo de algas de «mala calidad» o incluso tóxicas
Los mejillones en el lago Erie han hecho reducir las diatomeas en un 90%
Sin diatomeas la red trófica se desploma. Menos diatomeas, implica menos zooplancton que implica menos peces.
U a medida que se pierda hiel superficial se va a agravar el problema.
Fotos que nos dan una idea del tamaño de los lagos
Término anishinaabe : zaasigaakwii, se refiere a cuando llegan los pájaros en primavera y de repente se los lleva por delante una tormenta.
Vaciar los grandes lagos
Se trata de un documental de National Geographic, donde nos hablan de los grandes lagos y hacen una cosa muy interesante simular que los vacían a partir de los datos obtenidos por un sonar de barrido lateral.
A partir de estos datos y los que ya conoces se plantean preguntas sobre la formación de esta mega estructura natural y de cómo fue en el pasado y cómo puede ser su futuro.
Dejo el documental aquí (ya no está en youtube, lo siento mucho) y bajo los datos que me han parecido interesantes.
Hay un puente colgante el puente de Mackinac que cruza el estrecho de Mackinac con 8 km de longitud entre el lago Hurón y el Michigan.
En el estrecho de Mackinac hay un profundo canal de 40km x 1km de ancho que serpentea entre los estrechos.
Drenando el lago Mayor ven que hace 5000 a 7000 años fue un arroyo. Todas las cuentas estaban separadas entre sí, apenas unidas por arroyos.
Naufragios
Hay unos 6000 naufragios por los 5 lagos. La navecación en los siglos 18,19 y principios del 20 fue muy intensa. Era la ruta por barco más transitada del mundo.
Hundimiento de Edmund Fitzgerald, el naufragio más icónico en 1975. Es el mayor barco hundió en los grandes lagos. Se hundió a 163 m con la peor tormenta en 3 décadas. 29 muertos que siguen dentro del baro. Se partió por la mitad. Creen que se hundió a 56 km/h
Esto da una idea de la fuera de los lago y de su naturaleza salvaje
Fuentes:
- National Geographic Diciembre 2020
- Wikipedia Grandes Lagos
- Documental Vaciar los grandes lagos de Nationa Geographic
- https://detroitriver.org/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_de_Sudbury
Interesante artículo señor Nacho. He aprendido mucho de esta maravilla de la naturaleza que ha sido decisivo en la cultura y la economía de estos dos importantes países. Muchas gracias por haber escrito este artículo. Saludos.
Me alegro mucho de que te haya interesado :)