Como buen aficionado a los LEGO seguro que has hecho muchos montajes que te gustaría compartir con amigos, familiares o para recordar en un futuro como puedes volver a montar esa figura.
Para esto lo mejor es crear tu set o kit de montaje con una herramienta de LEGO Virtual y utilizar software específico para generar las instrucciones de LEGO. Con el LEGO Boost hemos hecho alguna cosas que se sale de los robots clásicos y me gustaría compartirlo y por otro lado mis hijas hacen muchas cosas, muy interesantes, figuras que solo se le ocurren a los niños y que creo que es una muy buen forma de documentar.
Buscando opciones me he encontrado con una gran cantidad de herramientas alrededor del mundo del montaje LEGO Virtual. Hay un estándar basado en CAD, hay editores, visores, generadores de renders e incluso animaciones para los montajes que hacemos. Y como imaginas sale una larga lista de software y programas que debo de ir probando para luego contarte y recomendarte cuál usar.
De momento vamos con este vistazo generalista que seguro que te impresiona.
Como sabéis los seguidores del blog aquí usamos Linux, en concreto Ubuntu, y busco software que pueda utilizar con este sistema operativo, pero aún así dejo opciones para Windows y para Mac
El estándar LDraw
LDraw™ es un estándar abierto para programas de LEGO CAD. Podemos hacer modelos y escenas virtuales para nuestros legos. Se usa tanto para documentar y crear instrucciones de construcciones LEGO como para generar animaciones o renders 3D.
Además la mayoría de software para la creación de instrucciones de basa en el estándar LDraw.
Es multiplataforma y podemos utilizarlo tanto en Linux, Windows o Mac.
Para trabajar con LDraw necesitamos dos cosas. Por un lado descargar la librería de datos donde están todas las piezas y recursos para trabajar y por otro instalar un Editor con el que podremos modificar y generar nuestra documentación o nuestras creaciones.
Una herramienta a investigar que dejo anotada para que no se me olvide es l2cu, para trabajar con LDraw con la línea de comandos. Genial, para auomatizaciones y generación de scripts con Bash, por ejemplo.
Editores, visores, generador de instrucciones y animaciones LEGO
Las principales herramientas que podemos encontrar para trabajar y jugar con LEGO se dividen en:
- Editores de LDraw, que nos permiten generar mundos, kists, sets, montajes con piezas lego
- Visores, con los que únicamente podemos ver este tipo de archivos.
- Generadores de instruccioens LEGO. Con los que documentar y compartir nuestros montajes.
- Renders y animaciones. Es software que nos permite crear REnders y animaciones 3D con nuestros montajes.
- Editores LEGO completos. Son herramientas que incluyen todas o casi todas las opciones anteriores. Aquí destacamos Studio 2.0 y LeoCAD como los mejores.
LeoCAD
Sirve para diseñar modelos virtuales que podemos crear con nuestros bloques LEGO
Aplicación recomendada por LDraw. Se trata de una herramienta multiplataforma, así puedes usarla tanto en Linux, MacOs y Windows.
Con esta herramienta, que cuenta con más de 10.000 bloques, podemos leer formatos de archivos LDraw LDR y MPD.
Antes de probarla, la primera impresión es que tiene un interfaz viejo, al que no le vendría mal un restyling para hacerlo más amigable y moderno.
Además con las librerías pertienentes podemos usarlo para realizar montajes de Tente y de Exin Castillos.
Studio 2.0 de Bricklink
Es el software oficial de la marca LEGO, desde que en 2020 compraron Bricklink a su creador, Dan Jezek.
Disponible para Windows y MacOS y de momento los usuarios de Linux no podemos disfrutar de la herramienta aunque sí de la comunidad. Si quieres probar Studio 2.0 en Linux, siempre puedes utilizar Wine o los Box de Gnome.
A priori, se trata del a solución más completa para interactuar con las piezas LEGO. Y con la integración de Bricklink puedes comprar las piezas del set que consturyas o que veas que otra persona ha compartido.
La parte negativa, y no es que no se pueda usar en Linux. Studio 2.0 no sigue el estándar LDraw, siguen su propia forma de trabajar y muchas veces hay incompatibilidades cuando exportas e intentas trabajar en otras plataformas o con otras herramientas. No es un tema baladí. Mer parece algo a tener muy en cuenta a la hora de buscar una herramienta de trabajo.
Studio 2.0 sustituye al antiguo LEGO Digital Designer de la compañía danesa.
MecaBricks
Una buena herramienta para utilizar con nuestro navegador. Tiene una interfaz moderna con muchas opciones y permite además de montaje, el renderizado 3D
Web LIC
Tras descontinuarse el proyecto LIC, lo convirtieron en una app web que podemos usar desde nuestro navegador para generar instrucciones para LEGO
Se trata de un Editor Web donde Importas tu archivo lDraw y puedes generar las instrucciones. Por tanto esta herramienta está exclusivamente pensada para generar instrucciones.
LDCAD
Editor multiplataforma de modelos generados con LDraw. No es mi opción favorita, es una herramienta más básica que las anteriores y con menos soporte.
No me gusta que la última actualización sea del 2020, porque parece software obsoleto y que no tenga continuidad. Tampoco me gusta mucho la interfaz gráfica.
En cambio me llama mucho la atención que documenten y se centren en temas de scripting,.
LDView
LDView es un visor 3D en tiempo real para mostrar modelos LDraw utilizando gráficos 3D acelerados por hardware. Para obtener información sobre LDraw, visite www.ldraw.org, el sitio de información centralizado de LDraw.
El programa puede leer archivos LDraw LDR/DAT así como archivos MPD. Luego le permite rotar el modelo en cualquier ángulo con el mouse.
BrickSmith
Modelado LEGO Virtual para MacOS. Solo sirve para MAC, y esta especialización es la que puede convertirla en un punto fuerte para la gente que use Apple, pero, creo que Studio 2.0 es una mejor alterntiva.
LPub3D
LPub3D es una aplicación de edición WYSIWYG de código abierto para crear
Instrucciones de construcción digitales estilo LEGO®. Se trata solo de un generador de instrucciones.
Se basa en el estándar LDraw y está disponible para Linux también como AppImage
Blender LEGO AddOn
Para los amantes de Blender existe un Add On de pago para trabajar con piezas lego. Sin duda una opción interesante si sabes utilizar muy bien esta gran herramienta. Aunque no sé lo desarrollado que está el addon ni la cantidad de bloques de los que dispone.
Permite exportar a LDraw
LegoBlock para SolidWorks
Existen bloques para trabajar en SolidWorks con LEGO. No he profundizado más, porque este software no lo voy a utilizar. Posiblemente sea de los mejores CAD del mercado, pero su precio para un aficionado es prohibitivo.
Solo lo comento por si hay algún usuario de SolidWorks, que sepa que puede buscar esta opción.