El horno solar de Odeillo

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
horno sola de odeillo, uno d elos dos más grandes del mundo
Rabatakeu, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Horno solar Odeillo: la referencia mundial en hornos solares. Se trata de uno de los dos hornos solares más grandes del mundo junto con el Parkent en Uzbekistán, se construyó en 1969 basándose en el horno solar de Mont-Louis, que está en la misma zona a unos 15 km de distancia y que forma parte del helio parque de la Cerdaña junto con la central solar de Themis.

Al igual que el de Mont-Louis en la actualidad se utiliza como laboratorio del CNRS francés. Se trata de un símbolo de la energía solar en Francia, y se sitúa en el municipio de Font-Romeu-Odeillo-Via en la Cerdaña, dentro del departamento de los Pirineos-Orientales, en la región del Languedoc-Roussillon en el sur de Francia.

Características

Esquema de funcionamiento y características del horno solar de Odeillo
Eguillot, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El concentrador parabólico tiene 50 metros de alto, 60 metros de ancho y 30m de profundidad y cuenta con 63 helióstatos. Desarrolla una potencia de 1Mw frente a los 50Kw del de Mont-Louis, en este aspecto es un auténtico monstruo.

Se alcanza la misma Temperatura unos 3300 ºC pero desarrolla mucha más potencia debido a su tamaño, y concentra todo su poder en una esfera de 40cm de diámetro.

El principio de funcionamiento es el mismo que en Mont-Louis pero ampliado. Hay 63 helióstatos dirigibles en una ladera. Estos son los encargados de orientarse para enviar la mayor cantidad de rayos al concentrador parabólico que siempre permanece estático.

Se puede modular la energía del horno controlando los helióstatos que reflejan rayos.

Estas grandes temperaturas de más de 3000 grados pueden conseguirse en pocos segundos, lo que es ideal para poder estudiar los efectos del choque térmico en diferentes materiales.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Por supuesto es energía limpia que no contamina.

Para qué se utiliza

vista completa del horno solar de odeillo con el concentrador y los heliostatos en la ladera
Philipendula assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Sobre todo para estudio y experimentos de materiales para ingeniería aeronáutica, espacial y aplicaciones industriales.

Trabajan equipos de investigación del CNRS junto con la universidad de Perpignan con estudios térmicos de alta temperatura, sistemas de transferencia de calor, conversión de energía.

Si quieres un listado detallado de los experimentos que se pueden realizar, visita la lista que dejamos en el artículo del Horno de Mont-Louis

Notas

Este verano estuve al lado y desconocía de sus existencia, si no hubiera pasado a visitarlo.

Por otro lado me queda la duda de saber qué se puede conseguir a nivel casero. He visto hornos solares pequeños que son capaces de fundir piedras, ¿se podría aprovechar para algo fuera del ámbito industrial?

Fuentes

  • Mont-Louis. Porte de la Cerdagne et du Capcir. Editions Larrey CDL
  • Wikipedia Francia

Deja un comentario