Introducción Eagle PCB: Parte 1

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

En entregas anteriores vimos como crear la placa del Pickit2 y próximamente veremos el diseño de las placas de entrenamiento que nos servirán para el desarrollo de nuestros ejemplos y tutoriales de programación.

Todas las placas de desarrollo, incluida la placa del programador están diseñadas en un software de dibujo asistido llamado EaglePCB. Usando este programa podemos crear nuestros circuitos impresos partiendo de un esquemático previamente diseñado, utilizando herramientas de facil uso.

EAGLE PCB

En este tutorial enseñaré las funciones básicas del programa para que el usuario sea capaz de empezar a trabajar en un proyecto concreto. Algunas características destacables de este programa son las siguientes:

  • Total compatibilidad con Windows y Linux.
  • Resolución 1/10.000 mm (rejilla de trabajo).
  • Facil edición de librerías de componentes.
  • Función de auto – ruteo con control de errores.
  • Soporte completo SMD (Montaje superficial).
  • Hasta 99 hojas por esquema.
  • Estratejias de diseño basandose en los costos de fabricación.

Personalización del Eagle:

El software Eagle permite personalizar ciertos aspectos del programa, tales como la configuración de menús, teclas de función o colores de pantalla. Muchos de estos aspectos se pueden realizar desde el menú Options en el panel de control o en un editor de ventanas.

El interfaz de usuario se puede personalizar mediante un clic en options/User interface en el menú del panel de control. Este tutorial da por supuesto que se utilizarán las configuraciones por defecto, más adelante se explicarán como hacer modificaciones en caso de ser necesario.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Interfaz de usuario de Eagle:

Eagle se ha diseñado de tal modo que cualquier acción se realiza mediante un comando. Normalmente el usuario selecciona los comandos de la barra de herramientas que se encuentra a la izquierda de la ventana de trabajo, haciendo clic’s sobre los iconos. Pero existe otra opción, que es introducir los comandos mediante texto en la barra superior de la ventana de trabajo.

Ventana de trabajo:

VENTANA DE TRABAJO

En esta imagen tenemos la ventana de trabajo del editor de PCB. Como podemos apreciar de arriba hacia abajo, tenemos la barra de menú, barra de herramientas activas, barra dinámica de parámetros y coordenada de pantalla con línea de comando. A la izquierda encontramos la barra de herramientas de comando.

En la próxima imagen vemos la ventana de trabajo del editor de esquemas que tiene la misma distribución que la ventana del editor de PCB.

EDITOR DE ESQUEMAS

 

Comandos:

Como vimos anteriormente, los comandos del editor de esquemas / PCB, se pueden seleccionar introduciéndolos por teclado o seleccionándolos con el ratón mediante clic’s en los iconos o en las opciones del menú.

Podemos ver entonces, como ejemplo , las formas para introducir el comando info.

  • Clic en el ícono comando info
  • Escribir info en la línea de comandos y pulsar la tecla intro.
  • Pulsar la tecla de función asociada al comando info.
  • Seleccionar la opción del menú => edit / info.

En el desarrollo de este tutorial usaremos el modo de hacer clic en el ícono del comando usado, debido a una cuestión de comodidad. El usuario puede usar el modo de trabajo que le resulte más ameno.

 EaglePCB permite trabajar usando un editor de proyectos (Usado en proyectos complejos principalmente). Al proyecto se le pueden agregar los diferentes esquemáticos y placas de circuito impreso que el mismo contenga. Así como también se pueden crear esquemáticos y circuitos impresos por separado en proyectos más simples.

 

PANTALLA PRINCIPAL

En la próxima entrega seguiremos trabajando en la descripción y funcionamiento de este excelente programa.

 

[resaltado] Este artículo fue escrito originalmente por Jonathan Moyano para Ikkaro[/resaltado]

Deja un comentario