Barrera de cobre para los caracoles

evitar que los caracoles suban a los árboles

Los caracoles y las pequeñas caracolas son la peor plaga que tengo ahora mismo en el huerto. Es un problema serio porque acaban con los cultivos.

Además con el nuevo sistema de acolchado hay que tener cuidado porque parece ser que les gusta mucho y van a reproducirse mucho.

Hay diferentes métodos, productos y técnicas para combatirlos. Hoy vengo a contar una técnica para evitar que los caracoles se suban a los árboles o a plantas de tallo alto e ideas para mejorarlos y utilizarlo de más formas. Es una barrer para impedir que suban a las plantas.

Sigue leyendo

Cómo cultivar con acolchado o mulching y sin arar

huerto con acolchado o mulching

Todos los años tengo el mismo problema con el huerto. Preparamos la tierra, plantamos y a las pocas semanas las malas hierbas o hierbas adventicias se han apoderado de todo. Además no tengo ningún tractor y todo se tiene que trabajar con la azada.

Este año voy a intentar solucionar estos dos problemas. He probado a preparar la tierra cubriéndola con acolchado y la dejamos preparada para cultivar sin arar. Los primeros resultados como vas a ver han sido prometedores.

Sigue leyendo

Cómo hacer compost

compost casero y compostador

Retomo el tema del compostaje a partir de unos vídeos que he visto de Charles Dowding que se basa en la filosofía de No Dig, no cavar (de la que hablaremos en otro artículo). Dowding solo utiliza en su huerto compost. Compost para todo. Y te enseña tanto a crearlo como a utilizarlo y como planta y cuida su huerto.

Recetas para hacer compost hay decenas, aunque todas se basan en el mismo principio pero cada uno lo hace a su forma.

He visto y leído mucho contenido relacionado y hay gente que intenta acelerarlo lo máximo posible par que el proceso sea más rápido, otros que le añaden carne, incluso sobras de comida cocinada, pero yo eso no acabo de verlo. Añadir carne me parece un error para este tipo de descomposición aeróbica, otra cosa es que hagas compost a partir de residuos sólidos urbanos, como los que recogen en papeleras, pero los suelen hacer con procesos anaeróbicos y estamos hablando de algo totalmente diferente.

Sigue leyendo

Cayena

cayena en huerto

La cayena, otra variedad de Capsicum chinense es uno de los picantes más conocidos y utilizados, posiblemente porque aunque tiene un picor alto, es tolerable para las mayoría de personas.

Tiene muchos nombres comunes: cayena, pimienta de cayena, pimienta roja, ají.

Tiene de 30.000 a 50.000 SHU en la escala Scoville.

De momento es el picante que más se ajusta al paladar que tenemos en casa. Ofrece un picor intenso pero sin ser exagerado. Otros como el habanero se nos van ya de escala y pican demasiado y los carolina reaper, son impensables para el consumo humano, jajaj.

Este año quiero probar los jalapeños.

Sigue leyendo

Carolina Reaper o Segador de carolina

carolina reaper o segador de carolina

El Carolina Reaper o segador de carolina fue el pimiento más picante del mundo en 2013 con un valor de 2 220 000 Unidades Scoville, aunque su rango normal varía entre 1 150 000 y los 2 220 000 según la escala Scoville. Una auténtica barbaridad que lo va a convertir en incomible. Ahora ya hay otras variedades más picantes como el Pepper X.

Es una variedad de Capsicum Chinense en concreto la HP22BNH obtenida por Ed Currie de la empresa PuckerButt Pepper Company. Es un cruce entre el chile Habanero y el Naga Bhut Jolokia (que estuve apunto de comprarlo este año en un vivero)

Sigue leyendo

Escala Scoville

La escala de Scoville fue ideada por Willbur Scoville para medir lo que pican los pimientos. Evalúa la cantidad de capsaicina, que es una sustancia presente en plantas del género Capsicum. Lo hacía a través de un test Organoléptico donde intentaba estandarizar y encontrar la forma de comprar diferentes productos. Aún a pesar de las limitaciones por tratarse de un análisis organoléptico donde influyen la subjetividad de las personas y su sentido del paladar, fue un adelanto.

Hoy día (desde 1980) se usan métodos de análisis cuantitativos como la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPCL) que miden directamente la cantidad de Capsaicina. Estos métodos devuelven valores en «unidades de pungencia o picor», es decir, en una parte de capsaicina por millón de polvo de pimiento seco. El número de unidades resultante se multiplica x15 para convertirlo a unidades Scoville. No sería necesario pasar a Scoville pero se sigue haciendo por deferencia a su descubridor y porque es un sistema ya extensamente conocido.

Las distintas variedades de una especie pueden contener más o menos Capsaicina, pero incluso los métodos de cultivo y/o factores ambientales pueden determinar que un chile sea más o menos picante aún perteneciendo a la misma variedad.

Sigue leyendo

Chile Habanero

Es una variedad de Capsicum Chinense.

Dentro de los habaneros además hay una gran cantidad de variedades

Semillas y germinación

Las semillas de chiles y pimientos pueden tardar bastante en germinar sobre todo si la temperatura no es la adecuada, pero si lo ponemos sobre los 30 grados conseguiremos que germinen entre 7 y 14 días germinan las semillas y aparecen los cotiledones.

Sigue leyendo

Capsicum Chinense

Dentro del capsicum chinense encontramos diferentes variedades de chiles. Los más conocidos son el chile habanero, la cayena, el ají panca y el ají limo. Aquí de momento vamos a hablar de los habaneros que son los que estamos cultivando.

Familia Sonalaceae

Sigue leyendo

Cómo hacer una cantimplora con una calabaza

Desde el verano pasado tengo secando una calabaza (dipper gourd) , bueno creo que es dipper gourd. Es similar a las calabazas del peregrino, pero con esta forma mucho más alargada.

Como hacer manualidades con una calabaza dipper gourd

Y ha llegado el momento de hacer algo con ella ;-)

Como solo he guardado 1 quiero utilizarla como una cantimplora para llevar agua.  Su construcción es muy sencilla.  Tan solo tendremos que vaciarla y rasparla.

Sigue leyendo

Cómo hacer un compostador casero con palets

Como hacer un compostador o compostadora casero con palets

He empezado a hacer compost y me he hecho un compostador casero muy sencillo con palets. Dejo unas fotos y unas pequeñas anotaciones para que veas como lo he hecho y al final del artículo verás otro modelo hecho con palets, imitando los cajones de compostaje.

Utilizo palets antiguos que he ido reutilizando de gente o empresas que los iban a tirar.

El tamaño que he usado son europalets, así que ya sabéis la medida 1,20×0,8 m de forma que la compostera tendrá una base de 1m x 0,8m de alto.

Sigue leyendo