El Knolling

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Mi búsqueda del Knolling empieza sin yo saberlo a partir de unas imágenes de Todd MacLellan y de su libro Things Come Apart: A Teardown Manual for Modern Live esas imágenes de despieces me enamoraron, y buscando más información del autor he llegado a conocer el Knolling como método de organización, pero también como una forma de arte, de crear belleza a partir de objetos cotidianos.

Despiece Knolling convertido en obra de arte del libro Things Come Apart de Todd Mclellan

Después de estar años desmontando objetos y dejando las piezas de todo al libre albedrío puede ser una forma muy interesante y bonita de proceder a desmontar. A mí me ha convencido.

¿Qué es?

El Knolling en un proceso para organizar objetos relacionados en paralelo o 90 grados como método de organización.

Así pues inicialmente es un proceso para organizar objetos, aunque luego esto ha derivado y se usa para crear belleza con objetos y como técnica fotográfica. Se le asocia y compara muchas veces con la metodología 5S y con el Kaizen.

Historia del Knolling

El knolling como técnica de fotografía

El término fue acuñado en 1987 por Andrew Kromelow un conserje que trabajaba para Frank Ghery el arquitecto canadiense nacionalizado americano conocido por muchas de sus obras como el revestimiento de titanio del museo Guggenheim.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Según cuenta la historia estaban trabajando en el diseño de sillas para la conocida empresa Knoll y Kromelow viendo que el taller estaba muy desordenado comenzó a organizar las herramientas y lo hizo de una forma característica poniéndolas todas de una forma que quedaban bien en perpendicular, formando 90º o en paralelo entre ellas. De esta forma era muy sencillo ver e identificar todas las herramientas de un vistazo.

Pero quien ha popularizado el término ha sido el escultor americano Tom Sachs que pasó 3 años trabajando en el taller de Ghery y prácticametne e apropió del término.

Lo que nació como un método de organización, un proceso productivo, pronto dio el salto a una técnica para crear belleza mediante la composición y organización de objetos.

ABK o el manifiesto de knolling de Sachs y Ten Bullets

Tom Sachs y su manifesto sobre Knolling de su libro Ten bullets

Sachs creó un manifiesto con esto, el ABK (Always Be Knolling) que tiene 4 puntos principales (traducción mía):

  • Buscan en tu alrededor materiales, herramientas, música, etc, que no uses.
  • Aparta todo lo que no gastes. Si no estás seguro apártalo.
  • Agrúpalos por algún tema relacionado
  • Alinea o pon de forma perpendicular los objetos que queden sobre una superficie o

Me resulta realmente interesante el corto de 10 Bullets de Tom Sachs donde podemos ver como se organizan y trabajan dentro de su estudio, las normas que tiene de seguridad, limpieza, organización. Una auténtica maravilla, aunque el Knolling es tan sólo uno de los bullets recomiendo ver el vídeo al completo, igual sale alguna idea para gente que se encargue de algún Fab Lab, Maker Space o Hacker Space

¿Y que ocurre ahora con el Knolling?

Despiede de un casette con la técnica o método organizativo Knolling

Ahora es usado en distintos ámbitos como la publicidad o la fotografía para crear composiciones ordenadas y bellas. Ya no se utiliza sólo para organizar y en muchas ocasiones como en el propio libro de McLellan rompen algunas reglas y disponen los objetos para que emulen a los objetos originales.

Si quieres ver como se usa la técnica en la composición de fotografías no te pierdas este video.

Si queréis saber más no so podéis perder

2 comentarios en «El Knolling»

Deja un comentario