La librería de Penelope Fizgerald

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
Novela La librería de Penelope Fitzgerald

La librería es una gran novela de Penelope Fitzgerald. Esta gran edición de Impedimenta (como siempre) tiene traducción de Ana Bustelo y Posfacio de Terence Dooley. Te dejo un enlace con la edición.

En la librería, Penelope Fitzgerald nos narra la historia de Florence Green, una viuda que quiere montar una librería en un pequeño pueblo, Hardborough, en el que lleva viviendo 8 años. Está ambientada en 1959, como hemos dicho en un pequeño pueblo pesquero de Inglaterra.

Se podía decir que Florence Green, al igual que el señor Keble, era de natural solitario, pero esto no les hacía personas excepcionales en Hardborough, donde muchos de sus habitantes lo eran también. Los naturalistas locales, el encargado de cortar los juncos, el cartero, el señor Raven, el hombre de los pantanos, iban en bicicleta solos, inclinándose contra el viento, observados por los observadores, que podían saber qué hora era por su aparición sobre el horizonte.

Se trata de una novela con toques autobiográficos que recuerdan a la vida de la autora.

La librería, editorial Impedimenta

El libro es exquisito. Muy bien escrito. Llevo unos días buscando un adjetivo para definirlo y sutil o elegante serían los más apropiados. Es una narración sin altibajos. No hay grandes escenas de acción, tampoco te angustias ni notas los sentimientos de los personajes y la historia como pasa con Chejov. Sin embargo la historia te envuelve, te da alas y hace que no puedas parar de leer. Es una delicia devorar las líneas.

traducción de Ana Bustelo para la novela de penelope fitzgerald

La trama gira en torno a la apertura de una librería por parte de una vecina, Florence Green, y en la reacción de los vecinos del pueblo, la interacción con ellos y los problemas que van surgiendo en el día a día del negocio.

Es un retrato de la forma de vida en un pequeño pueblo marinero de Inglaterra de mitad del siglo XX. Se ve claramente la diferencia de clases sociales y la relación entre las clase adinerada y con poder con nuestra librera.

Un buen libro es la preciosa savia del alma de un maestro, embalsamada y atesorada intencionadamente para una vida más allá de la vida.

Es, según comentan, la más floja de las 8 novelas que escribió Fitzgerald. Así que voy a ir buscando el resto.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas
notas sobre la novela

A los amantes de los libros hay dos tipos de lecturas que siempre les gustan. Las de libros que hablan de libros y las de libros que hablan de librerías. Éste es uno de ellos. Si te interesa, te recomiendo sin duda 84, Charing Cross Road

Los libros nuevos venían en paquetes de dieciocho, envueltos en un fino papel marrón. A medida que los fue sacando de las cajas, fueron formando su propia jerarquía social.

Lolita

En varios sitios veo que hablan de La polémica con Lolita de Nabokov y la revolución que produjo en el pueblo. Pero a mí esta revolución me ha pasado inadvertida. No me ha parecido que la aparición de Lolita sea un punto de inflexión en la novela.

La película de Isabel Coixet

Descubro preparando esta reseña que Isabel Coixet dirigió una película sobre la novela y que fue nominada a 12 Goyas. Con Emily Mortimer como Florence Green.

cartel de la película La librería de Isabel Coixet nominada a 12 Goyas

Tras mucho buscar la película, en Netflix, HBO y Amazon Prime, ninguna de estas plataformas ofrece la película. Al final la he encontrado en la biblioteca de mi ciudad. Recordad que tenéis este recurso también a la hora de encontrar recursos audiovisuales.

Emily Mortimer en La librería

La película me ha gustado. Una buena y fiel adaptación. Con papelón de Emily Mortimer. Toda la parte de la biblioteca que monta en la librería se la salta, pero ya digo que Coixet no se ha cogido muchas licencias.

Eso sí, la película no consigue transmitir la diferencia de clases de la época, como se relacionan y la lucha entre ellas como sí que se ve en el libro.

Os dejo el trailer que NO recomiendo ver si no has leído la novela y en el que por cierto ya se ven algunas licencias. Bueno es una adaptación así que puede coger las licencias que quiera.

¿Y tú? ¿Has leído y/o vito la película? ¿Qué te han parecido?

Yo emocionado con la novela empecé a leer La flor azul, ganadora del National Book Critics Circle Award que narra la vida de Novalis, pero no ha conseguido atraparme :-(

Deja un comentario