Lámpara para banco de trabajo

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Una buena iluminación es fundamental en nuestra zona de trabajo. Normalmente para iluminar un banco de trabajo se recurre a pantallas de tubos fluorescentes, ya que proporcionan un alumbrado homogéneo y continuo en toda la mesa o banco. Vamos a intentar lograr resultados similares con un coste reducido.

El montaje que se propone es extremadamente  y sencillo, nos da una luz de calidad, y estamos aprovechando bastante bien cada vatio que consumimos.

Introducción, nociones de luminotécnia.
Las bombillas que mas rinden en la actualidad (que están a nuestro alcance), son las que utilizan LEDS, a continuación están los fluorescentes, despues los halógenos, y las peores son las incandescentes. (Existen otros tipos, VSAP, HM, VSBP, entre otros, que tienen usos no domésticos).

Los leds son fantásticos, pero la inversión inicial para alumbrar nuestro banco de trabajo rompería cualquier presupuesto, de momento.

Las fluorescentes las podemos clasificar en dos grandes grupos, las de reactancia ferromagnética con cebador y las de equipo electrónico. Estas últimas tienen menos consumo en relación a la luz que dan, desgastan menos los tubos, pero lógicamente son mas caras.

En la foto mostramos dos reactancias, una magnética y otra electrónica.

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

 

¿Como podemos construir de forma sencilla una lámpara para banco de trabajo, fluorescente y electrónica?

Pues recurriendo a las lámparas fluorescentes electrónicas compactas, las llamadas «de bajo consumo». Estas lámparas tienen optimizado el rendimiento, entre la parte emisora de luz y la circuitería que la alimenta.

Se localiza una oferta y compramos un puñado, según lo largo que sea nuestro banco de trabajo, para poner aproximadamente una cada 40 centímetros, (las que yo he puesto son de 11 W).

La carcasa de la lámpara es un tubo de saneamiento de 110 mm de diámetro, cortado por la mitad.


El tubo siendo marcado con ayuda de un tablón.

La línea para el corte.

Se pinta la cara interior de blanco y la exterior del color que mas nos guste.

 Pintado 1ª mano con esponja y diluida, pintura al agua compatible con plásticos.

cara interior.

la cara exterior con spray.

 

Para colocar los portalámparas he utilizado bridas, a través de taladros en el tubo, y un trozo de styrodur ®  entre el portalámparas y el medio tubo. Aquí me he equivocado, ya que las lámparas se calientan y acaban blandeando el styrodur ®  recomiendo que se utilice un taco cuadrado de madera, con la forma del portaámparas.

Se cablea eléctricamente, y se le colocan unos cables de acero para colgarla a la altura deseada.

Los cables de acero los he sacado de un trozo de cable de telefónica de los que utilizan para acometidas, convenientemente pelado.

Para los extremos de los cables de acero se puede colocar un trozo de regleta para cables eléctricos a modo de prisionero, sin la funda de plástico. Para obtener esto basta con sacar los dos tornillos y la pieza metálica sale sola.

La lámpara construida tiene unal longitud de mas de 2 metros y he utilizado en total 5 bombillas de 11 w, en total consume 55W!!, menos que una bombilla convencional incandescente y poco mas que un halógeno de empotrar (ojo de buey).

tipos de luz.

Quiero comentar también que podemos comprar las bombillas de bajo consumo en varios tonos de luz. La mejor para trabajar es la «luz día», que también se llama luz 84. En los grandes almacenes (LM, IKEA) solo suelen vender luz cálida, tono 83, que es amarillenta (ideal para decoración).

Seguridad

Este es un montaje experimental, por tanto debe ser probado en condiciones de laboratorio.

Se deben tener conocimientos de electricidad y de normas de seguridad eléctrica para realizar este montaje.

Para su realización se han utilizado guantes y gafas de protección específicos.

Dependiendo de las herramientas utilizadas se deberán considerar el uso de otros equipos de protección individuales, tales como mascarillas,
mascaras de protección, protección auditiva, entre otros.

[resaltado]Este artículo fuer originalmente escrito por Belmon para Ikkaro[/resaltado]

Deja un comentario