La ingeniería del ejército romano de Jean Claude Golvin

ingeniería del ejercito romano

Se trata de un libro visualmente muy atractivo, con un formato grande y muy buenas ilustraciones. Ahora bien, se me ha hecho corto en cuanto a contenido. La ingeniería del ejército romano está editado por Desperta Ferro Ediciones y sus autores son Jean-Claude Golvin y Gerard Coulon.

Es cierto que tanto al inicio del libros como en las conclusiones explican el objetivo del libro que es demostrar la participación del ejército romano en las grandes obras públicas (que demuestra solo con ejemplos concretos que creo que no son generalizables). Así pues, el libro, que se divide en las grandes obras terrestres, acueductos, calzadas, puentes, minas y canteras, colonias y ciudades muestra ejemplos de este tipo de construcciones en las que está documentado de alguna forma la participación de las legiones.

Pero todo es muy escueto, por un lado me hubiera gustado que ahondaran en el aspecto ingenieril del tipo de construcción, ya que solo se da información muy generalista. En este sentido el libro me ha decepcionado.

Sigue leyendo

Primavera de Ali Smith

Primavera de Ali Smith, tercer libro de la tetralogía

No puedes llorar porque empieza el verano, dice él. Podría entender que llorases pro la llegada del invierno. Pero ¿por el verano?

Vengo a reseñar Primavera de Ali Smith unas semanas después de acabar de leerlo para dejar tiempo, que se me pase la euforia y ver realmente el poso que deja el libro… Al final. Publico la reseña meses después de leerlo y con una visión más sosegada y habiendo hecho la lectura de Otoño, el clásico de Ali Smith. La reseña es una mezcla de impresiones de hace meses y de ahora.

Lo primero, aunque sea un tópico aquí aplica más que nunca. No es un libro para todo el mundo. Se trata de una escritura que podríamos llamar experimental. Llevaba 70 páginas y aún no tenía claro de qué iba el libro. Pero me encantaba. Es como ver un río abriéndose camino.

Sigue leyendo

Mi padre y su museo de Marina Tsvietáieva

Mi padres y su museo de Marina Tsvietáieva

Compré Mi padre y su museo de Marina Tsvietáieva por una recomendación de Twitter, además que por ser de Acantilado, una editorial que hasta el momento siempre ha acertado con mis gustos.

La verdad es que pensaba que trataría más el tema museístico y esto me ha decepcionado un poco. Me encantan los museos y me fascina su gestión. Solemos ir a ver museos con la familia y desde hace poco he empezado a documentar estas visitas como:

El libro se complementa con otro volumen de la misma autora titulado Mi madre y la música.

El libro consta de 8 relatos breves. Los 3 primeros escritos en ruso y los 5 restantes, los de la segunda parte adaptados al gusto francés. Según la editorial son 5 relatos muy breves, alguno apenas llega a un par de páginas. Son anécdotas reescritas de los cuentos largos.

Sigue leyendo

Locos por los clásicos de Emilio del Río

Locos por los clásicos de Emilio del Río

Emilio del Río hace de Cicerone en un viaje a través de una selección de los clásicos antiguos de grandes autores de la Grecia y Roma antigua.

En este viaje conoceremos 36 autores, sus principales obras y muchas anécdotas de sus vidas, el contexto social en que vivieron, a quienes han inspirado y otros muchísimos datos interesantes.

No se entra en profundidad, cada capítulo dedicado a un autor, es un compendio de referencias, a su vida, su obra, sus pensamientos que prevalecen en la actualidad, libros y películas, autores a los que ha inspirado, etc.

Sigue leyendo

La energía nuclear salvará el mundo de Alfredo García

Portada : La energía nuclear salvará el mundo de Alfredo García

Derribando mitos sobre la energía nuclear de Alfredo García @OperadorNuclear

Es un libro muy claro, y didáctico donde Alfredo García nos muestra las bases de la ciencia y la ingeniería detrás de la energía nuclear y de las centrales nucleares.

A lo largo del libro aprenderemos como funciona la radioactividad, los tipos de radiaciones, partes y funcionamiento de una central nuclear y las medidas de seguridad y protocolos a seguir.

Además nos explicará la formación necesaria para ser un operador nuclear y analizará los tres grandes accidente nucleares que han habido, desglosando las causas, los bulos que se han contado y si podrían volver a ocurrir en la actualidad.

Sigue leyendo

El reino de Jo Nesbo

reseña y notas de El reino de Jo Nesbo

Este libro me lo regalaron para mi cumpleaños. No soy un gran amante de las novelas policíacas, ni tampoco de los thrillers. De vez en cuando me apetece leer alguno, pero no es el género que más me satisface. Aún así, claro está, me leí la novela.

¿Quién no conoce a Jo Nesbo?

Noruego, uno de los reyes del thriller, con 25 novelas (ahora mismo) entre las que hay algunas novelas juveniles y la saga del comisario Harry Hole que se enmarca dentro de la novela negra.

Por eso se merecía una oportunidad, aunque creo que no he cogido una novela idónea para mí.

Sigue leyendo

El iris silvestre de Louise Glück

Este libro, El iris silvestre de Louise Glück, lo cogí de la biblioteca porque estaba en la estantería destacada donde dejan una selección de libros. Lo cogí sin conocer a la autora y sin saber que era Premio Nobel. Tras dos lecturas me ha gustado mucho, aunque para disfrutarlo de verdad creo que debería de darle unas cuántas más.

La edición y la autora (Louise Glück)

Eduición Bilingüe, que siempre se agradece, de la Colección Visor de Poesía Colección Visor de Poesía de la editorial Visor libros, pero echo de menos que tenga notas. Con traducción de Andrés Catalán.

Sigue leyendo

Génesis de Guido Tonelli

Génesis de Guido Tonelli. La formación del universo

Se trata de una explicación actualizada a 2021 de todos los conocimientos sobre cómo se formó el Universo.

El autor nos va guiando por todo lo que sabemos sobre la formación de nuestro universo. Separándolo en 7 capítulos, 7 etapas con hitos importantes en la formación del universo que se corresponden a los 7 días de la formación del Universo de la religión cristiana. Aunque los capítulos no se corresponden con cada día, el texto sí que hace una separación.

Sigue leyendo

La historia más bella del mundo

Reseña sobre la historia más bella del mundo

La historia más bella del mundo. Los secretos de nuestros orígenes de Hubert Reeves, Joël de Rosnay, Yves Coppens y Dominique Simonnet. con traducción de Óscar Luis Molina.

Como dicen en la sinopsis es la historia más bella del mundo porque es la nuestra.

El formato

El formato del «ensayo» me ha encantado. Está dividido en tres partes que son 3 entrevistas del periodista Dominique Simonnet a un especialista en cada área.

La primera parte es una entrevista al astrofísico Hubert Reeves desde el inicio del universo hasta que aparece la vida en al Tierra.

En la segunda parte se entrevista al biólogo Joël de Rosnay desde que aparece la vida en la tierra hasta que aparecen los primeros antepasados de los humanos.

Sigue leyendo

Ideas Bullet Journal

cuadernos e ideas para bullet journal

Estos Reyes me pedí una libreta de puntos, una Bullet Journal. La pedí porque al estar punteada me parecí aque iba a poder dejar plasmadas mejor las ideas de piezas, inventos, etc.

Y la verdad es que los puntos dan el equilibrio perfecto y una referencia sutil y en su justa medida. Evitan el desorden que se produce en libretas en blanco por no tener referencias y evitan lo sobrecargado de libretas de cuadros, creciendo también referencias verticales que por ejemplo no hay en las libretas de líneas.

Sigue leyendo