Comanche de Jesús Maeso de la Torre

Adelanto que soy un gran admirador del western, me encanta. Comanche es la ganadora del Premio Espartaco a la mejor novela histórica de 2019 y es muy muy recomendable.

Es una novela, con hechos novelados claro, y esto queda lejos del tono de Caballo Loco y Custer que es un ensayo contando los hechos de forma fidedigna.

Aquí la historia se circunscribe en hechos reales. Las misiones, las batallas, etc, etc son reales. La vida de los personajes principales, son claramente ficción.

Se sitúa en Nueva España en las últimas décadas del siglo XVIII, cuando el Imperio español controlaba, México y lo que luego serían los Estados Unidos de América.

Nunca, cuando hablamos de El Oeste, contamos la época de colonización española, antes de que llegarán las famosas caravanas de colonos que vemos en las películas. Yo no era consciente de que los españoles habíamos estado ahí abriendo el camino colonizando también los que serían los Estados Unidos de América, desde el siglo XIV.

Sigue leyendo

Ética cosmopolita de Adela Cortina

Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia.

Dije que no iba a leer más libros o ensayos que tuvieran el telón de fondo de la pandemia. Tras la decepción de Pandemia de Zizek, me desquité con Pandemocracia de Innerarity y ya había llenado mi dosis de ensayos sobre la pandemia.

Entonces llegué a la biblioteca y vi el volumen Ética cosmopolita y yo de Adela Cortina leo todo lo que encuentro. Siempre interesante. En el blog dejé hace años la reseña de ¿Para qué sirve realmente la ética? y tengo pendiente su libro más conocido Aporofobia, el rechazo al pobre.

Sigue leyendo

El conde de Montecristo

Resumen , reseña y notas de El conde de Montecristo de Alejandro Dumas

El conde de Montecristo de Alejandro Dumas (padre) es la novela que más veces he leído. Esta es la quinta vez a lo largo de 30 años y cada vez me deja un sabor de boca diferente, con lo que me doy cuenta de cómo voy cambiando y como se va modificando mi personalidad y mi forma de pensar.

Se trata de una edición de 1968, herencia familiar. Siempre he leído este volumen, el de las fotos, desde que era pequeño, y además de por la historia me encanta leer esta edición particular que me hace recordar todas las veces que la he leído. Es de Ediciones Rodegar con traducción de Javier Costa Clavell y portada de Barrera Soligro

Ambientada en el siglo XIX la novela comienza en 1815. Si no lo conoces es la historia de una venganza. LA VENGANZA. Uno de los grandes clásicos de la literatura universal.

Sigue leyendo

Cómo catalogar mi biblioteca de libros

He estado buscando un método para catalogar, organizar y gestiona la biblioteca familiar.. Ahora mismo hablo de biblioteca física, no sé si mezclar aquí los ebooks, pero creo que seguiré con Calibre para eso.

Tengo unos cuántos libros, no sé la cantidad, además de revistas, libros técnicos y otros soportes. Todo esto se junta con los de mi mujer y los de mis hijas y hacen que tengamos una biblioteca familiar interesante.

Pero está desorganizada. No tenemos registro de los libros, ni sabemos en qué estante o habitación están y en muchas ocasiones esto es muy frustrante, porque por desgracia no podemos tenerlos todos a la vista y muchos están dentro de armarios o en segundas filas de estanterías.

Sigue leyendo

El monte mediterráneo. Una guía para naturalistas

El monte mediterráneo. Una guía para naturalistas

Libro de divulgación de Julián Simón López-Villalta de la Editorial Tundra. Una pequeña maravilla que me ha hecho cambiar la visión que tenía sobre muchos puntos.

En el libro da un repaso a toda la ecología del monte mediterráneo. Pasando por la historia del mediterráneo,sus hábitats y biodiversidad dónde nos habla de , árboles, arbustos, hierbas, carnívoros, granívoros, herbívoros, polinizadores, parasitoides, insectívoros, descomponedores, carroñeros.

Una sección dedicada a la supervivencia (sequías, incendios, heladas, etc) y otra más a las relaciones entre especies (depredadores y presas,parásitos, competencia, mutualismo y simbiosis y comensales e inquilinos)

Como ves se trata de un vistazo completo a las especies vegetales, animales y a las relaciones entre ellas y el hábitat donde viven. Todo que perfectamente explicado e integrado, dando una visión general de como funciona el ecosistema, por qué es tan especial y por qué contiene tanta biodiversidad.

Sigue leyendo

El arte importa de Neil Gaiman

El arte importa, porque la imaginación puede cambiar el mundo

El arte importa. Porque la imaginación puede cambiar el mundo.

Se trata de unos textos escritos por Neil Gaiman a lo largo de los años e ilustrados por Chris Ridell para este volumen. El libro lo vi en la biblioteca y no dudé en cogerlo. A Neil Gaiman ya lo conozco por Coraline, por El libro del cementerio y otras muchas cosas que tengo en lista pero que aún no he leído (American Gods, Sandman, Stardust, sus Mitos nórdicos, etc). A Chris Ridell no lo conocía. La traducción corre a cargo de Montserrat Meneses Vilar.

Siempre me gusta leer otros géneros de los autores que me interesan, sobre todo cuando son ensayos, conferencias y opiniones que tienen de la vida y de la literatura.

Sigue leyendo

V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd

V de Vendetta de Alan moore y david LLoyd

Buscando en la web de la biblioteca de mi ciudad encontré V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd. He oído hablar de esta novela gráfica como una obra de culto y tenía muchas ganas de leerla.

Como es lógico hay mucha más información que en la película y todo cobra sentido. Aquí descubrimos de donde viene V con su máscara de Guy Fawkes, su capa y su sombrero. Entendemos mejor el contexto y por qué se produce la venganza.

Sigue leyendo

Clepsidras y relojes musulmanes de Antonio Fernández-Puertas

Se trata de un monográfico de sobre clepsidras, relojes musulmanes y otros horologios escrito por Antonio Fernández-Puertas que es catedrático de Historia del Arte Musulmán de la Universidad de Granada. Pertenece al Cuerpo Superior Facultativo de Museos y ha sido director del Museo Nacional de Arte Hispano-Musulmán en la Alhambra.

No es una lectura para todo el mundo, pero si quieres adentrarte en este mudo de los relojes de agua, autómatas, horologios, etc te encantará. Además de describir una gran cantidad de artilugios y de contarnos dónde y cuando estaban referenciados, nos adentramos en el imperio bizantino para ver un poco de su esplendor y de las maravillas que debían de disponer.

Sobre todo porque no hay mucha información disponible en Internet sobre Clepsidras y la que hay no acabo de verla completa.

Sigue leyendo

Un geólogo en apuros de Nahúm Méndez

Un geólogo en apuros de Nahúm Méndez

Pequeño ensayo de divulgación para introducirnos en el maravilloso mundo de la geología. Ideal para todos aquellos que quieren iniciarse y descubrir qué hace esta ciencia.

Un geólogo en apuros. Un viaje a través del tiempo y hacia lo más profundo de la Tierra

El autor es Nahúm Méndez, geólogo y autor del blog de Un geólogo en apuros. Yo le sigo desde hace tiempo en su twitter @geologoenapuros

Me ha gustado mucho, pero me hubiera gustado que entrara más en geología de campo. Espero que haya un segundo volumen ya entrando en materia en tipos de formaciones, de rocas, de minerales, etc. Un documento que ayude a un naturalista a poder salir al campo y entender que tipos de formaciones está viendo y por qué se han llegado a formar.

Sigue leyendo

Una cierta idea de mundo de Alessandro Baricco

Reseña y notas de Una cierta idea de mundo de Alessandro Baricco

Leí Seda y Tierras de cristal de Alessandro Baricco hace muchos años. La primera la he releído muchas veces, la segunda se ha perdido en mi memoria, pero tengo a este autor en gran consideración. Así que cuando vi este libro de reseñas en la biblioteca no lo pensé. Me gusta ver que lee la gente a la que leo :)

Una cierta idea de mundo es un libro de reseñas de libros. No de los libros que más le gustan, sino de libros que le han gustado en un periodo de aproximadamente 1 año. entre 2011 y 2012.

Hay 50 libros, cada uno con una reseña de unas 3 páginas, donde nos cuenta sus impresiones, el argumento o alguna historia relacionada con el libro. Se trata de un libro de libros, género en el que podemos englobar a 84, Charing Cross Road.

Todo escrito y contado de una forma realmente delicada.

Sigue leyendo