Emilio del Río hace de Cicerone en un viaje a través de una selección de los clásicos antiguos de grandes autores de la Grecia y Roma antigua.
En este viaje conoceremos 36 autores, sus principales obras y muchas anécdotas de sus vidas, el contexto social en que vivieron, a quienes han inspirado y otros muchísimos datos interesantes.
No se entra en profundidad, cada capítulo dedicado a un autor, es un compendio de referencias, a su vida, su obra, sus pensamientos que prevalecen en la actualidad, libros y películas, autores a los que ha inspirado, etc.
Muy ameno y muy cultureta general. Me gusta este tipo de libros. Siempre aprovecho para anotar muchas cosas sobre las que investigar luego y muchas cosas sobre las que leer. Aunque en alguna ocasión cuando la historia me ha interesado mucho como por ejemplo en el caso de Ovidio, hecho en falta que se profundice más.
Nos hace darnos cuenta, que todo está inventado entre la cultura griega y romana. Y que son fuente de inspiración para la mayoría de obras actuales. Igual que me pasó con el documental de Ingeniería Romana.
Al leer estas páginas sobre los personajes de Ovidio, de Platón, de Safo, vemos muchos personajes de la serie de Sandman del gran Neil Gaiman.
Algunas de las obras mencionadas las he leído incluso reseñado, Pero si tras leer este libro es obligado también hablar de El infinito en un junco de Irene Vallejo y que tengo que reseñar en breve. do0nde aprenderemos mucho sobre la sociedad de Grecia y Roma clásica a través del viaje de la historia de los libros.
Una vez acabada la opinión del libro, como siempre voy con las notas. En esta ocasión lo haré por capítulos. El libro está lleno de datos que quiero recordar e investigar.
Lo que sigue son notas del libro. Todo lo que quiero recordar y sobre lo que tengo que investigar.
Poemas de Cátulo
Nacido en el 84 a.C en Verona
Cátulo lo formó un grupo literario con otros escritores, a los que Cicerón llamaba Poetae novi.
La poesía no es un arma cargada de futuro, sino que se justificaba por el propio arte, es decir, ars gratis artis, el arte por el arte.
Es considerado el poeta del amor y del sexo.
Llama a su poemas libellus, el diminutivo de liber (libro), algo así como librito.
Jaime Gil de Biedma (buscar info)
Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides
Es uno de los grandes historiadores de todos los tiempos, nacido en Atenas 460 a.C. La época de mayor esplendor de Atenas, cuando se construye el Partenon y Fidias realiza sus esculturas.
Aboga por la objetividad. En la narración de los hechos, intenta quitar lo novelesco, al contrario que hacía Heródoto e intenta tratar solo temas que sean demostrables.Trata temas que nos resultan contemporáneos, desinformación, manipulaciones del lenguaje, populismo, manipulación de votantes, excesos de poder
Los más fuertes determinan lo posible y los débiles lo aceptan
El libro estuvo en el «índice d libros prohibidos de finales del siglo XVI en España, y fue recuperado por los humanistas del Renacimiento.
Ensalza a Pericles. En esa época acaba la Atenas de Perícles, que fue el mejor periodo de su historia. (siglo V a C)
El filósofo George Santayana dijo
Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla
Sobre la tranquilidad del ánimo de Séneca
Lucio Anneo Séneca nacido en Córdoba, España, el 4 a.C
Escribió entre otros Sobre la clemencia, Epístolas morales a Lucilio, obras de teatro, poesía, sátira y once diálogos sobre las cuestiones de la existencia: cómo ser feliz, la brevedad de la vida, la muerte, el ocio, la ira, la tranquilidad del espíritu
Escribía en forma de diálogo.
Propone que busquemos una vida sincera, sencilla y con honestas distracciones, la tranquilidad del ánimo, seguir tu propio camino y tener las cosas claras, saber hacía donde quieres ir.
Claves de la felicidad que aparecen en «Sobre la constancia del sabio» : No preocuparse inútilmente por aquello que no depende de nosotros, no temer al futuro ni albergar falsas esperanzas
Nec spes nec metus
Ni esperanza ni miedo.
Eneida, libro IV, de Virgilio
Publio Virgilio Marón , 70 a.C en Mantua, Italia
La Eneida es una de las obras que más ha influido en Occidente. Casi diez mil versos en doce cantos. Escrita en hexámetros, un tipo de verso.
Se trata del primer capítulo de la fundación de Roma, cuando Eneas llega a Italia tras la derrota de Troya. Eneas es hijo de la diosa Venus.
Publicó Bucólicas y Geórgicas
Se usa la Eneida como una gran obra épica para el nuevo Imperio romano, una obra fundacional con unos orígenes mitológicos. Equivaldría a la Iliada y la Odisea para Grecia
La República, de Platón
Platón, 427 a.C. Fundador de la Academia de Atenas que funcionó durante casi mil años. Maestro de Aristóteles
La República, Politeia, escrita en el 370 a. C yu dividida en 10 capítulos. La obra tiene forma de diálogo entre Sócrates y otros seis personajes.
La historia de Giges con el anillo que le permite ser invisible y que nos obliga a pensar en JR Tolkien. Referencia al casco de Hades, que quien lo llevaba también podía ser invisible. lo lleva Perseo para matar a medusa
otro de los grandes pasajes es el archiconocido Mito de la caverna, en el libro VII
En sus Diálogos, platea la grandes preguntas de la vida, se debate sobre el amor, la vida, el lenguaje, el deseo, el bien y el mal, el placer.
Vidas paralelas, Biografía de Marco Antonio de Plutarco
Plutarco nació a mediados del siglo I d.C en Queronea, Grecia. vivió gran parte del reinado e los «cinco buenos emperadores» según Maquiavelo y que según el historiador Edward Gibbon fue una de las épocas más felices de la humanidad.
Escribió 227 obras
Vidas paralelas son biografías de grandes personajes griegos y romanos, y Plutarco las escribe emparejándolos y comparándolos. Fue un best-seller de la época. Se convirtieron en modelo de la biografía del siglo XV
Shakespeare se basó en la obra de Plutarco para su Tragedia de Antonio y Cleopatra.
Octavio Augusto era un maestro del marketing, de la época, la comunicación, las fake news y de la manipulación de la gente.
Ilíada, canto XXIV, de Homero
No sabemos nada de Homero, nis los griegos sabían quién era. Vivió en Anatolia, actual Turquía.
Compuesta antes del 700 a.C es la obra más antigua de la literatura europea. Se trata del primer poema épico de Occidente. 16 mil versos que narran catorce días de la guerra que duró 10 años
Troya en griego se llamaba Ilión.
Todos conocemos a Aquiles, Héctor, Patroclo, Elena, Príamo, etc
El embaucador, de Plauto
Tito Maccio Plauto, nació en Sarsina en torno a 250 a.C. Es el creador de acción por excelencia y el gran autor de comedias de la Antigüedad. Shakespeare se inspirará en él para sus comedias, Calderón de la Barca, Molière
Se inspira en obras griegas y contribuye al nacimiento de la comedia latina. Todas sus obras tienen una lección moral. Critica a los pícaros, timadores, parásitos de la sociedad, proxenetas, farsantes y también todo o que va en contra de los deberes del buen ciudadano.
Hay una película actual de Richard Lester llamada Golfus de Roma basada en El embaucador
Antígona, de Sófocles
Sófocles, dramaturgo griego nacido el V a.C . Es uno de los tres grandes poetas trágicos de Atenas junto a Esquilo y Eurípides.
Sobre el personaje de Antígona compusieron sus óperas Mendelssohn en 1841 y Carl Orff en 1947.
Tengo una reseña de Antígona, una obra que he leído muchas veces.
Historias verdaderas, de Luciano
Luciano de Samósata, nació en Samósata, actual Siria siglo II d.C. Escribió Historias verdaderas o Relatos verídicos, que al contrario de lo que dice el título son historias inverosímiles.
Se considera la primera obra de ciencia ficción de la literatura universal
Narra el primer viaje a la Luna , describiéndonos a los selenitas, habitantes de la Luna, Selene es la dios de la Luna en griego. Llegan a la luna en barco arrastrados por una tromba de agua. Pasan por el País de lo Muertos, se pasan meses dentro de una ballena gigante, que nos recuerda a la aventura de Geppeto y a la isla de los sueños.
Se inspiran en él Migue l de Cervantes para su Coloquio de los perros y Francisco de Quevedo para Sueños. Jonathan Swift con los Viajes de Gulliver.
Sobre la amistad, de Cicerón
Marco Tulio Cicerón, nació en Arpino el 106 A.C.
La obra critica el utilitarismo en la amistad
sine amicita nulla vita est
sin amistad, la vida no vale nada
Fábulas, de Esopo
Esopo nación a finales del siglo VII a.C en Grecia. La primera recopilación se hizo doscientos años después de la muerte del autor.
Se sabe muy poco del autor.Pero fue muy popular en Atenas. En el ágora le dedicaron una estatua hecha por el escultor Lisipo
Escribe fábulas. Son un género popular contrapuestos al mito y que fueron transmitidas de forma oral antes de ser recopiladas.
En la edad media se ilustraron los fabularios conocidos como Isopetes (Esopos)
Las fábulas de Jean de la Fontaine en el siglo XVII siguen el modelo de Esopo.
Poemas, de Tibulo
Tibulo nació en el 60 a.C en Gabios, al este de Roma. uno de sus poemas es un manifiesto antibelicista.
Amigo de Ovidio y e Horacio, formó parte del círculo de Mesala
Escribe poesía amorosa, con él surge la poesía subjetiva del amaro, llamada poesía elegíaca
Poeta del amor y del desamor, el poeta del desencanto y pacifista
Medea, de Eurípides
Eurípides nació en torno al 480 a.c, junto con Esquilo y Sófocles es uno de los tres grandes dramaturgos griegos.
Una tragedia de Medea, Jasón, Circe, el vellocino, Galuce
Medea mata sus hijos para vengarse de Jasón.
Metamorfosis, «Píramo y Tisbe», de Ovidio
Ovidio nació en Sulmona, Italia en el 43 a.C. Poeta, que escribió la metamorfosis en versos, en hexámetros. Tiene más de 250 narraciones mitológicas. Dédalo e Ícaro, Hércules, Orfeo, Eneas, etc.
La historia de Píramo y Tisbe en Babilonia, dos jóvenes que se aman a pesar de que sus familias no les permiten verse. Se fugan, tras un chance con una leona, Píramo piensa que Tisbe ha muerto, y se suicida, pero no es así y cuando Tisbe ve a Píramo se suicida también.
Podemos decir que Shakespeare se inspiró en esta historia para su Romeo y Julieta, pero quizás ería más correcto decir que la adaptó a su tiempo.
Poemas, de Safo
Safo, poeta griega nacida en Lesbos a finales del siglo VII a.C
A las nueve musas clásicas que inspiraban el arte y el conocimiento Platón añadió una décima, la única real, Safo.
Escribe una poesía intimista, donde las ideas principales son sus sentimientos y el amor.
En el siglo XI el papa Gregorio VII ordenó quemar todos los manuscritos de la poeta
Historias, libro I, de Heródoto
Heródoto nació en Halicarnaso, Turquía en el 480 a.C
Escribió sus historias en 9 libros sobre papiro. fue amigo de Sófocles y Gorgias. Fue viajero incansable y Cicerón lo llamó pater Historiae, padre de la Historia. La palabra historia quiere decir investigación y verificación.
En libro I dedicado a Clío, la musa de la historia.
Habla mucho de Viajes con Heródoto del periodista Kapuscinski
El asno de oro, fábula de Cupido y Psique, de Apuleyo
Apuleyo nación en el 125 d.C en Madaura, en el norte de África. Viajó por Oriente, Grecia e Italia durante más de 10 años
El origen de nuestra novela picaresca proviene en El asno de oro. La historia de Cupido y Psique
Apuleyo ha influido en una gran multitud de grandes autores.
amor omnia vincit
el amor todo lo vence (Virgilio)
Edipo rey, de Sófocles
Ya hemos hablado de Sófocles. La clásica historia de Edipo Rey, reseñada en el blog.
Heroidas, de Ovidio
Ya hemos hablado de Ovidio. Uno de los primeros en escribir cartas de amor. Tenemos aquí un género epistolar.
Otras obras, como metamorfosis, Amores y el Arte de amar.
Séneca imitó a Ovidio en sus Tragedias
Meditaciones , de Marco Aurelio
Marco Aurelio nació en Roma el 121 d.C
Fue el último de los Cinco buenos emperadores. Escribió Meditaciones en griego a pesar de ser un emperador romano. Se trata de un manual para ser feliz
Epigramas, de Marcial
Marcial nació en Bílbilis, Calatayud el 40 d.C. Poeta, escribió 1561 epigramas en 14 libros. Es de los primeros defensores de la propiedad intelectual.
Es un cronista de la época, cuanta la vida cotidiana de Roma, con sus costumbres, lo que hacen, comen , leen, etc
Francisco de Quevedo sentía devoción por Marcial.
Sobre la naturaleza de las cosas, Lucrecio
Tito Lucrecio Caro, nació en el 96 a.C , se cree que era de la Campania, región de Nápoles y Pompeya.
De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas) está inacabado, son 6 libros y 7400 versos. En esta obra, niega que los dioses interfieran en los asuntos de los humanos. Nuestro destino no está determinado y hay que vivir sin temor a ningún dios. Cuenta con la esencia de la filosofía epicúrea. El mayor obstáculo para la felicidad no es el dolor, sin las ilusiones, imaginar un placer infinito o un dolor infinito.
Lucrecio sostiene también que el tiempo no es limitado, sino infinito, y que las partículas de las que está hecho el universo son indestructibles e inmortales
Lisístrata, de Aristófanes
Aristófanes, nació sobre el 445 a.C en Atenas, es uno de los grandes escritores de comedias.
Lisístrata significa la que disuelve el ejército. En la obra, Lisístrata convence a las mujeres para hacer una huelga sexual y que ninguna mujer se acueste con su marido hasta que acabe la guerra. Una obra con muchas referencias sexuales y muchos tacos
Prometeo encadenado, de Esquilo
Se trata de una trilogía. Prometeo encadenado, Prometeo liberado y Prometeo portador del fuego.
Prometeo es un titán, que ayuda a Zeus en su lucha por el poder contra los dioses del Olimpo. Pero en secreto roba el fuego divino y se lo da a los mortales. Como castigo Zeus lo ata a una roca para toda la eternidad y cada día va un águila a comerle el hígado que vuelve a crecer por la noche
Prometeo representa la libertad y el progreso de los humanos, les lleva cultura y conocimiento.
Manual, de Epicteto
Epicteto nació en el año 50 d.C en Hierápolis, Turquía. Fundó su propia academia e filosofía, aunque enseña más sobre ética y moral
Para él la filosofía debía de tener una finalidad práctica. Manual, es una manual de autoayuda escrito hace 1800 años
Poemas, de Sulpicia
Poeta romana, los únicos versos escritos que se conservan de una mujer de Roma. Hay 6 poemas de 40 versos. Sus versos fueron atribuidos a un hombre.
Existieron varias poetas romanas, que escribían en esa época. Cornificia, otra Sulpicia , Cornelia, Hortensia, Mesia, Carcafania, etc. Aunque se conserva muy poco de sus obras.
El sueño de Escipión, de Cicerón
Para Cicerón lo que realmente importa al hablar del Estado no es la forma de gobierno sino la virtud delos hombres que gobiernan. El optimus civis, el perfecto ciudadano.
Era la obra de cabecera de Juan Luis Vives y Mozart le dedicó una ópera en 1772
palimpsesto significa vuelto a escribir
El capítulo empieza con un episodio del libro, donde parece que ha sido escrito por un cristiano, porque habla del alma, de su sede celestial, etc. Pero en esa época no existían los cristianos.
Historia de Roma, libro I de Tito Livio
Tito Livio es un historiador que nación el 54 a.C en Pádua, Italia. Se le ha llamado el historiador sin historia.
Escribió Historia de Roma desde su fundación (Ab urbe condita) , en 142 libros. La fundación se produce el 753 a.C
Roma es la ciudad por excelencia, tanto que la bendición papal sigue siendo urbi et orbi, para Roma y para el resto del mundo.
Hasta la cultura cristiana, la fecha se contaba desde la fundación de Roma. Un ejemplo, Jesucrito nació el 753 después de la fundación e Roma
No se ha guardado todos los libros completos, pero sí que están las períocas que eran resúmenes de todo, así que sabemos de qué trataban
Tito Livio se pregunta por las causas de la grandeza de Roma, y las busca en la moral de los romanos. Señala con contundencia el papel terrible de la corrupción política en el declive de la democracia, una corrupción que da origen a los populismos que acaban con ella.
En latín lupa significa loba, pero también puta, esto está dentro el origen de una loba amamantando a Rómulo y Remo, por eso también a los puticlubs se les llama lupanares.
Loas valores que Tito Livio reivindica de los fundadores son: pietas, virtus, iustitia, clementia, libertas, concordia, moderatio, modestia y disciplina.
Habla del rapto de las sabinas, una historia que vemos en la clásica película de Siete novias para siete hermanos.
Elegías, de Propercio
Propercio nació a mediados del siglo I a.C. en Asís. También llegó a formar parte del círculo literario de Mecenas. Y fue amigo de Ovidio.
Escribió 90 poemas, escritos en verso elegíaco, que consta de hexámetros y pentámetros
Llegó a ser muy popular. Hay versos de Propercio en los muros de Pompeya.
Sus poemas hablando de un amor fogoso y monógamo.
Vida de los doce césares, «Vida de Julio César», de Suetonio
Gayo Suetonio Tranquilo nació en el 69 d. C. Tuvo relación con Plinio el Joven y trabajó como secretario para Trajano. También fue como una especie de director general de las bibliotecas imperiales.
Las 12 biografías van desde Julio César hasta Domiciano. Todas siguen la misma estructura: antecedentes familiares, nacimiento, aspecto físico, carácter, anécdotas, carrera política, gestas y fallecimiento.
No juzga como sí que hacen otros historiadores, simplemente expone lo que ha investigado. Algunos le consideran el primer periodista de la historia.
De la historia de Julio César se ve su afición por las mujeres y los hombres, y todos los rumores que habían a su alrededor, canciones en tono de burla que le dedicaban, etc
Como reformó el calendario en el año 46 a. C. y los idus de Marzo que han inspirado a tantos autores.
Sobre la vida feliz, de Séneca
En esta obra Séneca define la felicidad de diferentes formas, que no consisten en el placer, sino en la virtud.
Reivindica, el estoicismo, la bondad y la generosidad.
Alcestis, de Eurípides
Trata la historia de Alcestis, una mujer que sacrificó su vida par salvar a su amado Admeto, y como Heracles fue hasta el Hades y la tajo de vuelta.
Su sacrificio no ha sido en vano, porque vence incluso a la muerte.
Amores, de Ovidio
Amores es el libro 1 de Ovidio con 2418 defendiendo el amor. Esta obra junto con el Arte de amar, le costaron el exilio por parte del emperador Augusto que quería moralizar la sociedad romana.
Es el primer poeta moderno y modelo de todas las literaturas europeas.
Odisea, de Homero
Una de las obras más importantes de literatura de la historia de la humanidad, escrita en el siglo VII a.C . Se llama así, porque en griego Ulises es Odiseo. Formada por 24 cantos y 12110 versos. Todo el mundo conoce la historia.
Ulises, Telémaco, Penélope, Polifemos, Circe, Argos, etc, etc todos grandes personajes que han llegado hasta nuestra época.
Una de las obras que más han influenciado a los autores de todas las épocas.
Odas, de Horacio
Quinto Horacio Flaco, nació en Venusia, Italia en el año 65 a. C. Poeta, que formó parte del círculo literario de Mecenas.
Escribió también Arte poética, pero destacan sus Odas y Epodos, donde se habla de la amistad y del amor, y e cómo ser un buen epicúreo para disfrutar de la vida.
Es universalmente conocido su poema undécimo Carpe diem
A leer
Selección de obras que quiero leer de las mencionadas por Emilio del Río.
- Sobre la tranquilidad del ánimo de Séneca
- Sobre la constancia del sabio de Séneca
- Eneida, libro IV, de Virgilio
- Sobre la amistad, de Cicerón
- Metamorfosis, «Píramo y Tisbe», de Ovidio
- Meditaciones , de Marco Aurelio
- Sobre la naturaleza de las cosas, Lucrecio
- Lisístrata, de Aristófanes
- Prometeo encadenado, de Esquilo
- Manual, de Epicteto
- Historia de Roma, libro I de Tito Livio
- Sobre la vida feliz, de Séneca