Manifiestos makers, de reparación y DIY

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

He estado buceando entre los principales manifiestos sobre DIY, autorreparación, Makers, que he encontrado en Internet. Se plantean muchas ideas sobre nuestros derechos como consumidores y menos de nuestras obligaciones y nuestras responsabilidades. Un tema muy relacionado con la famosa obsolescencia programada

Si no puedes repararlo no es tuyo

Son algo antiguos, casi un clásico pero igual de interesante. Lo tengo hace mucho tiempo en borradores y creo que la iniciativa se merece un hueco en Ikkaro.

La presentación de estos manifiestos es un punto de partida para reflexionar como ya he dicho sobre los derechos, obligaciones y responsabilidades que tenemos como consumidores. No hay que dar nada por sentado, aunque algo aparezca en una web de renombre no tienes porque estar de acuerdo. Hay que desarrollar el pensamiento crítico. ¿Estoy de acuerdo con lo que dice? ¿Realmente es un derecho? ¿En que me beneficia a mí como consumidor, al resto de consumidores, al planeta? ¿a quién perjudica este punto?  Hay decenas de preguntas que deberíamos de de hacernos y que deberíamos de enlazar con la ética, una ética del consumo.

manifiesto defendiendo el derecho de los ousuarios a la reparación de los objetos . Manifiesto de autorreparación de ifixit
Self Repair Manifesto de iFixit.com

Dejo los más interesantes. He estado tentado de añadir el Manifiesto Hacker. Recordemos que todo el movimiento maker proviene del mundo hacker. Donde hackear no se refiere solo a los ordenadores si no a poder modificar las características de los objetos. Pero el manifiesto parece demasiado centrado en software e Internet y algo un poco más oscuro.

Si conocéis alguno más no dudéis en dejar un comentario.

Manifiesto de autorreparación de iFixit

Posiblemente el manifiesto de iFixit sea el más conocido, yo he empezado a escribir esta entrada porque era el  que tenía como referencia. Parece el más completo, sin duda el más largo, pero . Está basado en dos fuentes que interesa revisar. Está traducido al español (por iFixit, el resto de traducciones son mías). Los puntos son:

NUEVO PROYECTO: Recibe una curiosidad diaria con nuestra Newsletter. Pequeños asombros diarios para Personas Altamente Curiosas

Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas

  • Reparar es mejor que reciclar.
  • Hacer que nuestras cosas duren más es más eficiente y más económico que reciclarlas para obtener materias primas.
  • Reparar salva el planeta.
  • La tierra tiene recursos limitados, no podemos seguir con un proceso de producción lineal para siempre.
  • La mejor manera de ser eficiente es reutilizar lo que ya tenemos.
  • Reparar ahorra dinero.
  • Arreglar las cosas suele ser gratis, y normalmente más barato que reemplazarlas. Reparar tú mismo las cosas te ahorra mucho dinero.
  • Reparar enseña tecnología.
  • La mejor manera de entender cómo funciona algo es desmontándolo.
  • Si no puedes repararlo, no es tuyo.
  • La reparación conecta a las personas y los aparatos, creando vínculos más allá del puro consumo.
  • Reparar uno mismo las cosas es sostenible.
  • Reparar te conecta con tus cosas
  • Reparar enriquece a los individuos
  • Reparar convierte clientes en colaboradores
  • Reparar hace que te sientas orgulloso de poseer
  • Reparar cosas les da alma y las hace únicas
  • Reparar es independencia
  • Reparar requiere creatividad
  • Reparar es ecológico
  • Reparar es divertido
  • Reparar es necesario para entender tus cosas
  • Reparar ahorra dinero y recursos

Queremos tener derecho a:

  • Abrir y reparar nuestras cosas sin anular la garantía
  • Aparatos que puedan ser abiertos
  • Códigos de error y diagramas de cableado
  • Instrucciones de diagnóstico y diagramas de flujo
  • Documentación para cualquier cosa
  • Poder escoger nuestro propio servicio técnico
  • Quitar las pegatinas de «No quitar»
  • Reparar cosas en la intimidad de nuestro hogar
  • Reemplazar cualquier consumible nosotros mismos
  • Aparatos que no requieran herramientas propietarias para ser arreglados
  • Disponibilidad de recambios a precios razonables

Se basa en otros dos  que vemos a continuación. Por cierto si no conoces iFixit tienes que entrar a verla.

Manifiesto de la Plataforma 21

El manifiesto de Platform 21 una plataforma de diseño holandesa, con el objetivo de mejorar la relación entre el usuario y el producto y de cuestionar el estado de la sociedad actual. Otra buena web a la que seguir si no la conoces.

Para de reciclar. Empieza a reparar

manifiesto de reparación de la plataforma 21

  1. Haz que tus productos vivan más.
  2. Las cosas deberían de diseñarse para poder ser reparadas.
  3. Reparar no es reemplazar.
  4. Lo que no lo estropea lo hace más fuerte.
  5. Reparar es una acción creativa.
  6. Reparar es descubrir.
  7. La reparación sobrevive a la moda.
  8. Repara siempre, incluso en los buenos tiempos.
  9. Las cosas reparadas son únicas.
  10. Reparar tiene que ver con la independencia.
  11. Puedes reparar cualquier cosa, incluso una bolsa de plástico.

Manifiesto del propietario de Mister Jalopy o lista de derechos de los Makers

En el volumen 4 de la revista Make el autor Mister Jalopy escribió un artículo titulado «La lista de los derechos de los Makers». A partir de ahí se hizo  muy popular y ha sido uno de los pilares del manifiesto de iFixit

Estos deberían de ser los derechos de cualquier maker (traducción propia)

  • Debería de incluirse un listado de piezas significativas y partes específicas.
  • Las cajas (carcasas, envoltorios) deberían de poder abrirse.
  • Las baterías deberían ser reemplazables.
  • Las herramientas especiales deberían de estar permitidas solo cuando el fin de verdad lo requiera.
  • Obtener beneficios vendiendo caras herramientas especiales está mal y no hacer esas herramientas es todavía peor.
  • Torx está bien; diseñar a prueba de manipulaciones pocas veces está bien.
  • Los componentes, los sub-módulos deben de ser reemplazables.
  • Los consumibles como fusibles y filtros deben de tener fácil acceso.
  • Las placas de los circuitos deben de ir documentadas.
  • Alimentar desde USB es bueno; pero hacerlo desde adaptadores de alimentación propietarios no está bien.
  • Los conectores estándar deberán tener los pines de salida definidos.
  • Si se cierra de golpe, se deberá abrir de golpe.
  • Tornillos mejor que pegamento.
  • Documentos y Drivers deben de tener enlaces permanentes y almacenarse para siempre en archive.org.
  • Se debe de diseñar pensando en facilitar las reparaciones
  • Sistema métrico o estándar, pero no los dos.
  • Los esquemas deberían de estar incluidos.

Manifiesto de los reparadores (Fixers Manifesto)

Por último dejo un manifiesto para Fixers, toda aquella gente que se dedica a arreglar y reparar objetos. Está promovido por Sugru y creo que es de los más incompletos pero como el objetivo es reflexionar cualquier idea es bienvenida.

  1. Si está roto ¡arréglalo!
  2. Si no está roto, mejóralo.
  3. Alarga la vida de tus productos.
  4. Reparar es libertad e independencia.
  5. Evita tendencias y actualizaciones innecesarias.
  6. No dejes que las compañías te traten como un consumidor pasivo. Arregla cosas.
  7. Una cosa arreglada es una cosa bonita.
  8. Si tienes una idea, empieza poco a poco y ve mejorándola.
  9. Cultiva tu curiosidad. Sigue intentando cosas que nunca antes habías hecho.
  10. La gente es infinitamente diversa. Los productos también deberían serlo.
  11. Indisponibilidad es una opción no una característica física.
  12. Comparte tus ideas, tu entusiasmo y tus habilidades.

No descarto algún día si volvemos a reactivar la comunidad revisar este tema tranquilamente y sacar nuestro propio manifiesto, es decir, no con la intención de que haya uno más sino para poder expresar nuestro punto de vista de derechos y obligaciones en el DIY.

¿Te animarías a participar en la confección de ese manifiesto?

5 comentarios en «Manifiestos makers, de reparación y DIY»

  1. ¡Qué bueno haber llegado acá!
    Recién me suscribí, y este post parece que lo hubieran hecho para darme la bienvenida. Un montón de preceptos que los sentía, pero no los sabía manifestar. Es muy cierto: las cosas que uno repara se vuelven únicas y crean un lazo afectivo.

    Responder
  2. Tuve que abandonar mi antiguo negocio de reparación electrónica de computadores por dificultades financieras que no compensaban los ingresos con los gastos de ese local en particular. Los últimos 3 años fueron desesperantes y desmoralizadores. Intenté varias estrategias para salvar el negocio pero gasté casi todos mis recursos infructuosamente. Luego de casi un año de para, animado por la tendencia, tímida pero creciente, de reparar (debido entre otras cosas al cambio del dólar y las nuevas cargas impositivas que encarecieron todo) y convencido de la inconveniencia del consumismo exagerado, me he llenado de ánimo para intentarlo de nuevo con otra estrategia que involucra muchos menos gastos. Tuve oportunidad de investigar sobre «obsolescencia programada», la terrible polución, casi a nivel planetario por los desechos electrónicos y su agresivo impacto ambiental en su consecución. Llegué acá por en enlace de un grupo DIY y me encanta recibir ese animado «empujón» y solidaridad moral que necesito. Mil gracias a ustedes. Me reciben con trompetas. :D

    Responder
  3. Brutal, tanto tiempo oyendo hablar de la obsolescencia programada y asta ahora no habia leido nunca el manifiesto de iFixit . Lo suscribo punto por punto,arto estoy de que nos tomen el pelo con productos que no duran mas de tres años y con cajas que no se pueden abrir salvo a riesgo de deteriorar la caja ( y la GARANTIA ), No somos gilipollas, podemos reparar más de lo que nos hacen pensar, Basta ya del regimen de no se puede , cambialo, JODER si que se puede; Incluso los tecnicos de los SAT ya ni se molestan en reparar ( y lo se por experiencia propia) se limitan a cambiar lo defectuoso por el recambio proveido por la empresa,aun cuando la reparacion sea mas barata que el cambio,
    En fin, felicidades por el post, Un saludo

    Responder

Deja un comentario