Mantenimiento modificativo

qué es el mantenimiento modificativo

El mantenimiento modificativo es posiblemente el más olvidado y menospreciado tipo de mantenimiento, pero no por ello es menos importante para nuestros proyectos y nuestro plan de mantenimiento dentro de cualquier empresa que quiera trabajar el mantenimiento de forma profesional.

Recordamos los diferentes tipos de mantenimiento que existen y de los que ya hemos hablado y algunas técnicas como el RCM

El concepto de mantenimiento modificativo incluye actividades que nos son propias del departamento de mantenimiento pero que son complementarias y debemos de tenerlas en cuenta y trabajarlas.

Sigue leyendo

TPM (Total Productive Maintenance)

tpm, sistema de mantenimiento pra involucrar al operario en las labores de mantenimiento

El TPM consiste en la integración entre mantenimiento y producción. En el TPM se le da al operario la responsabilidad del mantenimiento. Esto requiere de ciertas necesidades, como la formación específica del operario y además que éste acepte dicha responsabilidad. Porque si simplemente lo imponemos pero el trabajador no se siente integrado y no quiere participar del modelo no funcionará bien.

Dinámicas como la de los círculos de calidad dentro de la producción de una empresa se están implantando al mantenimiento.

En las condiciones económicas actuales impera la necesidad e ser competitivo para poder sobrevivir en un mercado feroz. Para esto se exige la eliminación de los defectos de producción. No se permite la fabricación fuera de tolerancias o acabados superficiales deseados ni tampoco las deficiencias provocadas pro equipos averiados.

Con la automatización y la introducción de robots (Factory Automation) se ha ido incrementando la capacidad técnica necesaria en los operarios de línea pero sobre todo en los de mantenimiento. Cada vez se necesita a personal más preparado técnicamente.

Sigue leyendo

RCM (Mantenimiento centrado en fiabilidad)

rcm aplicado a la empresa

El RCM (Reliability Centred Maintenance), o mantenimiento centrado en la fiabilidad, es una técnica dirigida a elaborar un plan de mantenimiento en una planta industrial. Eso permite obtener una serie de ventajas frente a otras técnicas, obteniendo una rentabilidad para evitar tener que sustituir piezas de forma más periódica.

Inicialmente se implementó el RCM para la industria de la aeronáutica, donde esos gastos de sustitución eran mucho más caros, lo que generaba grandes problemas económicos a las compañías del sector. Posteriormente se fue expandiendo a otros campos de la industria debido al gran éxito que tuvo en el sector citado.

Sigue leyendo

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es aquel que se basa en inspecciones periódicas para determinar el estado y la operatividad de los equipos e instalaciones. Los técnicos dedicados a este tipo de mantenimiento industrial necesitarán tener unos profundos conocimientos sobre el equipamiento que están analizando, y conocer una serie de factores o variables que pueden afectar a estos sistemas.

Por ejemplo, los operaciones de mantenimiento deben conocer la temperatura o rango de temperaturas de operación toleradas por un sistema, la presión, vibración máxima aceptada, la cantidad de ciclos que acepta antes de romperse, horas de trabajo, conocer las posibles fallas que podría tener, etc. Todo se ha debido determinar con ayuda de la información del fabricante del equipo o, en su defecto, mediante sofisticados estudios y análisis.

Sigue leyendo

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es aquel que se realiza cuando la falla ya ha ocurrido. Este suele ser el más habitual en la mayor parte de las industrias, especialmente las pequeñas. Pero eso no quiere decir que sea el mejor, aunque para pequeños productores o talleres, los costes o complejidad de los modelos preventivos y predictivos pueden hacer que el correctivo valga la pena. De todas formas, al ser pequeños, las pérdidas por inactividad no serán tan grandes como en las grandes empresas.

Dentro de este modelo no solo se realiza la reparación de las averías o cambio de piezas que no sirven, también se suelen realizar estudios visuales o de otro tipo para determinar el estado del sistema, limpieza, y otras tareas de mantenimiento si fuesen necesarias, como la lubricación, etc.

Sigue leyendo

Plan de mantenimiento

El plan de mantenimiento programado es un conjunto de actuaciones o actividades especialmente pensadas para atender a una instalación o máquina. De esa forma se pretende prevenir los principales fallos que puedan darse, aunque eso no garantiza al 100% que se puedan frenar todos. En casa caso, la forma de actuar puede variar, ya que todo el equipamiento no necesita las mismas tareas correctivas. Está muy relacionado con la gestión el mantenimiento.

Sigue leyendo

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es algo sofisticado, e implica realizar intervenciones para prevenir fallas. En este caso se basan en la confiabilidad de los equipos, y según sea, las tareas de mantenimiento industrial se realizaran en periodos de tiempos más o menos frecuentes.

El objetivo principal es conservar los equipos e instalaciones. Además, al igual que el predictivo, también se suele hacer con la maquinaria en marcha, por lo que no implica reducir la productividad y mantiene la alta disponibilidad tan ansiada en estos entornos donde el tiempo ocioso es muy costoso.

Dentro de las tareas de un mantenimiento preventivo se va desde la simple limpieza de los equipos para que funcionen de forma adecuada, hasta el cambio de piezas desgastadas antes de que fallen, cambio de lubricantes, etc., en función de las recomendaciones del fabricante de la máquina, o la opinión de expertos. Por tanto, también evita las fallas antes de que ocurran, al igual que el predictivo.

Si estás leyendo este necesitas ampliar información. no te pierdas estos temas clave del mantenimiento industrial El plan de mantenimiento, herramientas GMAO y los tipos de mantenimiento.

Sigue leyendo

GMAO

En la actualidad, la informatización de las tareas de mantenimiento ha supuesto un gran salto de calidad frente a cómo se operaba en el pasado. No solo permite llevar un control mejor, también facilita la prevención de posibles fallos y la monitorización de parámetros que pueden afectar a la máquina o instalación.

Qué es

GMAO son las siglas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador. En inglés se corresponde con las siglas CMMS (Computerized Maintenance Management System). Básicamente es un software o suite de programas que provee de una serie de servicios para el mantenimiento de la empresa.

Sigue leyendo

Tipos de mantenimiento industrial

El mantenimiento industrial es una práctica necesaria para asegurarse de que todo el equipo con el que se trabaja esté en buen estado, asegurando la productividad y una buena calidad de producción en todo momento. Solo con una buena política de mantenimiento se pueden minimizar los fallos y posibles averías.

Qué es el mantenimiento industrial

El mantenimiento industrial es un procedimiento que reúne una serie de normas y técnicas para preservar la maquinaria e instalaciones de cualquier tipo de industria o taller. Para conseguir una conservación de las máquinas y herramientas empleadas, y reducir las averías mayores, se necesita llevar una buena política.

Sigue leyendo