Un mecanismo es un conjunto de piezas o dispositivos que nos permiten realizar un trabajo, es decir, transmitir o transformar un movimiento.
Parece que en la época de la electrónica has pasado a un segundo plano, pero su importancia sigue siendo vital, pues cualquier creación que tenga que llevarse al plano físico necesitará de mecanismos, por muy básico que sean.
Los mecanismos han sido estudiados desde la antigüedad y siguen siendo y serán una de las partes necesarias en tu faceta como inventor.
La ingeniería, la mecatrónica, la robótica necesita de mecanismos. Cuántos más conozcas y entiendas como funcionan, para qué sirven y como actúan las leyes físicas más variedad de opciones y de nuevos mecanismos adaptados a tu proyecto podrás crear.
Una palanca es un mecanismo, una leva, un tornillo de Arquímedes. Vamos a adentrarnos en un mundo realmente interesante. Y no sólo son útiles para los inventos, los makers, los artistas, y otros muchos gremio creativos necesitan conocerlos aunque todavía no se hayan dado cuenta.
Lo primero agradecer a la gente de twitter que me ha ayudado en la traducción del título Trammel of Archimedes, que al final ha quedado como Compás de Arquímedes. Hemos barajado «trasmallo de Arquímedes» y otra aproximación «Entramado de Arquímedes».
Hemos visto Clepsidras, la Eolipila o Eolo de Herón, pero no habíamos visto todavía la Fuente de Herón que es una máquina hidráulica creada por Heron de Alejandría (físico, matemático e ingeniero del siglo I) Un clásico de todos los tiempos de la dinámica de fluidos.
La versión más antigua la de Herón, era como sigue.
El funcionamiento es muy sencillo.
El agua va cayendo desde A hasta C (lleno de aire y hermético) y empuja el aire que hay en C hacia B (lleno de agua), que empuja el agua hacia A.
Bien en la imagen tenemos una serie de válvulas que nos valen para inicializar nuestro proceso, aunque como veréis se puede hacer de forma mucho más casera.
Según la imagen. Inicialmente tenemos las tres válvulas cerradas y añadimos agua en A. Abrimos V2 y se llenará el depósito B y abriendo V3 se pondrá a presión atmosférica. Cerramos las dos válvulas y abrimos V1 para que la fuente empiece a funcionar.
Leyendo Microsiervos, he visto que hablaban sobre una aplicación web donde podemos generar plantillas para la construcción de engranajes o … Sigue leyendo