Seguro que has visto en las redes sociales alguna imagen animada de una mesa que empiezan a girarla y se va abriendo, formándose una estrella e el centro y que acaba siendo mucho más grande que al principio.
Pues bien si eres curioso te gustará saber que es una Fletcher Capstan Table o traducido la mesa cabrestante de Fletcher y que vale alrededor de 50.000 dólares. Es «muy» usada en cruceros y yates de lujo
La mesa con un giro de 120º hace que su superficie se amplie un 73%. Con estas 2 posiciones podemos jugar con el número de comensales.
Si nunca la has visto en acción mira este vídeo porque no hay que perdérselo.
[vimeo]http://vimeo.com/22705503[/vimeo]
Historia de la mesa giratoria de Fletcher
La idea original de una mesa de estas características fue patentada en 1835 por Robert Jupe, la mesa era similar, pero en la de Jupe el proceso de expansión era mucho más complejo, requería de muchos pasos y esfuerzo.
Como curiosidad comentar que por las mesas originales que construyó Robert Jupe se está pagando 350.000 dólares. Estoy seguro que el Nautilus del capitán Nemo llevaría una de estas mesas entre sus tesoros ;-)
David Fletcher la mejoró dotándola e un sistema sencillo para abrirla y cerrarla y ajustando las tolerancias al máximo pues como vemos encaja de forma perfecta, tanto es así que la estrella parece un dibujo en lugar de verse las ranuras. Trabaja en esta mesa desde 1997 y ha diseñoado más de 5000 piezas para la mesa cabrestante.
Como hacer una mesa cabrestante
Hay un vídeo sobre como se hizo, pero no va mucho más allá del montaje. Seguro que si quieres hacerte tu propia mesa se te va a quedar corto. Tan solo te van a entrar más ganas de hacerte una.
Y para más datos técnicos aquí está la patente US6994032
Pero si de verdad quieres construir una mesa que se expanda como la cabrestante de Fletcher buscando y rebuscando he encontrado este tutorial en inglés.
No ha sido fácil. Si tienes más información o enlaces interesantes házmelo saber para actualizar el artículo.
¿Qué es un cabrestante?
No quiero acabar el artículo sin hacer una breve reseña hacia los cabrestantes a los que hemos hecho referencia durante todo el texto.
Un cabrestante es un dispositivo mecánico que sirve para mover o levantar objetos con gran carga. Puede ser accionado manualmente, o por otras fuerzas, motores eléctricos e hidráulicos.
Te sonarán los de eje horizontal que se usan en la parte frontal de los todo terrenos y en las grúas. Y el del artículo se refiere a los cabrestantes marinos.
Sabiéndolo podemos hacernos una idea de por qué llaman así a esta mesa.
siempre hay lugar para el asombro, seguramente que Escher se debe haber detenido en este ingenioso mecanismo.
siempre hay lugar para el asombro seguramente que Escher se debe haber detenido en este ingenioso mecaniso
gracias por compartirlo.
que ingenio, de verdad esta gente demuestra que la cabeza no es solamente para ponerse el sombrero.
Me ha impresionado la elegancia del diseño y la armonía que desprende el giro de las piezas hasta encajar. Es una pieza de precisión en la parte mecánica y en la ebanistería. Entiendo su elevado precio. Enhorabuena por difundir estos descubrimientos.
Una mesa como esta seria la envidia de cualquier ebanista! Esto puede ser que te sirva, aparentemente son los archivos en SolidWorks del mecanismo de la mesa
https://www.dropbox.com/sh/bxaqa008rwzjrrx/cb1mgFPR52
Muchas gracias Luis, vamos a echarles un vistazo :)