Navegar con proxy es otra forma de poder navegar anónimamente, o en mi caso ahora mismo de poder salir en un país determinado, es decir navegar de forma que las webs crean que estamos en un país determinado..
El otro día expliqué cómo forzar a TOR, a que nos saque en un nodo de un país determinado. Pero una vez empecé con las pruebas, podía hacer comprobaciones en muchos países, pero en otros como Portugal, no pude, porque parece ser que no hay nodos de salida en Portugal y TOR se queda pensando indefinidamente.
Así que solucioné el problema conectándome a un proxy para simular la navegación desde ese país.
Tenemos 3 formas de navegar anónimamente o de simular que estamos en otro país. Con proxy, con VPN y con TOR. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Si te interesa dejaré un artículo comparándolos.
Navegar a través de proxy
Aquí voy a explicarte como navegar a través de un proxy.
Un proxy es otro ordenador que utilizamos de intermediario. Cuando navegamos con un proxy lo que hacemos es conectarnos a otro ordenador que es el que hará las peticiones a la web, de esta forma «no se ve» nuestra ip. Consiste en poner un ordenador entre la web que queremos ver y nosotros. Y resulta muy sencillo tan solo hay que configurar bien el navegador que usemos.
Por supuesto esto tiene ciertos riesgos de seguridad, así que no recomiendo entrar con proxy a cuentas de mail, bancos ni servicios comprometidos.
Ya sabéis que estos ejemplos vienen porque necesito ver como se comportan algunos elementos de geolocalización de las webs del trabajo. Y de esta forma puedo simular que soy alguien que entra desde el país que me interese y veo si las webs funcionan bien.
Utilizo Firefox, pero es igual de sencillo en Chrome.
Configurar Proxy paso a paso
Lo primero que tenemos que tenemos que hacer es buscar nuestro proxy. Para eso, tan solo hay que hacer una búsqueda en Google y tendremos decenas de listados. Yo simplemente busqué «proxy Portugal» que es el país que me interesaba.
En la imagen vemos algunos proxys, tendremos que usar la dirección ip, el puerto y el protocolo. Es importante también tener en cuenta la velocidad, disponibilidad y respuesta, sobre todo si vas a utilizarlo de forma más constante.
Además está el tema del anonimato, tú decides cuán importante es la anonimicidad en el uso que le vas a dar
Ahora vamos a configurar el navegador, en este caso Firefox
Abrimos el Menú > Preferencias
Y en la opción General, bajaremos hasta abajo que está la Configuración de red
Clickeamos en Configuración y se nos abre una ventana con la configuración de nuestra conexión.
Yo he elegido la primera ip con socks v4
Es muy importante que cuando dejes de usar el proxy vuelvas a cambiar la configuración a «Sin proxy»
Si el protocolo fuera http pues deberías de haber rellenado el Proxy HTTP. Muy sencillo
Una vez configurado y aceptado ve a un buscador y entra en una de las webs que te dicen tu localización (cual es mi ip o what is my ip) y comprueba que realmente detecta que estás en el país que has elegido y que no se ve tu ip real.
Con esto he solucionado el problema de navegar como si estuviera en un país. De las tres opciones que hemos comentado es la que menos me gusta para navegar anónimamente, pero siempre está bien conocer como funciona para tener más recursos y herramientas y poder usarlo cuando nos interese.