Flowlab skateboard

En Ikkaro hemos visto algunos deportes extraños y de riesgo como

Y ahora vamos a ver como funciona el Flowlab Skateboard. Que consiste en un monopatín o skate de 14 ruedas, que permite virar la tabla a 45º a diferencia de los tradicionales en los que se llega a los 25º.  Permitiendo que se pueda deslizar y hacer movimientos parecidos al snow.

skateboard de 14 ruedas

Sigue leyendo

Diseños Interesantes

Os dejo un par de objetos con diseños interesantes.
Soporte antiderrame para el té
Este magnífico soporte para verter el té que impedirá que se nos derrame. Visto en Likecool

Y este fabuloso Vaso Esquinero de James Laurie.

Vaso esquinero atrapabichos
Realmente práctico como podéis ver en la imagen. Este vaso podemos hacerlo nosotros mismos con algunos de los métodos que hemos visto para cortar cristal.

Como cortar cristal
Cortar botellas de cristal en 30 segundos

Silla espiral Loopita
Excelente el diseño de esta silla – hamaca llamada Loopita que va directo a la sección de diseños inteligentes.

Por un lado nos permite tumbarnos y quedar cara a cara con nuestro acompañante, lo que hace las sesiones en la piscina más agradables. Además permite que uno esté tomando el sol mientras el otro tiene sombra. Esto me viene genial a mí.

Y por último el diseño que es increíble.

El concepto o la idea que es lo más importante lo tenemos. De eso se ha encargado Victor M. Alemany como hemos visto en las imágenes y en el vídeo.

¿Pero en que podemos basarnos para construir una igual? Pues podemos tomar la geometría descriptiva pura, para hacer esta espiral con una hélice cilíndrica.

Realmente la geometría desciptiva que veíamos en a universidad no me llamaba mucho la atención :) seguro que si la has estudiado esto te trae «buenos» recuerdos.

Se trata de la representación gráfica en un plano de una hélice cilíndrica y los elementos que la definen.

Pero si lo que buscamos es haer la silla, deberemos de dibujar una hélice con poco paso, de tal forma que poniendo los asientos queden como en las imágenes.
Para dibujar una hélice en en volúmen y que os sea más sencillo podéis hacer esto epero a gran escala.

Espero que os haya servido de ayuda :)
Fuente: Toxel
Taza Laberinto
En Erdem Selek nos muestran esta sencilla taza, que no parece tener nada especial para que lo coloquemos en la sección de diseños interesantes.

Pero lo realmente interesante y curioso no es la taza sino el plato.

Fijaros que se trata de un laberinto para poder jugar cuando se nos cae, el café o la leche en el plato. Y yo soy experto en esto :)

Frivolidades que hacen que el día a día y las reuniones conamigos se hagan más amenas.

Visto en LikeCool
Apartamento cisterna
En nuestra nueva sección de diseños de objetos agregamos esta impresionante remodelación de una cisterna en un apartamento de varias plantas y departamentos.

Ideal para una persona o pareja, que quiera estar viajando con su camión, ejejjeej.
Dispone de dormitorio, baño, comedor,etc. Aquí podéis ver el detalle y la distribución de las estancias de la cisterna.

Vía LikeCool y el diseñador de la idea Antonas
Matarile, llavero magnético
En el blog de Tomas Bedos, encontramos este fascinante llavero magnético. Genial por su simplicidad, como por la elegancia de la solución.

Hoy he ido a comer a Mora de Rubielos y me ha encantado ver uno de sus jardincitos.

Han utilizado los tambores de las lavadoreas como papeleras. Además de reciclar y contaminar menos son batante estéticas, aunque con los mismos elementos se podía conseguir un poco más de diseño ,pero la idea es brillante.

Después de haberlo visto, ya tenemos lo complejo que es el concepto. Ahora sólo hay que hacer nuestras adaptaciones.

¿Qué te gustaría adaptar para que fuese tu llavero magnético? ¿ una lámina de plástico, acero inoxidable, el cuello de una botella de vídrio, una lata de coca-cola, ? Pues se puede conseguir con algunos imanes y un poco de buen gusto.
Si quieres más información del llavero de la foto, el pack se llama Matarile

Fuente Tomas Bedos

Estanterías con revistas del Natioanl Geographic
Aunque hace tiempo que dejé la subscripción de National Geographic y la verdad es que en ocasiones me arrepiento, tengo una cantidad considerable de revistas con las que podría hacer una estantería como la que vemos en el post.

Es bonita, pero me parece un sacrilegio, ejjejje. Sería incapaz de hacerle eso a las revistas. Antes voy y las dono a una biblioteca o algo así.

Pero si alguien está a punto de tirar sus revistas al contenedor de reciclaje, quizás le interese la idea.

Como veis sencillo a más no poder… se recortan las revistas, lo ideal es con una cicazzlla, se van pegando con cola y al final se cierra con dos revistas enteras.

Vía Inhabitat autor Sean Miller

Oficina movible

Esta es una de esas cosas en la vida, que por lo menos sorprende.

Se trata de Kruikantoor, una completa oficina movible y más que plegable, «encajable»

oficina movible

Construida con Poliestireno Expandido (EPS) y recubierta con una capa de poliurea lleva dos sillas, una mesa y hasta luz.

Sigue leyendo

Kseniya Simonova o como dibujar con arena

A partir de Blog Manualidades me encuentro con una entrada dedicada a Xenia Simonoff o  Kseniya Simonova.

Xenia fue la ganadora de un concurso de talentos en Ucrania, y su arte, porque esto sin duda es arte en movimiento, no consiste únicamnete en hacer dibujos con la arena, sino que nos va contando una historia secuencial con los dibujos que va creando.

La primera vez que vi esta forma de expresarse, fue en un anuncio de Fontaneda Digestive, pero no tiene nada que ver a lo que vais a ver en los siguientes vídeos.

Y esto es el aperitivo, si te ha gustado echa un vistazo  al siguiente

Sigue leyendo

Como hacer una cazoleta para un anemómetro casero

Hector de Tutoriales Hector, me ha enviado este mini-tutorial de como hacer un anemómetro casero, para que lo colguemos en el blog.

Aunque más que el anemómetro entero, sería la construcción de una cazoleta totalmente casera, con lo primero que encontramos, aunque muy efectiva.

Osdejo también otro enlace sobre anemómetros que publicamos. Enlaces sobre como hacer un anemómetro.

Y sin más os dejo con el tutorial

Construcción del anemómetro

La idea de la construcción me surgió al encontrarme con chapas de cocacola y un tapón de gaseosa. Después, la imaginación voló por sí sola.

anemometro casero

Sigue leyendo

El tirachinas clásico con mira láser

El asunto de incorporar un láser a un tirachinas para apuntar no es un concepto nuevo, es sencillo encontrarlo en webs de ese país en el que comprar un arma es tan fácil como sacar una lata de refresco de una máquina.

Lo que se muestra en este artículo es como realizar la adaptación a un tirachinas normal, con materiales habituales.

Si te gustan los tirachinas, te recomiendo que mires este tirachinas profesional, usado tanto en competiciones como en caza. Seguro que te enamora

Sigue leyendo

Catapulta Vikinga

Aquí dejamos este esquema y construcción de una catapulta vikinga. Muy sencillo y fácil de realizar con una gran diversidad de materiales de todas clases.

esquema-catapulta-vikinga

Sigue leyendo

Rail Gun, que lanza proyectiles a Match 7

La US Navy de EEUU ha desarrollado un railgun capaz de lanzar 12 proyectiles por minuto a una velocidad que supera  Match 7, es decir 7 veces la velocidad del sonido y que es capaz de alcanzar 290 millas en 6 minutos.

railguna como arma en portaaviones

No os perdáis el vídeo.

Sigue leyendo

Método Solar de Desinfección de Agua SODIS

Hablemos un poco del Método Solar de Desinfección de Agua SODIS (Solar Water Disinfection). Consiste en la desinfección del agua por medio de la radiación Ultra Violeta para prevenir diarreas que son una de las grandes causas de muerte en ciertos países en desarrollo.

En 6 horas podemos tener agua libre de gérmenes, virus y bacterias. Este método al igual que el de desalar agua de mar son muy útiles en países en desarrollo y tras grandes catástrofes donde la ausencia de agua potable provoca enfermedades mortales.

No creo, o por lo menos espero, no tener que utilizar nunca este método para poder beber agua, pero nunca está de más saber estas cosas para evitar diarreas y otras enfermedades. Además e igual de importante, quizás alguien que lea este artículo puede ayudar a personas que realmente lo necesiten.

Método de desinfección de agua SODIS

El proceso SODIS utiliza tecnología muy simple para mejorar la calidad microbiológica del agua para beber. Utiliza la radiación solar para destruir los microorganismos patógenos que causan las enfermedades transmitidas por el agua.

SODIS elimina:

patogenos que elimina sodis

SODIS es ideal para tratar pequeñas cantidades de agua. Se llenan botellas de plástico transparente con agua contaminada y se exponen a la luz del sol durante 6 horas. La luz del sol trata el agua contaminada por dos vías.

  • Por un lado la Radiación en el espectro de los UVA ( 320-400nm)
  • y por otro lado mediaante el incremento de temperatura.

Si el agua supera los 50ºC, el proceso de desinfección es tres veces más rápido.

Sigue leyendo