No puedes llorar porque empieza el verano, dice él. Podría entender que llorases pro la llegada del invierno. Pero ¿por el verano?
Vengo a reseñar Primavera de Ali Smith unas semanas después de acabar de leerlo para dejar tiempo, que se me pase la euforia y ver realmente el poso que deja el libro… Al final. Publico la reseña meses después de leerlo y con una visión más sosegada y habiendo hecho la lectura de Otoño, el clásico de Ali Smith. La reseña es una mezcla de impresiones de hace meses y de ahora.
Lo primero, aunque sea un tópico aquí aplica más que nunca. No es un libro para todo el mundo. Se trata de una escritura que podríamos llamar experimental. Llevaba 70 páginas y aún no tenía claro de qué iba el libro. Pero me encantaba. Es como ver un río abriéndose camino.
Primavera es el tercer volumen de la tetralogía Cuarteto Estacional de la escocesa Ali Smith (Otoño, Invierno, Primavera y Verano). Su obra más conocida es Otoño, aunque yo empecé con Primavera por leerlo en primavera. Ahora ya he leído Otoño, que reseño en el blog y quizás por ser el primer libro de la autora pero me ha gustado mucho más Primavera que Otoño.
Editado por Nórdica Libros en una edición muy cuidada, como es costumbre en ellos, con traducción de Magdalena Palmer. Tiene que haber sido una traducción muy compleja.
El libro es una dura crítica a los Centros de Internamiento de Extranjeros en el Reino Unido y una gran reflexión libre la inmigración, la convivencia y los problemas que se generan.
Y entonces él dice lo primero que le viene a la cabeza, que siempre se había imaginado a la Mansfield de quien ella le hablaba como muy victoriana, una solterona flaca recatada e inocente.
¡Recatada e inocente!, dice Paddy. ¡Mansfield!
Suelta una risotada.
Katherine Mnasfield Park, dice.
Richard también se ríe, aunque no ha captado la broma.Era una aventurera, en todos los sentidos de la palabra, dice Paddy. Una aventurera sexual, estética y social. Una auténtica viajera del mundo. Vivió muchas clases de amor, fue muy atrevida para su época. Era audaz. Se quedó embarazada a saber cuántas veces, siempre de la persona equivocada; se casó con prácticamente un desconocido para que su hijo de otro hombre fuese legítimo y luego sufrió un aborto espontáneo. ¿Está eso en el libro?
El libro se divide en tres partes. En la primera se habla de la relación de Dick y Paddy. La segunda el trabajo de un guarda en uno de los centros e internamiento y la tercera es el desenlace de la colegiala (cuando lo leas lo entenderás)
Una entrada impetuosa
Pero si hay algo que sorprende es la fuerza de sus tres primeras páginas. Un alegato, manifiesto, donde no deja títere con cabeza. Te recomiendo que lo leas, aunque no vayas a leer el libro. Puedes hacerlo gratis en este pdf de Nórdica Libros
Resumen
¿Qué les ha ocurrido a las buenas personas de este país?
Indiferencia ante las tragedias ajenas; por cansancio, dijo Richard.
Y una mierda, dijo ella. Esa gente tiene el alma muerta.
Racismo, dijo Richard. Legitimado. División legitimada las veinticuatro horas del día en todas las noticias y en todos los periódicos, en incontables pantalla, por la gracia del dios de los incesantes nuevos inicios, el dios que llamamos Internet
Como he dicho la primera parte, la que realmente me ha fascinado por su estilo, es la menos crítica con la inmigración. Donde menos se habla del tema. Pero el estilo es… es como cuando alguien muy vivaracho que sabe mucho sobre un tema (o sobre todos los temas) empieza a contar una historia y la va salteando de anécdotas aleatorias sobre cualquier tema relacionado. Realmente me ha impactado. Considero esta primera parte una obra de arte, aunque entiendo que pueda sobrepasarte si estás buscando una lectura convencional.
No lo llames crisis migratoria, dijo Paddy. Te lo he dicho mil veces. Slon personas. Es una persona, una persona individual que cruza el mundo con todo en contra. Multiplícalo pro sesenta millones, todas personas individuales, todas cruzan el mundo con todo en contra en unas condiciones que empeoran día tras día. Crisis migratoria. Y tú eres hijo de migrante.
En la segunda parte vemos como funcionan los Centros de Internamientos de Extranjeros (CIE) a través del día a día de una guardia de seguridad (ACD) de uno de ellos . Son centros donde se supone que no se puede retener a la persona más de dos día, y en cambio hay gente recluida durante años.
En la página 129 y 141 ha un lista una serie de hechos que dice que el trabajador aprendió y es una puñalada directa al corazón de estos organismos mostrando todas sus vergüenzas, libertades y derechos que se vulneran.
En la tercera parte nos cuenta el desenlace de la colegiala a través de su viaje. es un personaje importante del que no quiero dar más información par ano develar nada importante de la trama. Pero es donde todos los personajes se relacionan en una situación inverosímil.
Un personaje
No puedes leer este libro sin enamorarte de Paddy, un personaje secundario con tanta fuerza que hace que cada vez que aparece se te ilumine la lectura.
Origen de la Candelaria
En un momento del texto se cuenta esto
En las Tierras Altas de Escocia, cuando las tradiciones se seguían mucho más que ahora, era el mes en que se encendían velas -candelas- para llamar al sol de vuelta a la tierra (origen de la Candelaria); en esta época del año las muchachas modelaban figuras con las últimas gavillas de la última cosecha de maíz, colocaban sus creaciones en una cuna y bailaban alrededor mientras cantaban sobre el regreso de la vida, las serpientes que despertaban y salían de sus nidos, la vuelta de los pájaros, sobre santa Bride, o Brigi, o Bridget de Kildare, santa patrona de, entre muchas otras cosas, Irlanda, la fertilidad, la estación de la primavera, las mujeres embarazadas, los herreros y los poetas, las vacas y las ordeñadoras, los marineros y los barqueros, las comadronas y los hijos ilegítimos. Es una versión de Brid, la dios celta del fuego, en cuyo honor se encendían hogueras; también bendecía pozos y fuetnes sagradas cuyas aguas se siguen considerando con poderes curativos, sobre todo de la vista.
Notas
Autores y libros interesantes que se mencionan. Siempre Paddy.
- Katherine Mnasfield Park
- Tacita Dean The Monfaton Letter, 2017 tiza sobre pirzarra, 366 x 732 cm
- Tacita Dean Bless our Europe (tríptico), tiza en aerosol guache y carboncillo en pizarra 122 x 151,5 cm