Esta sección es una colección de apuntes y notas sobre todo lo que voy aprendiendo en Python. Scripts, programas y ejemplos escritos en Python y que seguro que te pueden ayudar.
Si crees que algo del código es incorrecto o se puede mejorar, no dudes en comentar.
La idea del proyecto es dar instrucciones de voz para interactuar a través de nuestro PC o de nuestra Raspberry Pi utilizando el modelo Voice-to-text Whisper.
Daremos una orden que será transcrita, convertida a texto, con Whisper y entonces analizada para ejecutar la orden adecuada que puede ser desde ejecutar algún programa a dar voltaje a los pines de la RaspberryPi.
Yo voy a utilizar una vieja Raspberry Pi 2, un micro USB y utilizaré el modelo de Voice-to-text recién liberado por OpenAI, Whisper. Al finl del artículo puedes ver un poquito más de Whisper.
El bucle For en Python tiene algunas características diferentes a otros lenguajes de programación. Os dejo lo que voy aprendiendo para exprimir al máximo uno de los bucles más usados.
En Python está pensado para recorrer un objeto iterable, bien sea una lista, un objeto u otro elemento.
Los archivos con extensión .py contienen código del lenguaje de programación Python. De esta forma cuando ejecutas el archivo se ejecuta esa secuencia de código.
A diferencia de un archivo .sh que ejecuta instrucciones que cualquier sistema Linux puede ejecutar, para que un archivo .py funcione tendrás que instalar Python.
Esta es lo primero que tienes que hacer si quieres empezar a aprender a programar con Python.
Mirando los datos históricos que ofrece un observatorio meteorológico de mi ciudad, veo que sólo los ofrecen gráficamente y para descargar como PDF. No entiendo porqué no dejan descargarlos en csv que sería mucho más útil para todos.
Así que he estado buscando una solución para pasar estas tablas de pdf a csv o si alguien quiere a formato Excel o Libre Office. Me gusta csv porque con un csv haces de todo puedes tratarlo con python y sus librerías o puedes importarlo fácilmente en cualquier hoja de cálculo.
Como la idea es conseguir un proceso automatizado lo que quiero es un script para trabajar con Python y aquí es donde entra Tabula.
Tras acabar el curso de Machine Learning, estuve mirando por donde continuar. Los entornos de desarrollo usados en el curso para protopipar en Octave/Matlab no son lo que usa la gente, así que hay que dar el salto a algo de más calidad. Entre los candidatos que más me han recomendado está Keras, usando a TensorFlow de backend. No voy a entrar en si Keras es mejor que otras herramientas u otros frameworks o si elegir TensorFlow o Theano. Tan solo voy a explicar como se puede instalar en Ubuntu.
Primero probé a instalarlo a partir de la documentación de las paǵinas oficiales, y me resultó imposible, siempre me aparecía algún error, alguna duda no resuelta. Al final me fui a buscar tutoriales específicos de cómo instlar keras en Ubuntu y aún así me he pasado dos días echándole bastante tiempo por la noche. Al final lo he conseguido y te dejo cómo lo he hecho por si puede allanarte el camino.
Como vamos a seguir los pasos que recomiendan las webs que os dejo de fuentes al final del tutorial, vamos a instalar PIP que yo no lo tenía, para administrar los paquetes. pip en linux es eso, un sistema de gestión de paquetes escrito en python.