Sigo con las reparaciones de PC y aparatos aunque esto no puede considerarse en sí mismo una reparación. Pero es algo que cada vez me piden más. Meterle algún sistema operativo que haga que funcionen en equipos con hardware viejo o antiguo.
Y aunque os cuente un poco las decisiones que he tomado en este caso concreto se puede extender mucho más. Intentaré ir actualizando y dejando lo que he hecho cada vez que se presenta el caso.
Sigue la serie de artículos sobre reparación de ordenadores. Cosas comunes que cualquiera podemos arreglar en nuestra casa como cuando el ordenador enciende pero no ves nada por la pantalla.
ACER Veriton L460
Me dejan para que ponga al día un ordenador antiguo, un Acer Veriton L460. Que originalmente venía con Windows Vista Business OEM, y ahora llevaba instalado Windows 7. Se quejan de que les va muy muy lento y como su uso va a ser para tareas muy básicas quieren intentar recuperarlo.
Windows 7 tampoco tiene soporte ya y este ordenador ya no puede mover Windows 10. Se ha quedado obsoleto. Por lo menos para usar una versión con soporte de Windows
El ordenador sólo se usa para navegar y para tareas del colegio, usar un editor de texto Word, LibreOffice. Leer pdf e imprimir alguna cosa.
Si ves las características del PC tan solo dispone de 1Gb de RAM con lo que hoy en día casi ha quedado obsoleto.
Windows o Linux
Misteriosamente me han pedido que ponga Linux sin yo mencionárselo. Así que me olvido d buscar alguna versión Lite o de poner un Windows XP que ya no tiene soporte y de tener que instalar software pirata. Me parece genial meterle Linux. Las ventajas son muchísimas en este caso.
Distribuciones ligeras de Linux para ordenadores antiguos y con pocos recursos
Esto necesita un artículo en sí mismo, pero aquí van algunas opciones:
Ventajas de Instala Linux
- Xubuntu
- Lubuntu
- Linux Lite
- Puppy Linux
- Ubuntu Mate
Existen muchas más y las analizaré más a fondo en un artículo de distribuciones ligeras.
Probando Xubuntu Linux
En esta ocasión dudo entre instalar Xubuntu o Manjaro XFCE que son dos distribuciones que requieren 512 MB de RAM. Por lo que debería de funcionar de forma fluida.
He acabado instalando Xubuntu en su versión estable 18.04. El rolling release de Manjaro me ha dado miedo, porque la idea de este pc es que sea muy estable para que no se cansen de usar Linux. Que no les dé ningún problema.
Así que vamos con la instalación. Los pasos son muy sencillos.
Como el PC ya venía con sus copia de seguridad hechas, así que no tenía que guardar ningún dato y podía eliminar todo el contenido.
Crear USB con Xubuntu
Para instalar he creado un USB booteable con la iso de Xubuntu utilizando Etcher. Hay varias formas que crear un usb booteable pero esa aplicación multiplataforma me gusta mucho.
Descargamos la imagen ISO de Xubuntu desde su web
Descargamos Etcher, lo descomprimimos y lo ejecutamos, lo abrimos haciendo doble click.
Se abre una ventana con 3 pasos. Seleccionar ISO, USB y flashear
Primero seleccionamos la imagen ISO que hemos descargado desde Xubuntu, luego seleccionamos que unidad queremos hacer booteable. Para esto tienes que haber puesto el USB, y ten cuidado en este paso no selecciones algún disco duro diferente y lo borres todo. Porque formatea la unidad que selecciones para instalar Linux.
Por último le das a Flash! y listo.
Instalar Xubuntu
Una vez tenemos nuestro USB listo nos vamos a instalarlo. Para eso lo metemos en el PC, y lo ponemos en marcha. Si arranca de inicio el USB genial, tan solo hay que seguir.
Si no arranca desde USB sino que enciende normal, en este caso cargando Windows 7 pues hay que entrar en la BIOS y cambiar la opción para que cargue primero discos externos.
A la BIOS normalmente se accede apretando a F2 nada más encender. Vamos pulsando F2 hasta que entra. En algunos ordenadores o portátiles en lugar de F2 es Esc o aluna otra tecla, si no te funcionan deberás buscar en Google o en el manual de tu placa base qué tecla se usa para entrar a la BIOS.
Cómo queda
Nos queda así. Funciona de maravilla.
La verdad es que es bonito. Los menús un poco simplones, pero claro si queremos que sea ligero no le podemos pedir mucho a nivel gráfico.
Espero que lo disfrutes, que te animes a probar Linux y si tienes alguna duda deja un comentario
Notas
Dos temas que tengo que tratar en profundidad en otro artículo
- Crear artículo sobre las mejores distribuciones para ordenadores o portátiles viejos y con pocos recursos
- Explicar cómo hacer un USB booteable para instalar una distribución Linux o Windows.
Guadalinex Edu
nos sirvio bastante…..
No se puede explicar mejor con tan pocas palabras.
Quizás yo intentaría añadir más memoria Ram, en tiendas de segunda mano y ocasión se pueden encontrar memorias DDR2 de 2 Gb por tan sol 4 o 5 €