Se trata de un juguete que crea una ilusión óptica. El taumátropo es un disco que puede ser de cartón, metal, madera u otro material al que se le atan dos cuerdas para hacerlo girar. En cada cara del disco tiene una parte de un dibujo. Se dan vueltas a las cuerdas y se le hace girar, de forma que se compone un dibujo con las dos caras de nuestro disco.
Es uno de los llamados juguetes filosóficos, de los que hablamos abajo. Una serie de juguetes creados a finales del siglo XIX y que se basan en efectos e ilusiones ópticas. Fueron los precursores del cine tal y como lo conocemos ahora.
Cómo funciona
Al girar muy rápido crea un efecto visual en el que se combinan los dibujos de las dos partes.
Los Taumátropos originales utilizan cuerdas. Yo he probado a hacerlo con gomas elásticas como está en la foto y con dos cordeles, y ha funcionado mucho mejor con las cuerdas.
Yo he utilizado la etiqueta de cartón de una marca de Ropa, solo para jugar con las niñas y reciclar ese disco. Ver que podemos aprovechar casi cualquier cosa. Pero si queremos algo bonito mejor utilizar otros materiales más «nobles».
Estructura rígida formando un puente
Ésta es la forma que más me gusta. El primer taumátropo que tuve fue un colgante que encontré. El disco iba unido a una especie de puente sobre la que giraba, dejo un dibujo. Lo bueno de esto es que puedes darle con el dedo y hacer que gire muy rápido y de forma constante.
Historia del taumátropo
Se considera que su inventor fue en John Ayrton Paris, médico británico, en 1824 para demostrar la persistencia de la visión frente a la Royal College of Physicians.
La persistencia e la visión es un fenómeno visual descubierto por Peter Mark Roget quien demostró que una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo más antes de desaparecer de la mente. Esto dio lugar a que el cine pase más de 10 fotogramas por segundo. Pero da para otro artículo.
El taumátropo es el precursor del zoótropo y del Praxinoscopio, que a su vez son los precursores de cine.
Otros juguetes filosóficos
Son invenciones del siglo XIX basados en efectos e ilusiones ópticas. Eran juguetes visuales que recibieron en nombre de juguetes filosóficos. Entre los principales encontramos
- El Taumatropo o maravilla giratoria. Ya has visto lo que es, un disco que gira para componer un dibujo con lo que tiene en ambas partes del disco.
- Zoótropo. Máquina estroboscópica que genera movimiento a partir de una secuenda de imágenes.
- Zoopraxiscopio. Proyector de cine antiguo que se basa en proyectar una secuencia de imágenes de un disco.
- Praxinoscopio. Se genera una imagen en movimiento a partir de una secuencia de imágens que se reflejan en unos espejos.
- Besotiscopio. (Mencionado en varios sitios pero no encuentro información. Es posible que no haya existido, tengo que mirarlo bien. Lo dejo listado para no olvidarlo)
- Fenaquistiscopio. Secuencia de imágenes que se hace girar delante de un espejo para obtener una película en movimiento.
- Gafas de inversión.
Fuentes y referencias
Fuentes usadas para documentar el artículo y la web de Dick Balzer con una gran colección de este tipo de artilugios. Realmente bonitos y dignos de admirar.