Tecnología para la identificación de Tiburones ballena y ciencia ciudadana

En el número de Ocubre 2023 de National Geographic hablan de un proyecto de investigación sobre los tiburones ballena, una especie de la que se sabe muy poco.

Me ha gustado mucho porque el proyecto es una combinación ejemplar de ciencia ciudadana y tecnología aplicada al estudio de una especie y creo que esto, que seguro que se está haciendo ya, se puede extrapolar a muchos más casos similares.

El enfoque de este artículo es indagando en la parte más técnica, la de la identificación de los tiburones con la aplicación del algoritmo de Groth.

Sigue leyendo

La energía nuclear salvará el mundo de Alfredo García

Portada : La energía nuclear salvará el mundo de Alfredo García

Derribando mitos sobre la energía nuclear de Alfredo García @OperadorNuclear

Es un libro muy claro, y didáctico donde Alfredo García nos muestra las bases de la ciencia y la ingeniería detrás de la energía nuclear y de las centrales nucleares.

A lo largo del libro aprenderemos como funciona la radioactividad, los tipos de radiaciones, partes y funcionamiento de una central nuclear y las medidas de seguridad y protocolos a seguir.

Además nos explicará la formación necesaria para ser un operador nuclear y analizará los tres grandes accidente nucleares que han habido, desglosando las causas, los bulos que se han contado y si podrían volver a ocurrir en la actualidad.

Sigue leyendo

Máquinas y Motores síncronos

Imagen de Jorts

Son las máquinas cuya velocidad para un número de polos dado es única y está determinada por la frecuencia de la red. Siendo la frecuencia el número de ciclos por unidad de tiempo. Cada espira recorre un polo norte y un polo sur.

f=p*n/60

En Europa y en la mayor parte del mundo la frecuencia de las redes industriales es de 50Hz y en EE.UU y algunos otros países es de 60 Hz)

Cuando funciona como generador la velocidad de la máquina debe ser perfectamente constante.

Sigue leyendo

Cuadro de mando integral

cmi o cuadro de mando integral

Aunque muchos de los métodos vistos hasta el momento, como el JIT, han tenido origen en la industria del automóvil, no todos proceden de este sector. Otros también han hecho grandes contribuciones a la industria, como la semiconductora con el CMI (Cuadro de Mando Integral) o BSC (Balanced Scoreboard) en inglés.

Otro modelo de gestión que dirige la estrategia hacia una serie de objetivos que están relacionados entre sí. El fin principal de este modelo es implantar y comunicar la estrategia a seguir a toda la empresa, ya sean económicos/financieros, de desarrollo, procesos, etc., y en un plaza cercano, medio o lejano.

Sigue leyendo

Qué es un ERP

erp software de gestión empresarial

Las empresas necesitan de sistemas sencillos que permitan gestionar de una forma eficiente y rápida tareas que van desde las operaciones empresariales de producción, la logística, recursos, el inventario, llevar la contabilidad, gestionar a sus clientes, etc. Para ello, lo mejor es usar sistemas ERP, es decir, un software modular que implementa todo este tipo de herramientas para empresas y organizaciones.

Con este tipo de software, no solo automatizas y agilizas el procesamiento de estos datos sobre la empresa, también permiten que todos esos datos estén integrados, centralizados y conectados entre sí para realizar análisis mucho más fácilmente. No obstante, para que sea eficiente, se debe elegir el sistema ERP más apropiado, ya que no todas las empresas y tamaños requieren el mismo tipo de software…

Sigue leyendo

Industria 4.0

Industria 4.0 qué es y como puede revolucionar la industria

La industria 4.0 es un nuevo paradigma industrial que pretende revolucionar la industria tal como la conoces ahora. Ya se está implantando en muchas empresas actuales, y se pretende poco a poco migrar al resto de empresas. De esa forma se implementará una total transformación digital para fabricas y compañías mucho más inteligentes, eficientes y productivas.

Emprender este camino hacia la industria 4.0 es una gran oportunidad de modernizar tu empresa, sacar provecho de todas las nuevas tecnologías y, en definitiva, crear un negocio más dinámico, eficiente y con mejores beneficios frente a una industria más convencional.

Sigue leyendo

Visión artificial

La visión artificial o visión por ordenador es una técnica que se puede utilizar para multitud de aplicaciones fuera y dentro de la industria. Permite comprender imágenes, procesar información, analizar y producir una serie de acciones en función de dichos datos. Y lo pueden hacer de una forma más eficiente que un humano, ya que dotas a las máquinas de una gran capacidad para comprender e interpretar las imágenes del entorno que están observando.

Con el avance de la IA (Inteligencia Artificial), se ha podido mejorar mucho estas técnicas de visión artificial para conseguir cosas hasta la fecha impensables. Además, las técnicas de visión artificial se pueden aplicar in-situ en el mismo momento, o analizar imágenes o vídeos ya grabados. También existen una vertiente 3D de este tipo de visión que dota de nuevas capacidades para emular la visión humana por ordenador.

Sigue leyendo

Corte por plasma

maquina de corte por plasma

Cortadora de plasma

Una cortadora por plasma es una máquina o herramienta capaz de cortar piezas metálicas de todo tipo mediante altas temperaturas que pueden alcanzar más de 20.000ºC. Las claves para cortar fácilmente metal, incluso grosores elevados mediante este proceso es esa temperatura tan elevada, las propiedades del plasma (estado al que se lleva el gas mediante un arco eléctrico), y la polarización.

En el estado de plasma, ese gas se vuelve conductor de la electricidad al estar ionizado. Si se hace pasar por una boquilla de soplete muy fina, se puede direccionarse de forma muy precisa hacia donde se quiere cortar. Es decir, gracias a la temperatura tan elevada (producida por un arco eléctrico de corriente continua) y mediante la concentración de la energía cinética de este gas, se puede cortar fácilmente con mucha precisión.

Sigue leyendo

Corte por chorro de agua

máquinas de corte por chorro de agua a presión junto con abrasivos. Son máquinas CNC industriales de precisión. a

Qué es

Probablemente uno de los procedimientos de corte más sorprendentes que existen. Y es debido a su simplicidad, pero su extrema potencia. Como su propio nombre indica, solo se emplea agua para cortar todo tipo de materiales, incluso metales.

Como en el corte por plasma se usan esos chorros de plasma para el corte, en este caso se usan chorros de agua a muy alta presión para realizar el corte. A esa presión y velocidad, las moléculas de agua son proyectiles que impactan y atraviesan fácilmente el material a cortar.

Sigue leyendo

Oxicorte

oxicorte técnica industrial de corte

Qué es

El oxicorte es una técnica muy extendida para diversas aplicaciones industriales, especialmente en la preparación de bordes de piezas para luego soldarlas, y para el corte de partes metálicas con gran espesor (siempre acero u otros materiales ferrosos). Los grosores que se manejan en el oxicorte no son aptos para ser cortados usando sierras radiales o sopletes normales.

Su nombre se debe a que el corte se realiza mediante una oxidación por una llama. Un gas actúa como gas combustible para la llama (propano, acetileno, hidrógeno, treteno, crileno,…) y otro gas actuará como comburente (siempre oxígeno).

Sigue leyendo