Buscando en la web de la biblioteca de mi ciudad encontré V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd. He oído hablar de esta novela gráfica como una obra de culto y tenía muchas ganas de leerla.
Como es lógico hay mucha más información que en la película y todo cobra sentido. Aquí descubrimos de donde viene V con su máscara de Guy Fawkes, su capa y su sombrero. Entendemos mejor el contexto y por qué se produce la venganza.
Argumento
1998. Londres, un estado totalitario y brutal que se formó tras una guerra. Aparece un tipo enmascarado, con capa y sombrero que empieza a matar a los altos cargos el gobierno.
No cuento más porque no quiero hacer spoiler. Pero durante la lectura descurbriremos, quién es y el por qué de esta venganza. Por qué siempre va un paso por delante y por qué parece tener cualidades sobre humanas.
Todo se enlaza con otras dos tramas principales. La de una compañera y la del investigador que los persigue. Además, tenemos las subtramas de cada uno de los altos cargos a por los que va.
Hay que recordar que este volumen es una recopilación que hicieron los autores los originales fueron muchos números
Una de las cosas que me han gustado mucho son los textos de los autores explicando como surgió la idea y todas las alternativas que fueron pensando, bocetos de personajes, posibles ambientes, y mucho más.
Sin duda alguna el momento que más me ha impresionado, es acabando el libro 2 de El Cabaret del vicio, cuando después de unos capítulos intensos y salvajes, cuando parecía que no había justificación ninguna a sus actos V dice:
¿Es que la felicidad vale más que la libertad?
Y esa frase que todavía me está haciendo reflexionar da significado a todo lo que ocurre. De verdad, que es la frase justa en el momento perfecto. No estoy proponiendo que el fin justifica los medios, sino que consigues ver las intenciones del personaje, sin entrar a debatir si son correctas o no.
Pero si vamos un poco más allá, quizás deberíamos preguntarnos si puede haber felicidad sin libertad. Porque esta pregunta lleva implícita la respuesta de que no, que la felicidad no es importante si no tenemos libertad.
Y si todavía ahondamos más tendríamos que plantearnos qué es la felicidad y qué es la libertad.
La Anarquía
V de Vendetta es algo similar a un referente de la Anarquía, uno de los temas tratados en la novela gráfica.
He leído «mucho» sobre democracia y otro tanto de libertad, pero nada sobre la anarquía, y el concepto que tengo como todo el mundo que no ha investigado es el de caos. Que todo el mundo haga lo que quiera. Así que me dejo pendiente leer e investigar más sobre la anarquía.
Se trata de un tema importante, en la obra, quizás más de lo que pensamos, porque hizo que Alan Moore se desentendiera de la película al no hablar de la parte referente a la anarquía.
– Tantos disturbios y tumultos, V… ¿es esto la anarquía? ¿Es esto la tierra de haz lo que quieras?
-No. Esta es la tierra de llévate lo que quieras. Anarquía significa «sin líderes», no «sin orden». Con la anarquía llega la edad del Ordunng, del orden real: es decir, del orden voluntario.
La edad del ordhng comenzará cuando el incoherente ciclo del verwirrung que estás escuchando finalice.
La igualdad y la libertad no son lujos que se puedan dejar de lado como si nada. Sin ellas, es inevitable que el orden alcance profundidades difíciles de imaginar
La película y la obra
Como hemos comentado, está el cómic original que consta de 10 libros, la recopilación a un único volumen como el que he leído, hecho también por los autores y luego la película de 2005 que gira alrededor de la conspiración de la pólvora de 1605.
Hace mucho tiempo que la vi por última vez y por lo que recuerdo aunque los hecho principales son similares, muchos datos que considero importantes no llegamos nunca a saberlos, como la procedencia de V.
Tengo que volver a verla, ahora que tengo la lectura fresca y opinaré con más criterio.
Recordad un punto importante. Alan Moore se desvinculó de la adaptación cinematográfica. No quiso aparecer en los créditos por no estar de acuerdo como trataban el tema de la anarquía en la película.
Apuntes
Las rosas que entrega V son Violet Carson que es una especie de color salmón que debe su nombre a la actriz Violet Carson, claro, conocida por la serie británica Coronation Street
En un punto del cómic usan el alfabeto aeronáutico o alfabeto fonético icao, que es un sistema creado para poder dar mayor certeza a las radiocomunicaciones aeronáuticas. Se utiliza para transmitir cualquier tipo de información, en especial cuando se trata de números o términos en los que es vital su correcta escritura y entendimiento